Libro en acceso abierto publicado por la editorial Abya-Yala, a través del proyecto Scielo. Los grupos de Investigación en Microbiología, Industria y Ambiente (GIMIA) y en Química y Biotecnología (QUIBIO) hacen parte del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Básicas Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA), adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali. Desde su comienzo esta unidad académico-administrativa ha procurado estar a la vanguardia en la investigación, en la tecnología y en la innovación. Es por ello que los grupos de investigación acordes con esta macrolínea se han preocupado por compartir sus avances en investigación e innovación en un marco de responsabilidad social. Es por ello que, en este libro llamado “Estudios en resistencia a los antibióticos beta-lactámicos en bacterias Gram negativas”, se recopilan tres trabajos de investigadores que forman parte de la producción intelectual de los grupos GIMIA y QUIBIO, en alianza con el Grupo de Resistencia y Epidemiología Hospitalaria (RAEH) de la Universidad El Bosque. En este libro se dan a conocer estudios realizados tanto en Colombia como en Venezuela sobre la problemática global relacionada con la resistencia bacteriana a una de las familias de antibióticos más usadas en la práctica clínica, los beta-lactámicos. Idioma: inglés
Antimicrobial Stewardship & Healthcare Epidemiology
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Cambridge University Press, con frecuencia de un número por año.
La revista invita a presentar investigaciones originales que contribuyan a los campos de la administración de antimicrobianos y la prevención de infecciones asociadas a la atención médica, así como otras áreas de mejora de la calidad que afectan a los sistemas de salud, con el objetivo final de mejorar la seguridad de la atención médica. Los temas cubiertos incluyen las siguientes áreas generales de interés: prevención de infecciones, administración de antimicrobianos, epidemiología de la atención médica, administración de diagnósticos, vacunación de trabajadores de la salud, política de salud pública y problemas de salud ocupacional, incluida la prevención de la exposición a patógenos transmitidos por la sangre. ASHE dará la bienvenida a presentaciones que van desde investigaciones originales, artículos de revisión, perspectivas prácticas y manuscritos centrados en la educación. Los artículos pueden representar experiencias generalizables de un solo centro o pruebas multicéntricas con el objetivo de servir a una audiencia global. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Antibioticoterapia, Epidemiología, Revistas by on . Comment.
Journal of Global Antimicrobial Resistance
Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial Elsevier que es la revista oficial y propiedad de la Sociedad Internacional de Quimioterapia Antimicrobiana (ISAC), la Asociación Mundial China de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (GCACMID) y la Sociedad Asia-Pacífico de Microbiología Clínica e Infección (APSCMI). La revista es dirigida por un Consejo Editorial internacional que se centra en la propagación global de microbios resistentes a los antibióticos.
JGAR es una revista dedicada a todos los profesionales que trabajan en la investigación, el cuidado de la salud, el medio ambiente y el control de infecciones animales, con el objetivo de rastrear la amenaza de resistencia en todo el mundo y proporciona una sola voz dedicada a la resistencia a los antimicrobianos (AMR). Con artículos de investigación revisados por pares y actualizados, revisiones, notas cortas y temas candentes JGAR cubre los temas clave relacionados con la resistencia antibacteriana, antiviral, antifúngica y antiparasitaria. En particular:
mecanismos de resistencia y transferencia de genes;
epidemiología molecular de organismos resistentes;
resistome y proteoma;
aparición viral farmacorresistente en pacientes tratados y no tratados;
administración de estudios microbiológicos y clínicos;
resistencia a los desinfectantes;
detección y diagnóstico de pruebas de resistencia a los antimicrobianos;
variantes resistentes a los virales e impacto en la salud pública;
parámetros PK/PD y predicción de eficacia;
estudios de vigilancia de patógenos resistentes que afectan a los seres humanos aislados de diferentes huéspedes y entornos.
resistencia y propagación en animales y medio ambiente.
