Epidemiología

0

International Health

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press, que es la revista de la Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, que está interesada en recibir presentaciones relevantes de alta calidad en todas sus áreas de interés.El equipo editorial desea destacar algunas áreas de particular interés en el momento actual,
incluyendo (pero no limitado a):

(1) Documentos que examinan cuestiones de salud para las primeras naciones y los pueblos indígenas,incluyendo:

Priorización por parte de las agencias de ayuda y económicas
Salud reproductiva
Servicios y estrategias de salud
Estrategia operativa dinámica y cambios en el sistema de salud
Experiencia de pandemia indígena/de las primeras naciones a nivel mundial (es decir, tanto en países de la LMIC como en los que no son LMIC)
Interacciones con Covid-19 y cepas variantes
Otros impactos directos o indirectos de la pandemia de covid-19
Entrega, acceso y equidad de vacunas

2) Presentaciones relativas a cuestiones humanitarias de salud, en particular:

Desplazamiento masivo de población
Conflicto, violencia e inseguridad
Desplazados
Servicios/sistemas de salud interrumpidos

(3) Artículos relacionados con Planetary y One Health, que incluyen:

Resistencia a los antimicrobianos
Salud mental
Enfermedades no transmisibles
El medio ambiente, la ecología de las enfermedades y los impactos del cambio climático (por ejemplo, la contaminación por partículas en el aire, las emisiones del transporte y los sistemas alimentarios)

Dá la bienvenida a diversas presentaciones de todas las ubicaciones geográficas y autores. Idioma: inglés

0

Annals of Clinical Epidemiology

Revista a texto completo y arbitrada editada y publicada por la Sociedad para la Epidemiología Clínica de Japón, ofrece artículos en todas las áreas de la epidemiología clínica. Con el apoyo de la Sociedad de Epidemiología Clínica, la revista tiene como objetivo promover la investigación médica de alta calidad, cultivar médicos que tengan la mentalidad de un investigador y contribuir a abordar los diversos desafíos que enfrenta la medicina hoy en día.Idioma: inglés

0

J Patrick Vaughan., Cesar Victora, and A Mushtaque R Chowdhury. Practical Epidemiology: Using Epidemiology to Support Primary Health Care. Oxford University Press. Oct 2021

Libro a texto completo publicado por la editorial Oxford University Press que se centra en la importancia de utilizar los conceptos epidemiológicos y las habilidades necesarias para investigar, planificar y prestar servicios de atención primaria de salud y para fortalecer los programas de salud pública a nivel de distrito. Ilustra esto con ejemplos de PIBM y para una hipotética población de distrito de 200,000 personas.Idioma: inglés

0

Diabetes Epidemiology and Management

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier en asociación con la revista Diabetes & Metabolism.
Diabetes Epidemiology & Management es una publicación electrónica de acceso abierto revisada por pares. La revista da la bienvenida a artículos originales, revisiones y metanálisis, estudios piloto, informes que evalúan la seguridad y tolerabilidad de medicamentos y dispositivos médicos en todas las fases de desarrollo. Los editores fomentarán especialmente la publicación de datos y artículos del mundo real sobre tecnologías digitales, dispositivos médicos para la diabetes utilizando el enfoque basado en datos basado en inteligencia artificial, lo que lleva a la monitorización remota y así poder cubrir nuevos terrenos con la revista. Las nuevas formulaciones y los cambios en las directrices y normas prácticas también son bienvenidos para su publicación. Puntos de vista, editoriales y cartas de investigación completarán la oferta editorial. Idioma: inglés

0

Antimicrobial Stewardship & Healthcare Epidemiology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Cambridge University Press, con frecuencia de un número por año.
La revista invita a presentar investigaciones originales que contribuyan a los campos de la administración de antimicrobianos y la prevención de infecciones asociadas a la atención médica, así como otras áreas de mejora de la calidad que afectan a los sistemas de salud, con el objetivo final de mejorar la seguridad de la atención médica. Los temas cubiertos incluyen las siguientes áreas generales de interés: prevención de infecciones, administración de antimicrobianos, epidemiología de la atención médica, administración de diagnósticos, vacunación de trabajadores de la salud, política de salud pública y problemas de salud ocupacional, incluida la prevención de la exposición a patógenos transmitidos por la sangre. ASHE dará la bienvenida a presentaciones que van desde investigaciones originales, artículos de revisión, perspectivas prácticas y manuscritos centrados en la educación. Los artículos pueden representar experiencias generalizables de un solo centro o pruebas multicéntricas con el objetivo de servir a una audiencia global. Idioma: inglés

0

Communications Medicine

Revista a texto completo y arbitrada del portafolio de revistas de la editorial Nature que publica investigaciones, revisiones y comentarios de alta calidad en todos los campos de investigación clínica, traslacional y de salud pública. La revista tiene como objetivo fomentar la colaboración entre estas diferentes comunidades para facilitar el descubrimiento que promoverá la salud y mejorará la vida de los pacientes. Los trabajos de investigación primarios publicados por la revista representan avances significativos en la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades humanas de relevancia para un campo especializado. Proporcionamos un foro para discutir temas de importancia para los investigadores de todas las comunidades en nuestros lectores, independientemente de la subdisciplina o especialidad médica.

