Società Italiana di Biochimica Clinica e Biologia Molecolare Clinica.Linee Guida
La Sociedad Italiana de Bioquímica Clínica y Biología Molecular ha publicado algunas guías de práctica clínica para el diagnóstico de enfermedades. Idioma: italiano
Società Italiana di Biochimica Clinica e Biologia Molecolare Clinica.Linee Guida
La Sociedad Italiana de Bioquímica Clínica y Biología Molecular ha publicado algunas guías de práctica clínica para el diagnóstico de enfermedades. Idioma: italiano
Filed under Biología Molecular, Bioquímica Clínica, Diagnóstico, Guías de Práctica Clínica, Sociedades by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada publicada por la editorial Medknow que es el órgano oficial de la Sociedad China de Fisiología que se publica bimensualmente en el año. Publica artículos relacionados con todos los campos de la fisiología, la farmacología, anatomía y bioquímica de laboratorio e investigación clínica. Idioma: inglés
Filed under Anatomía, Bioquímica Clínica, Farmacología, Fisiología, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Editorial Médica Panamericana. Capítulos de muestra de libros de Laboratorio Clínico.
Filed under Bioquímica Clínica, Bioseguridad, Control, Laboratorio Clínico, Libros, Proteínas, Seguridad by on . 1 Comment.
La editorial Chronolab A.G de Suiza ha publicado este sitio que son las pruebas de laboratorio que se llevan a cabo cerca del sitio donde se realiza la atención del paciente.
Esta prueba es también conocida como la prueba al lado de la cama o análisis próximo al paciente, que se destina a proporcionar resultados de prueba más rápidos que los que se pueden lograr en el laboratorio central o por satélite. Esto es importante sobre todo en las áreas de cuidados críticos como la unidad de cuidados intensivos, salas de emergencia de las unidades de quemados, vehículos de transporte de emergencia y quirófanos, así como en centros de enfermería especializada y hospicios. POCT también se ha utilizado para acelerar las decisiones de tratamiento y proporcionar comodidad para el paciente. Idioma: inglés
Filed under Atención primaria, Bioquímica Clínica, Laboratorio Clínico, Pruebas de laboratorio by on . Comment.
La Calidad de las Muestras Diagnósticas. Recomendaciones
La editorial en las Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Preanalítica de la Sociedad Alemana de Química Clínica y de la Sociedad Alemana de Medicina de Laboratorio.y aprobado por FESCC (Foro de las Sociedades Europeas de Química Clínica). Idioma: inglés
Filed under Bioquímica Clínica, Calidad, Laboratorio Clínico, Normas y procedimientos, Pruebas de laboratorio, Pruebas diagnósticas, Recomendaciones by on . Comment.
Urinalysis by Means of Test Strip and Interpretation of Results
La editorial El análisis de orina se considera la prueba más antigua de química clínica. En la actualidad, sigue siendo una de las pruebas básicas, independientemente de la enfermedad en cuestión. Actualmente, la prueba química de la orina se realiza generalmente mediante el uso de una tira reactiva. El examen de orina de rutina incluye el examen de tiras reactivas, seguido por el examen microscópico del sedimento urinario en caso necesario. Otras pruebas se realizan en su caso. Idioma: inglés
Filed under Bioquímica Clínica, Docencia Médica, Laboratorio Clínico, Orina, Pruebas de laboratorio by on . Comment.
Laboratory Hematology. Atlas of Blood Smear Analysis
La editorial Chronolab A.G. de Suiza ha publicado este atlas que trata del análisis de frotis de sangre. El atlas brinda información general sobre la hematopoyés las cúlulas sanguíneas (eritrocitos, leucocitos) así como los métodos de análisis de laboratirio empleados y la descripción de los cortes de frotis sanguíneos basados en la clasificación de la OMS sobre os tumores de tejidos hematopoyéticos y linfoides. Idioma: inglés
Filed under Atlas, Bioquímica Clínica, Docencia Médica, Hematología, Laboratorio Clínico, Laboratorio hematológico, Obras de referencia, Sangre by on . Comment.
Prontuario de ciencias de laboratorio clínico
Prontuario de anotaciones de temas relacionados con las ciencias del laboratorio clínico, que fué elaborado por Xavier Fuentes Arderiu del Laboratorio Clínico IDIBELL del Hospital Universitario de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat, Cataluña, España. Los estudios in vitro para la prevención, diagnóstico, pronóstico y control del tratamiento de las enfermedades son propios de la bioquímica y la biología molecular, la microbiología, la parasitología, la inmunología, la citohematología y la hemostasiología clínicas, y el conjunto de estas disciplinas constituye las ciencias de laboratorio clínico de las que trata este prontuario.
Filed under Bioquímica Clínica, Laboratorio Clínico, Patología Clínica by on . Comment.
Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales
El Grupo de Trabajo de Nomenclatura y Traducciones en Español de la Federación Internacional de Química Clínica y Ciencias de Laboratorio Clínico y el Comité Científico de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica conjuntamente con la Comisión de Terminología y el Comité de Publicaciones de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. han publicado este manual contiene una propuesta de estilo de redacción para toda clase de textos profesionales que se producen en el ámbito de las ciencias de laboratorio clínico: documentos internos del laboratorio, como, por ejemplo, el manual del usuario o toda la documentación del sistema cualitológico, y documentos de difusión externa, como los artículos, cartas al director, etc., que se publican en las revistas científicas y en los libros científicos, tanto de texto como de consulta.
Filed under Bioquímica Clínica, Confederaciones, Escritura científica, Federaciones, Laboratorio Clínico, Manuales, Patología Clínica, Redacción científica, Sociedades by on . Comment.
Asociación Española de Farmacéuticos Analistas. Documentación Científica
Publicaciones científicas publicadas por la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas que tratan distintos aspectos de la bioquímica clínica, análisis clínicos, hematología, microbiología y parasitología, gestión, farmacología, calidad, utilidades, inmunología y laboratorio basado en la evidencia
Filed under Análisis clínico, Bioquímica Clínica, Farmacología, Inmunología, Laboratorio Clínico, Sociedades by on . Comment.