Neumología

Medicina respiratoria

Revista a texto completo y arbitrada que publica el grupo de estudio NEUMOLOGÍA Y SALUD, S.L. El propósito de Medicina Respiratoria, y el ánimo de su Comité Editorial, es satisfacer las necesidades de actualización del residente de neumología, que desea ampliar sus conocimientos en aspectos o problemas concretos de la especialidad, la del neumólogo estudioso que desea mantener actuales los conocimientos adquiridos en su formación, y la de otros especialistas que gustan de estar informados y familiarizados con los progresos en los criterios y procederes clínicos propios de la neumología actual.
La revista se ha diseñado como publicación cuatrimestral. Cada número incluirá seis artículos dedicados a temas neumológicos diferentes, para satisfacer intereses diversos

European Respiratory Review (ERR)

Revista a texto completo y arbitrada publicada trimestralmente por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS),a través de la plataforma de la editorial  Higwire Press de la Universidad de Standford, proporcionando una actualización en medicina, ciencia y la cirugía para los profesionales respiratorios. ERR contiene las críticas avanzadas, editoriales y correspondencia, además de los resúmenes de los resultados recientes más importantes de la investigación y de los estudios publicados en asuntos tales como EPOC, asma, hipertensión pulmonar, cáncer de pulmón y tuberculosis. Idioma: inglés

Asociación Colombiana de Neumología y Cirugia de Tórax. Guías para Diagnóstico y Manejo

Guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades pulmonares elaborada por la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugia de Tórax

Consenso SOVETORAX Infecciones Respiratorias 2008

La Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía Torácica desde hace varios años viene realizando un importante trabajo en la publicación de documentos denominados consensos, pautas, guías o recomendaciones, por lo tanto convocó a un calificado grupo de especialistas (neumonólogos, pediatras e infectólogos) con la finalidad de analizar y actualizar los aspectos más importantes relacionados con las infecciones respiratorias entre los que podemos señalar neumonías adquiridas en la comunidad y neumonías nosocomiales, infecciones respiratorias en el niño, infecciones en el paciente con EPOC y tuberculosis. Debido a la importancia de esta enfermedad como problema de Salud Pública los participantes que trabajaron en este grupo pertenecen al Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis del Nivel Central y el Nivel Operativo del Ministerio del Poder para la Salud.
Esperamos que estas RECOMENDACIONES EN INFECCIONES RESPIRATORIAS constituyan una guía tanto para especialistas de diferentes disciplinas así como a médicos generales, residentes, internos y estudiantes de medicina en el conocimiento, procedimientos diagnósticos, tratamiento incluyendo el uso racional de antibióticos y prevención de las enfermedades infecciosas respiratorias.

GUIAS CLINICAS DE II – III NIVEL DEL IHSS (INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL).TOMO III MEDICINA INTERNA

El Instituto Hondureño de Seguridad Social con el propósito de lograr la mejoría de los niveles de servicios, ha continuado en la elaboración de las Guías de Practica Clínica las cuales en su proceso se han revisado y actualizado en lo que se refiere al tratamiento farmacológico y a su homologación con los medicamentos del cuadro básico de medicamentos haciendo uso de la medicina basada en la evidencia.

Este volúmen presenta las siguienetes guías de práctica clínica:

NOMBRE DE LA GUIA CLINICA

  • CARDIOLOGIA

• ARRITMIAS CARDIACAS
• HIPERTENSION ARTERIAL
• SINDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA

  • DERMATOLOGIA

• ACNE
• CANDIDIASIS O CANDIDIOSIS
• CELULITIS
• DERMATITIS ATOPICA DEL ADULTO
• DERMATOMICOSIS SUPERFICIALES
• PSORIASIS
• VITILIGO
• PARASITOSIS DE LA PIEL
• PIODERMITIS (IMPETIGO, FOLICULITIS, FURUNCULOSIS Y ERISIPELA)
• PITIRIASIS VERSICOLOR
• URTICARIA

  • ENDOCRINOLOGIA

• AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA
• DIABETES MELLITUS
• EMERGENCIAS METABOLICAS EN DIABETES MELLITUS
• HIPERTIROIDISMO
• HIPOTIROIDISMO

  • GASTROENTEROLOGIA

• ALTERACIONES DE PRUEBAS HEPATICAS
• DIARREA
• ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
• ENFERMEDAD DIVERTICULAR
• ENFERMEDAD HEMORROIDAL
• ESTREÑIMIENTO/CONSTIPACION
• FISURA ANAL
• ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
• SANGRADO DIGESTIVO ALTO
• SANGRADO DIGESTIVO BAJO
• SINDROME DE COLON IRRITABLE

