Epidemiología

0

Global Epidemiology

Revista a texto compleo y arbitrada de la editorial Elsevier que es una revista de epidemiología en línea, qu es global en el sentido más amplio e invita a artículos y busca estimular el debate abierto, en diversas áreas de interés, aplicación y geografía. Su misión es proporcionar un foro de publicación para investigación epidemiológica de alta calidad y desarrollo metodológico.
La revista invita a los siguientes tipos de artículos, que incluyen, entre otros:
Informes de investigación originales (incluidos informes de resultados nulos).
Artículos de revisión.
Informes de desarrollos metodológicos e innovaciones. Da la máxima prioridad a aquellos que se centran en los conceptos, ideas y fundamentos filosóficos de los métodos epidemiológicos.
Artículos de enseñanza: discusiones actualizadas sobre métodos y prácticas epidemiológicas, que alcanzan la excelencia en la explicación, y que son adecuados para su uso en el aula o para la educación continua.
Estudios de validación para informar análisis de sesgo cuantitativo (incertidumbre, sensibilidad).
Comentarios (generalmente invitados).
Editoriales (generalmente invitados).
Cartas al editor.
Perspectivas internacionales: comentarios sobre cuestiones de salud pública en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo.
Protocolos de estudio: descripciones detalladas de los métodos que se utilizarán en los estudios epidemiológicos que se lanzarán próximamente.

Idioma: inglés

0

Global Health, Epidemiology and Genomics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Cambridge University Press que publica investigaciones que incrementan la comprensión de la salud humana y la enfermedad en el mundo. Abarcando a las enfermedades transmisibles y no transmisibles, GHEG brinda una plataforma para integrar la ciencia de la población, genómica y avances tecnológicos relacionados en el contexto de la salud mundial. Tópicos relevantes a GHEG incluye estudios, métodos y recursos relacionados a la etiología de la enfermedad, variación en la susceptibilidad de la enfermedad, resistencia y vigilancia de los medicamentos, farmacogenómica y medicina estratificada, también como los retos de implementar nuevos desarrollos dentro de la práctica clínica y la comunidad, mundialmente. La revista reconoce la importancia de los más amplios aspectos culturales, éticos e históricos de la salud mundial y poblaciones y contribuciones bienvenidas en estas áreas. GHEG invita contribuciones de un rango de disciplinas y depositarios, y cubre una variedad de métodos y análisis de investigación. En adición a artículos de investigación originales e informes breves, GHEG acepta revisiones estructuradas, tambi♪n como comentarios y perspectivas. La revista también soporta sometimientos de protocolos, recursos y análisis de investigación. GHEG también considera cartas relevantes que repondan a artículos publicados. Idioma: inglés

0

Epidemiology and Infection

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Cambridge University Press que publica informes y revisiones originales sobre todos los aspectos de las infecciones humanas y animales. Particular enfasis está dado a la epidemiología, prevención y control de enfermedades infecciosas. El campo cubierto es amplio e incluye la zoonosis, infecciones tropicales, higiene de los alimentos, estudios de vacunas, estadísticas y los aspectos clínicos, sociales y de salud pública de las enfermedades infecciosas. Los artículos cubren la microbiología y la inmunología lo cual tiene una relevancia epidemiológica ya que son parte de este amplio campo y abarcan a los científicos médicos y veterinarios del mundo. Idioma: inglés

0
0

Organización Panamericana de la Salud. Guía para la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika y sus complicaciones. Washington, D.C.: OPS; 2018

El presente documento tiene por objeto orientar, a largo plazo, la puesta en marcha de la vigilancia sostenible de la enfermedad por el virus del Zika en la fase posterior a la ESPII. El documento proporciona orientación general, aunque no exhaustiva, sobre las actividades de vigilancia, y está destinado principalmente a los paises en los que se espera transmisión vectorial de ZIKV en la fase posterior a la ESPII; corresponderá a cada país adaptarla en función de su capacidad, contexto epidemiológico y características del sistema de salud. Se incluye también una breve descripción clínica de la enfermedad, sus manifestaciones neurológicas y el síndrome congénito por ZIKV, según la información disponible, con el objeto de guiar la sospecha clínica necesaria para la notificación de casos. También se proponen estrategias de vigilancia, definiciones de caso y procedimientos de detección y diagnóstico por laboratorio. Si bien la guía se concentra mayormente en el ZIKV, introduce elementos para integrar su vigilancia con la de otras arbovirosis y enfermedades febriles exantemáticas y aborda el diagnóstico diferencial en el laboratorio. Esta es una propuesta para poner en marcha en el ámbito nacional de cada país, que, según el modelo de organización, deberá ajustarse para las diferentes esferas del sistema de salud (local, regional/intermedio y nacional). Al igual que otros documentos técnicos, este deberá ser revisado y actualizado a medida que avanza el conocimiento sobre el tema.

