Acceso abierto a la publicación científica

En: Conceptos #

0

Open accessAcceso abierto es un término caliente hoy, en los inicios del siglo XXI. Pero no se trata solo de la posibilidad de acceder a un recurso determinado sin restricciones, porque si no, la piratería de música, literatura, largometrajes y audiovisuales también sería una de las modalidades del open access.

El Acceso abierto (en inglés, Open access, OA) es el acceso inmediato, sin requerir registro, suscripción o pago a contenido digital ya sea educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo con consentimiento del autor. Existe consenso en la comunidad científica internacional sobre los efectos beneficiosos del acceso abierto a la publicación científica para el avance de la ciencia, principalmente a artículos de investigación publicados en revistas especializadas y arbitradas mediante el sistema de revisión por pares o peer review, a pesar de las controversias que aún subsisten.

De esta manera, significa que cualquier usuario puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con cualquier otro propósito legítimo como hacer minería de datos de su contenido digital, sin barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Por supuesto, para que ello sea posible, los autores de los contenidos deben estar de acuerdo con que sean publicados de esta manera. Esa es una de las dificultades con que tropieza esta tendencia, aunque no la única. Y el problema es que en algunas variantes del acceso abierto puede quedar a cuenta y riesgo del usuario, el respetar y reconocer la autoría de los recursos que utilizó para su trabajo.

Pero por otro lado, esta corriente lo que promueve es eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas que frenan el acceso a la información y el conociemiento, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos, una mayor visibilidad para los autores y por ende, mayor impacto de esas publicaciones.

Los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados. Otro efecto deseado consiste en que los conocimientos y avances científico-técnicos se distribuyan de la manera más amplia, devolviéndole así a la sociedad los frutos de las investigaciones por ella subsidiada. Dicho en otros términos, devolver a la sociedad los beneficios de las inversiones realizadas en investigaciones científicas.

Sin embargo, existe un amplio espectro de derechos y restricciones en cada una de las variantes del open access, porque aún no es una tendencia universal.

Este curso que propone el Centro Virtual para la Enseñanza y el Aprendizaje, ofrece información ampliada sobre el tema:

Traspasando el muro. Acceso abierto a la ciencia. Curso digital

Recomendados sobre acceso abierto:

Comparta su opinión:

Los campos marcados con asteriscos(*) son obligatorios

*