  • INFECTOLOGIA

• DENGUE
• HEPATITIS VIRAL AGUDA
• HEPATITIS VIRAL CRONICA
• SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)
• TOXOPLASMOSIS

  • MEDICINA INTERNA

• CIRROSIS HEPATICA
• FIEBRE REUMATICA AGUDA
• HIPERLIPIDEMIAS
• INFECCION URINARIA DEL ADULTO HOSPITALIZADO
• MANEJO DE LUMBALGIA POR MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
• SINDROME ICTERICO
• TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

  • NEFROLOGIA

• INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
• SINDROME NEFROTICO
• MANEJO MEDICO DEL TRANSPLANTE RENAL

  • NEUMOLOGIA

• ASMA BRONQUIAL
• BRONQUITIS AGUDA
• ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
• NEUMONIA
• TUBERCULOSIS PULMONAR

  • NEUROLOGIA

• EPILEPSIA Y CRISIS CONVULSIVAS

  • PSQUIATRIA

• EPISODIO DEPRESIVO Y TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE
• TRATORNO BIPOLAR

  • REUMATOLOGIA

• ARTRITIS REUMATOIDE
• HIPERURICEMIA-GOTA
• ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA, OSTEOARTRITIS,
OSTEOARTROSIS
• OSTEOPOROSIS

Respiratory Medicine Case Reports

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier con la filosofía Open Access. Es una revista respiratoria dedicada a publicar informes de casos. Los informes de caso deben ser auténticos, comprensibles, educativos y clínicos interesantes a una audiencia internacional de médicos, de aprendices y de investigadores respiratorios en todas los subespecialidades respiratorias, así como clínicos en campos relacionados. Idioma: inglés

Translational Respiratory Medicine

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Springer con la filosofía de Open Access  que está afiliada a la Sociedad Internacional de Medicina Traslacional. Su objetivo es convertirse en la principal fuente de información en el campo de la medicina traslacional en las enfermedades respiratorias como puente entre la investigación básica y la aplicación clínica. TRM será una de las principales plataformas para trasladar las ciencias básicas a la clínica, y la imagen clínica a la bioinformática
Publica artículos sobre el trabajo excepcional con posibilidades de traslación entre la investigación básica y la aplicación clínica, la patología, la inmunología y la “ciencia ómica para la comprensión de las enfermedades respiratorias. TRM proporciona un foro para el intercambio de ideas sobre los posibles mecanismos moleculares y celulares de las enfermedades respiratorias. La revista aspira a desempeñar un papel importante, fundamental, y se reconoce en la comprensión de las enfermedades respiratorias humanas y la mejora del pronóstico de los pacientes.
Los temas que incluye:

  • Patología respiratoria
  • Ciencia ómica y bioinformática respiratoria
  • Imágenes e informática en las enfermedades respiratorias
  • Biomarcadores específicos de la enfermedad respiratoria y su importancia clínica
  • El descubrimiento y desarrollode fármacos para las enfermedades respiratorias

Idioma: inglés

Guía Gesepoc (Guía española de la EPOC)

GesEPOC es una guia actualizada para responder a las cuestiones planteadas en la asistencia al paciente con EPOC. GesEPOC persigue la atencion eficiente de los pacientes con EPOC a partir de un trabajo coordinado y multidisciplinario con la participacion de representantes de los diferentes ambitos asistenciales.

El objetivo principal de la guia es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a pacientes con EPOC una herramienta que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atencion. Se trata de optimizar el proceso diagnostico identificando, en la medida de lo posible, aquellos atributos de la enfermedad que, solos o combinados, describen las diferencias entre individuos con EPOC (fenotipos) en relacion con parametros que tienen significado clinico (sintomas, agudizaciones, respuesta al tratamiento, velocidad de progresion  de la enfermedad o muerte). La aproximacion al paciente basada en fenotipos clinicos permite clasificar a los enfermos en subgrupos con valor pronostico, a la vez que determina el tratamiento más adecuado que permite lograr mejores resultados clinicos. Esta nueva perspectiva representa un cambio significativo en el tratamiento de la  EPOC, ya que supone pasar de un acercamiento centrado en la gravedad  de la obstruccion a un enfoque más personalizado.

La guia incluye el diagnostico y el tratamiento de la EPOC, en fase estable, agudizada y al final de la vida. El proceso diagnostico se estructura en tres partes: el diagnostico de la EPOC, la caracterizacion del fenotipo y la valoracion de la gravedad de forma multidimensional.