0

Journal of Epidemiology and Public Health

Revista internacional a texto completo y arbitrada del Programa de Maestrías en Salud Pública de la Universidad Sebelas Maret, Indonesia que está enfocada sobre la epidemiología y la salud pública. La revista es publicada tres veces al año y tiene el propósito de mejorar el conocimiento profesional y científico de la epidemiología y el avance de la investigación política, práctica y educación de la salud pública en todo el mundo.

JEPH cubre todos los aspectos de la epidemiología y la salud pública y publica principalmente artículos de investigación originales, pero también le dá la bienvenida a revisiones aplicadas, temas metodológicos y teóricos con un énfasis sobre estudios usando enfoques multidisciplinarios o integrativos. Esto encuentra comunicación entre aquellos dedicados a lainvestif¡gación, la enseñanza y la aplicación de la epidemiología de las enfermedades comunicables y no comunicables. Idioma: inglés

0

Journal of Epidemiology and Global Health

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier y perteneciente al Ministerio Saudita de Salud que planea impactar la epidemiología global y la salud internacional con artículos revisados ​​por pares centrados en becas innovadoras y estrategias para avanzar en la política de salud global. La revista tendrá un interés especial en la publicación de evaluaciones rigurosas de las políticas cuando se hayan implementado basadas en investigaciones epidemiológicas y de salud pública.
La revista se beneficia de una junta editorial diversa, multidisciplinaria, experimentada e inusualmente internacional que facilitará la publicación de artículos y perspectivas que reflejen una visión global de la medicina de salud pública y la epidemiología. También busca enfatizar su enfoque en apoyar las necesidades académicas, clínicas y prácticas de los profesionales de salud pública en el campo.
La revista busca mejorar la salud regional y global al informar los esfuerzos para reducir el riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Est particularmente interesada ​​en los vínculos entre los avances epidemiológicos en evolución y la implementación de iniciativas de políticas de salud, finalmente en la publicación de evaluaciones de eficacia, incluida la evaluación de las consecuencias imprevistas.
La revista interdisciplinaria acoge reseñas, documentos originales, de laboratorio, epidemiológicos o clínicos, así como perspectivas y comentarios de todos los aspectos de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, en particular las identificadas como prioritarias por la Asamblea Mundial de Salud. JEGH no aceptará informes de casos y presentaciones centradas exclusivamente en ciencia básica. Idioma: inglés

0

Parasite Epidemiology and Control

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier y perteneciemte a la Federación Mundial de Parasitólogos.Existe una creciente cantidad de investigación en el área de parasitología que analiza los patrones, las causas y los efectos de las condiciones de salud y enfermedad en poblaciones definidas. Esta epidemiología de las enfermedades infecciosas del parásito se estudia predominantemente en poblaciones humanas, pero también se extiende a otros huéspedes principales de infecciones parasitarias y, como tal, esta revista tiene una amplia competencia. La revista se centra en las principales áreas de estudio epidemiológico, incluida la etiología de la enfermedad, la vigilancia de enfermedades, la resistencia a los medicamentos y la propagación geográfica, el biomonitoreo y las comparaciones de los efectos del tratamiento en ensayos clínicos para humanos y otros animales. También veremos la epidemiología y el control de insectos vectores.
La revista también cubrirá el uso de sistemas de información geográfica (Epi-GIS) para la vigilancia epidemiológica, que es un área de investigación en enfermedades infecciosas de rápido crecimiento. Los enfoques epidemiológicos moleculares también son particularmente alentadores. Idioma: inglés

0

Epidemiology and Health

Revista a texto completo y arbitrada que publica trabajos en todas las áreas de epidemiología y salud pública; el alcance es amplio: incluye epidemiología descriptiva, analítica y molecular; medidas preventivas primarias; enfoques de detección y prevención secundaria; epidemiología clínica; y todos los aspectos de prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles. El epiH publica investigaciones originales y también acoge artículos de revisión y metanálisis, perfiles de cohortes y perfiles de datos, investigaciones epidémicas y de casos, descripciones y aplicaciones de nuevos métodos, y discusiones sobre teoría de la investigación o políticas de salud pública. Presta especial atención a los documentos de los países en desarrollo. El epiH cuenta con el respaldo financiero de la Federación Coreana de Sociedades de Ciencia y Tecnología (KOFST) y la Sociedad Coreana de Epidemiología, donde se encuentra la Oficina de Redacción. Idioma: inglés

0

Journal of Preventive Epidemiology

Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad de Prevención de la Nefropatía Diabética, dedicada a todos los aspectos de la epidemiología preventiva. Se publica cada seis meses en marzo y septiembre de cada año. Ha perseguido este objetivo a través de editoriales, artículos de investigación originales, revisiones, mini-comentarios, comentarios, cartas al editor, hipótesis, informes de casos, epidemiología y prevención, noticias y opiniones, comunicaciones breves y clínicas fotográficas.
JPE trata de mantenerse al día con los estudios epidemiológicos y los nuevos desarrollos para prevenir las enfermedades en todo el mundo.
JPE también promueve la comunicación entre los involucrados en la enseñanza, las investigaciones epidemiológicas, y la aplicación de la epidemiología preventiva de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, incluyendo las investigaciones sobre los servicios de salud y cuidados médicos.