Uso de la información “Por… (escrito por…)” en la Web

0

Artículo por...¿Es correcto indicar en el sitio quien escribió el contenido? ¿Es necesario identificar al autor de los artículos y contenidos de otros sitios web al que se hace referencia en el suyo? ¿Debe esa información mantenerse anónima y ser referenciada bajo la responsabilidad de la institución u organización que patrocina el sitio de origen? Para analizar el tema comparto un artículo de Jakob Nielsen*.


A veces sí (para la credibilidad), a veces no (por razones de brevedad). Y rara vez en el teléfono móvil.

No existe un criterio unánime sobre el tema y la decisión va a depender de los propósitos del sitio y de quien lo patrocina.

Razones en contra:
Como se sabe, al escribir para la web, una directriz principal es que debe hacerse de forma breve. Los usuarios pasan muy poco tiempo en las páginas web por lo que debe evitarse la información que no proporciona suficiente valor.

Como promedio, los usuarios sólo leen alrededor de 120 palabras por página vista, así que usted puede no querer que 3 de esas pocas palabras sean: Por Fulano de Tal.

La información dirigida a los móviles se debe acortar aún más. Incluso si algunos de los siguientes criterios conducen a incluir Por…, tal vez sería mejor eliminarlos de la versión de su sitio para móviles.

Razones a favor:
Indicar la autoría de la publicación puede ser valiosísima en los siguientes casos:

  • Si el autor es famoso. Tal vez incluso lo suficientemente famoso para que la gente quiera leer la obra principalmente para saber lo que él o ella tiene que decir sobre el tema abordado. En este caso, usted debe incluir el nombre del autor cuando enlaza el artículo desde las páginas principales, los SERPs (páginas de resultados de los buscadores), los listados de artículos, Tweets, etc.

    Tenga en cuenta que “la fama” no equivale necesariamente a “celebridad”. Hay celebridades que pueden ser bien conocidas en medios especializados, pero son totalmente desconocidas para el 99% de la población. Lo que cuenta es si el autor es conocido por el público a quien va dirigido el sitio.

  • Si el autor, por estado o condición, le da credibilidad al artículo. El ejemplo clásico es un médico escribiendo sobre un tema de salud, en cuyo caso no debes dejar de incluir  Por Fulano de Tal, MD o como exijan las normas bibliográficas para la autoría.
  • Si el autor tiene experiencia suficiente para dar credibilidad. Por ejemplo, el diseñador de un sitio web debe ser nombrado al escribir un artículo sobre ese diseño.
  • Si alguien escribe a menudo sobre un determinado tema, los lectores habituales pueden reconocer el nombre y quieren buscar otros artículos del escritor.
  • Artículos de opinión, reseñas, comentarios políticos y otros tipos de contenidos que están específicamente posicionados desde el criterio de una persona determinada y se necesita indicar la autoría sólo para esclarecer el estado del contenido. Dependiendo de la naturaleza del sitio, también se puede requerir una advertencia de que el análisis no representa necesariamente la posición de la organización.
  • Por último, en las intranets, identificar a los autores es una manera de ayudar a establecer un sentimiento de comunidad entre los empleados, a la vez que les permite conocerse unos a otros.

Usualmente, una breve biografía del autor es una información secundaria que debe aparecer en la parte inferior de los artículos. Sin embargo, si el efecto acreditativo de un autor requiere más información que sólo su nombre, se debe añadir un resumen de la biografía de no más de una línea en la parte superior de la página para animar a los usuarios a leer el artículo.

Biografías más largas deben ser relegados a las páginas secundarias, vinculadas desde el nombre del autor. Pero no se debe vincular el nombre a una dirección de correo electrónico, por dos razones:

* Es una distracción para los usuarios porque al hacer clic en un nombre se inicia un gestor de correo electrónico en lugar de mostrar una nueva página web, que es el comportamiento esperado de los enlaces. (Este era el No. 4 en mi lista de errores de diseño The top-10 de 1999, pero aún ve este error presente 13 años más tarde)

* Los usuarios son mucho más propensos a querer leer sobre el autor que ponerse en contacto con el autor. Si es necesario, puede agregar información de contacto en la parte inferior de la página de su biografía.

Como mi artículo sobre la usabilidad del blog describe, las biografías de los autores deben incluir una foto de retrato, al menos cuando se le proporciona una página biográfica independiente. Esto puede ser lo mismo un tiro en la cabeza a los estándares o una inyección de acción del autor haciendo algo relevante para el artículo (por ejemplo, una foto del autor sentado en un tractor, en un escrito de un agricultor sobre la agricultura).

Por último, la página de la biografía del autor debe incluir enlaces a otros artículos del autor.

Fuente

Traducción personal del artículo Bylines for Web Articles?, de Jakob Nielsen. Febrero 27/2012.

*Jakob Nielsen, Ph.D., es un defensor del usuario (User Advocate) y director de la Nielsen Norman Group, que fue co-fundada con el Dr. Donald A. Norman (ex vicepresidente de investigación de Apple Computer). Antes de comenzar NNG en 1998 él era un ingeniero distinguido de Sun Microsystems. El Dr. Nielsen fundó la “ingeniería de usabilidad con descuento”, movimiento para lograr mejoras rápidas y baratas de interfaces de usuario y ha inventado varios métodos de usabilidad, incluyendo la evaluación heurística. (Sitio web: Use it)

Comparta su opinión:

Los campos marcados con asteriscos(*) son obligatorios

*