El alcance de la revista abarca estudios en:

Todas las especialidades clínicas, como oncología, cardiología o neurología
Campos emergentes, como la medicina de precisión, el microbioma o las terapias antienvejecimiento
Cualquier área de investigación traslacional
Salud pública regional o mundial

También está interesada en presentaciones en la intersección de la medicina con otras disciplinas científicas, como la ciencia computacional y la física, donde el avance central del estudio es de interés para la comunidad médica, por ejemplo, la medicina digital y los dispositivos médicos o imágenes.
La investigación primaria publicada en Communications Medicine incluye los siguientes tipos de estudio:

Estudios clínicos observacionales e intervencionistas (todas las fases de los ensayos y estudios de casos/series)
Estudios epidemiológicos observacionales e intervencionistas (prospectivos y retrospectivos)
Revisiones sistemáticas y metanálisis
Nuevos métodos, tecnologías o recursos de relevancia traslacional o clínica significativa
Estudios en modelos preclínicos de relevancia significativa para el diagnóstico/tratamiento de la enfermedadç

Idioma: inglés

0

Epidemiology and Society Health Review

Revista a texto completo y arbitrada publicada dos veces al año (Enero y Julio) gerenciada por la Sección de Epidemiología, Escuela de Salud Pública de la Universidad Ahmad Dahlan.
Epidemiology and Society Health Review (ESHR) extrae sus contribuciones de académicos y profesionales-investigadores en la interfaz de la epidemiología y la salud pública. el alcance es amplio: incluyendo epidemiología descriptiva, analítica y molecular; medidas preventivas primarias; enfoques de detección y prevención secundaria; epidemiología clínica; y todos los aspectos de la prevención de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
La revista invita a una investigación original, significativa y rigurosa sobre todos los temas dentro o entre las disciplinas relacionadas con la epidemiología y la salud pública. Fomenta el debate y el intercambio interdisciplinario a través de una amplia gama de enfoques. Idioma: inglés

0

Clinical Epidemiology and Global Health

Revista multidisciplinar a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que se publica cuatro veces al año (marzo, junio, septiembre, diciembre). El mandato de CEGH es promover artículos sobre epidemiología clínica con enfoque en países en desarrollo en el contexto de la salud global. También acepta artículos de otros países. Publica trabajos de investigación originales en todas las disciplinas de la medicina y ciencias afines, relacionados con la epidemiología clínica y la salud global.

Categorías de artículos: Editoriales, Artículos de investigación originales, Artículos de revisión, Actualizaciones de evidencia, Información y comentarios, y cartas al editor. Idioma: inglés

0

Journal of Biostatistics and Epidemiology

Revista a texto completo y arbitrada , de frecuencia trimestral, de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán ,que es la revista académica en todas las principales áreas de Bioestadística y Epidemiología para todas las investigaciones en el campo de la metodología y análisis de temas relacionados con la salud. La revista acoge con beneplácito las presentaciones que se fusionan una amplia gama de campos relacionados con la presentación de nuevos métodos computacionales y estadísticos en medicina, desarrollos metodológicos en el campo de la epidemiología, métodos bioinformáticos, estudios observacionales y experimentales, genética estadística, estadísticas farmacocinéticas, modelos multinivel y mixtos, bayesianos, etc. También acoge con beneplácito los exámenes, las críticas, el debate de los enfoques existentes; métodos de diseño experimental, muestreo y recopilación de datos. Idioma: inglés

0

Orientación sobre la COVID-19 y últimas investigaciones en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado esta base de datos electrónica que contiene la información más actualizada en materia de orientación e investigación sobre la pandemia de COVID-19 en la Región de las Américas y en el resto de los países afectados de todo el mundo.

Esta base de datos permite buscar y acceder a guías técnicas, publicaciones científicas y protocolos de investigaciones en curso sobre la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tanto de la Región de las Américas como de países afectados de todo el mundo.

También incluye recomendaciones y directrices proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, lo que la convierte en una plataforma útil con información confiable para las autoridades competentes en la formulación de políticas y la toma de decisiones, investigadores, profesionales de la salud y la población general.

La bibliografía está organizada en tres categorías principales: Salvar vidas, Proteger a los trabajadores sanitarios y Enlentecer la diseminación. La información puede filtrarse también empleando subcategorías, tipos de estudios, autoría e idioma (inglés, español, portugués, francés y otros).