Además, JGAR tiene una sección dedicada llamada Genome Notes, donde los científicos pueden publicar genomas de proariotas resistentes y eucióticas junto con virus, y está interesado en book reviews. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Antimicrobianos, Resistencia, Revistas by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press perteneciente a la Sociedad Británica para la Quimoterapia Antimicrobiana., que publica contenidos académicos , también como comentarios sobre recursos de administración. El componente educativo de JAC-AMR es un repositorio innovador en línea de recursos educativos destinados a apoyar el aprendizaje y aumentar el conocimiento sobre la práctica de la administración antimicrobiana, la resistencia antimicrobiana, el cambio de comportamiento y más, para una audiencia mundial. JAC-AMR proporcionará comentarios y revisión por pares sobre el recurso educativo, escrito por un editor de la revista. Esto tomará la forma de una revisión estructurada del contenido del recurso. Estas revisiones serán sinceras y servirán para guiar a los usuarios de los recursos en cuanto al tipo de recurso, la audiencia prevista, el tiempo esperado para completar el recurso, etc., así como una evaluación de las lagunas o debilidades en el recurso.
El componente de investigación publicará opiniones, reseñas y artículos originales orientados clínicamente que promueven la ciencia y el conocimiento de la resistencia a los antimicrobianos, la administración y el uso de agentes antibacterianos, antifúngicos, antivirales y antiprotozoarios. La revista publica principalmente en medicina humana, pero se considerarán artículos en medicina veterinaria, siempre que entren dentro del alcance de un enfoque regional o global de “una sola salud” para los antimicrobianos. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Antimicrobianos, Resistencia, Revistas by on . Comment.
Filed under Antibióticos, Antibioticoterapia, Antimicrobianos, Consensos, Sociedades by on . Comment.
Clinical Practice Guidelines for Antimicrobial Prophylaxis in Surgery
Estas guías de práctica clínica han sido desarrolladas conjuntamente por la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP), la
Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA), la Sociedad de Infecciones Quirúrgicas (SIS), y la Sociedad para la Epidemiología de Atención de Salud de América (Shea). Este trabajo representa una actualización de las ASHP guías terapéuticas sobre la profilaxis antimicrobianos en cirugía anteriormente publicadas, así como las guías de la IDSA y SIS.
Las guías tienen por objeto proporcionar a los profesionales con un enfoque estandarizado al uso racional, seguro y eficaz de los agentes antimicrobianos para la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ), basado en evidencia clínica disponible en la actualidad y los temas emergentes. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Antimicrobianos, Cirugía, Guías de Práctica Clínica, Profiláxis by on . Comment.
Boletín de noticias de la Alianza para el Uso Prudente de Antibióticos que ha sido una fuente de información no comercial diseminada sin cargo para los proofesionales de la salud, investigadores y hacedores de políticas a lo largo del mundo. El boletín ofrece información científica y clínica sobre el uso prudente y manejo de la resistencia antibiótica. Es distribuida para 2,000 afiliados en más de 100 países.Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Boletines, Organizaciones by on . Comment.
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Documentos Científicos. Antimicrobianos y tratamientos antibióticos
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ha publicado varios documentos relacionados con los antimicrobianos y los tratamientos con antibióticos. Entre ellos encontramos:
- Guía de recomendaciones en la Terapia Secuencial Antibiótica
- Programas de Optimización de uso de Antimicrobianos (PROA)
- Profilaxis con antimicrobianos en cirugía
- Recomendaciones para la selección de antimicrobianos en el estudio de sensibilidad in vitro con sistemas automáticos y semiautomáticos
- Diagnóstico y tratamiento antibiótico de la infecciones invasivas causadas por enterobaterias multirresistente
Filed under Antibióticos, Antibioticoterapia, Antimicrobianos, Enfermedades infecciosas, Infecciones, Medicamentos, Microbiología, Publicaciones Científicas, Sociedades by on . Comment.
Alliance for the Prudent Use of Antibiotics (APUA) Clinical Newsletter
Desde 1982, el Boletín APUA ha sido una fuente constante de información no comercial difundida gratuitamente a profesionales de la salud, los investigadores y los responsables políticos de todo el mundo. El Boletín lleva hasta a la fecha de la información científica y clínica sobre el uso prudente de los antibióticos y el manejo de la resistencia a los antibióticos. La publicación se distribuye a más de 2.000 personas afiliadas en más de 100 países. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Boletines, Medicamentos, Resistencia by on . Comment.
Legislación sobre Antibióticos en América Latina. Washington, DC.: OPS, © 2004
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este documento cuyo objetivo es analizar la legislación vigente en materia de medicamentos en general y antibióticos en especial, con el fin de valorar su eficacia reguladora y aplicabilidad, y sopesar la influencia y repercusión del ordenamiento jurídico en las causas y soluciones del uso inapropiado de antibióticos.
Filed under Antibióticos, Legislación sanitaria, Medicamentos, Organización Panamericana de la Salud by on . Comment.