Dermatología

Jennifer Soung and Bonnie Koo. Psoriasis. InTech, February, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech.

Esperamos que disfrute y encuentre útil la información proporcionada en este libro en su investigación o práctica. Instamos a que siga manteniendose al corriente de las novedades en la psoriasis y compartir sus conocimientos para que podamos avanzar en el tratamiento y cura de la psoriasis. Idioma: inglés

Jorge Esparza-Gordillo and Itaru Dekio. Atopic Dermatitis – Disease Etiology and Clinical Management. InTech, February, 2012

Libro a texto comopleto de la editorial InTech. La dermatitis atópica es una enfermedad común, caracterizada por piel inflamada, picazón y piel seca. Este trastorno alérgico recaído tiene etiología compleja y muestra una muy alta heterogeneidad clínica que complica el diagnóstico y el tratamiento clínico. Este libro está dividido en 4 secciones. La primera sección ( etiología de la enfermedad) describe algunos de los mecanismos fisiológicos subyacentes a la dermatitis atópica, incluyendo alteraciones en el sistema inmunitario y la función de barrera de la piel. El importante papel de las interacciones de huésped- microorganismo en la fisiopatología de la dermatitis atópica se explica en la sección segunda (microorganismos en dermatitis atópica). Se da una visión general de los criterios de diagnóstico clínico y los protocolos de tratamiento dela enfermedad comúnmente son dados en la tercera sección (diagnóstico y tratamiento clínico). La última sección (nuevos tratamientos) describen nuevos enfoques terapéuticos que no son ampliamente usados, pero están siendo estudiados actualmente debido a evidencia preliminar mostrando un beneficio clínico para la dermatitis atópica. Idioma: inglés

George D. Magel and Stephen Tyring. Herpesviridae – A Look Into This Unique Family of Viruses. InTech, March, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. Para comprender la naturaleza del virus, es importante mirar ambas posturas, su ciencia básica y clínica, . Nuestro objetivo con este libro fue diseccionar Herpesviridae en sus propiedades biológicas y su importancia clínica a fin de proporcionar un enfoque lógico, así como práctico, para comprender y tratar las distintas condiciones causadas por esta singular familia de virus. Además de su texto actualizado y extenso, cada capítulo está unido con una variedad de diagramas, tablas, gráficos e imágenes, encaminadas a ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo. Esperamos que este libro servirá como una herramienta de referencia para los médicos de diversas especialidades en todo el mundo. Idioma. inglés

Vishal Madan. Basal Cell Carcinoma. InTech, March, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech. El carcinoma basocelular es la neoplasia cutánea más frecuente. La última década ha sido testigo de la investigación exponencial que ha ampliado nuestra comprensión de la patogénesis de los carcinomas de células basales. Esto también es importante desde un punto de vista terapéutico como enfoque selectivo a la terapia ahora está siendo cada vez más experimentado. Aunque es imposible condensar y presentar toda la investigación buena en un libro, los autores han sido encomendados para presentar sus investigaciones sobre diversos aspectos del carcinoma basocelular de manera sucinta, lo cual no sólo mejorará nuestra comprensión de este, pero también esperan que a través de este intercambio abierto de ideas preparar formas de terapia dirigida con éxito all cáncer humano más frecuente. Idioma: inglés

Jose O’Daly. Psoriasis – A Systemic Disease. InTech, March, 2012

Libro a texto completo de la editorial InTech cuyo propósito es presentar un análisis comprensible de la psoriasis, una enfermedad que afecta aproximadamente del  2-3% de la humanidad en todos los países. La existencia de la psoriasis es investigada desde las tabletas de barro de los asirios y babilonios 3.000-5.000 años atrás, dentro de la edad media, el renacimiento y los siglos XIX y XX. Idioma: inglés

Melanoma Cutáneo. Guía Práctica Clínica

La Sociedad Española de Oncología Quirúrgica ha publicado estas guías de práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento del melanoma cutáneo que han sido editadas por la Consejería de Sanidad y Política Social del Servicio Murciano de Salud.

Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010

Los Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad ha publicado en su boletín Morbidity and Mortality Weekly Report estas recomendaciones o guías de práctica clínica sobre el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual. Aunque estas guías hacen hincapié en el tratamiento, las estrategias de prevención y recomendaciones de diagnóstico también se discuten.
Estas recomendaciones deben ser consideradas como una fuente de orientación clínica y no las normas preceptivas, los proveedores de salud deben considerar siempre las circunstancias clínicas de cada persona en el contexto de la prevalencia local de la enfermedad. Idioma: inglés

Ciento cincuenta palabras y expresiones inglesas de traducción difícil o engañosa en Dermatología

Artículo publicado en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas cuyo autor es el traductor médico Dr.Fernando A. Navarro,de Salamanca, España. Cada año se acuñan en inglés tecnicismos neológicos por millares, que hemos de importar rápidamente en español con la máxima precisión, claridad, rigor y corrección si queremos que nuestro idioma siga siendo útil como lengua de cultura y nos permita expresar la medicina actual. En 1999, el autor publicó en Actas Dermo-Sifiliográficas un extenso «Glosario dermatológico de dudas inglés-español» integrado por más de medio millar de palabras y expresiones inglesas de traducción difícil en dermatología. Nueve años después, el presente glosario viene a ampliar el glosario original con nuevas palabras o expresiones inglesas no comentadas entonces. El autor recopila y comenta 150 neologismos y tecnicismos dermatológicos en inglés que plantean problemas de traducción o suscitan dudas de uso en español, para los que ofrece propuestas razonadas de traducción. En la mayor parte de los casos, las propuestas de traducción van sólidamente fundamentadas y acompañadas de comentarios detallados sobre el uso habitual entre médicos, las normas ortográficas básicas de nuestro idioma, las recomendaciones oficiales de las nomenclaturas normalizadas y los principales organismos internacionales, así como la necesidad de precisión y claridad que debe caracterizar a todo lenguaje científico.

Forum for Nordic Dermato-Venereology

Revista a texto completo y arbitrada que es la revista oficial de las asociaciones de dermatología nórdicas.
La revista se inició en 1996 por el profesor Lennart Juhlin, Uppsala, Suecia. Es una publicación sin fines de lucro propiedad de la Sociedad para la publicación de Acta Dermato-Venereologica que designa el Editor en Jefe. Editores nacionales de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia son nombrados por sus respectivas sociedades nacionales de Dermatología y Venereología. Tanto la edición y el contenido de la revista son independientes de los intereses financieros y políticos. Los costos de impresión y distribución son sufragados por las cuotas de afiliación y publicidad.
La revista es un foro abierto para el debate y el intercambio de noticias y los conocimientos profesionales entre clínicos dermatológicos venereologistas en Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. La publicación abarca los aspectos más recientes de la práctica clínica, educación, economía, política y también información de actualidad sobre los proyectos de investigación en curso o futuros relevantes para la práctica. El contenido de la revista está dispuesto como comentarios editoriales, contribuciones de invitados, nuevas notas e história sobre dermatología y venereología en los países nórdicos, noticias de estudio y terapia, columna de un lector de comentarios, preguntas y respuestas,  resúmenes de las disertaciones académicas, informes de las reuniones. Los anuncios de las últimas posiciones dermatológicas  y otros anuncios también son aceptados. Información oficial y  notas de las sociedades dermatológicas nórdicas a sus miembros se imprime de forma rutinaria. Tesis académica podrían ser publicadas como suplemento a expensas de los propios autores. Idioma: inglés

Acta Dermato-Venereologica

Revista a texto completo y arbitrada dedicada a la investigación clínica y experimental en el campo de la dermatología y venereología.
Fué fundada en 1920 por Johan Almqvist y editada en 1936-1969 por Hellerström Sven. Desde 1970, la revista ha sido publicada por la Sociedad para la publicación del Acta Dermato-Venereologica sobre una base sin ánimo de lucro.
Acta Dermato-Venereologica publica manuscritos de alta calidad en inglés tratando con las nuevas observaciones de la investigación básica y dermatológicas venereológicas, así como las investigaciones clínicas. Cada volumen también incluye una serie de artículos de revisión en las zonas especiales, así como breves cartas al editor para estimular el debate y difundir importantes observaciones clínicas. Acta Dermato-Venereologica tiene tiempos de rápida publicación y está ampliamente ilustrado con un gran número de fotografías en color para mejorar la comprensión.

Abarca, entre otras cosas:

  • Dermatitis atópica y la alergia de contacto
  • Dermatosis faciales y trastornos anexos
  • Nuevos tratamientos
  • Psoriasis y genodermatosis
  • Psicodermatología
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Biología inflamación de la piel
  • Cáncer y pigmentación de piel
  • Inmunología de la piel y linfoma
  • Urticaria y prurito

Documentos extensos, actas de congresos y simposios se imprimen como suplementos a la revista. Anuncios relativos a las reuniones pertinentes dermatológicos y libros recibidos se publican en la revista.  Sus lectores son los médicos y científicos interesados ​​en la biología de la dermatología, la piel y venereología. Idioma: inglés