En: Gramática #

0

Pluma escribiendoPara aludir a la ruptura del hilo del discurso con algo vagamente relacionado, en español se emplea la palabra digresiónSin embargo, en algunos medios se utiliza con frecuencia la forma impropia disgresión: «El libro es la típica disgresión académica en que se trata de demostrar cuántos estudios han leído los autores», «Una pequeña disgresión sobre el consumo eléctrico en la huelga general», «Merece señalarse, a modo de disgresión, que con frecuencia apareció en las respuestas la palabra alma». Ver más…

En: Gramática #

0

Pluma escribiendoDivergir, no diverger, es la forma apropiada del verbo cuyo significado es ‘discrepar’, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, es común que en algunas informaciones se use diverger cuando se quiere decir divergir, probablemente por analogía con converger: «Las labores del técnico y el político deben converger y no diverger», «Sin perjuicio de diverger debemos sentarnos a conversar y construir acuerdos». En todos estos casos lo adecuado habría sido emplear divergir. Ver más…

En: Gramática #

0

Pluma escribiendoCuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el del porcentaje (%), ha de dejarse un espacio de separación entre ambos. Sin embargo, es muy frecuente encontrar en la prensa ejemplos como «La tasa general de IVA sube al 21% y la tasa reducida al 10%», «Algunos establecimientos ya han lanzado descuentos del 21%» donde lo más adecuado, según la Ortografía de las Academias de las Lengua y el Sistema Internacional de Magnitudes de la ISO, habría sido dejar un espacio de separación entre la cifra y el porcentaje. Ver más…

En: Gramática #

0

Pluma escribiendoEl punto y coma (;) separa unidades con sentido autónomo, ya sean grupos de palabras u oraciones completas, que a menudo incluyen sus propias comas. En concreto, de acuerdo con las pautas de la última Ortografía de la lengua española y en lo que respecta a los usos periodísticos habituales, se recomienda emplear este signo en los siguientes dos casos: en enumeraciones y ante conectores. Ver más…

En: Conceptos #

0

WebPara ampliar un poco en los términos, que sé que muchos no dominamos, les explico que en Internet, un espejo, (del inglés mirror), es un sitio web que contiene una réplica exacta de otro. Estas réplicas o espejos, que generalmente se ubican físicamente distantes unos de otros, se suelen crear para facilitar grandes descargas de recursos y el acceso a la información aún cuando haya fallos en el servicio del servidor principal. Ver más…

En: Tecnología #

0

InterroganteVarios sitios han experimentado dificultades para recargar y actualizar el adminpor una vez que se han hecho cambios y ediciones. Bueno, aquí va la explicación:

El problema radica en que tenemos un servidor espejo en Venezuela para facilitar la conexión a nuestros sitios. A veces, este servidor se ¨cae¨, luego se recarga el nuestro y se ¨cae¨ también, y como consecuencia se afectan nuestros servicios y los sitios alojados. Ver más…

En: Gramática #

0

Escribir bien también es buenoEl plural de web es webs y  debe escribirse con minúscula inicial y en redonda. Sin embargo, en muchas noticias, se utiliza el plural de web de forma incorrecta, como se ve en los siguientes ejemplos: «Ha llegado a ser una de las web que más usuarios tiene al día», «La mayoría de las web de las grandes empresas españolas no llegan al 50 % de accesibilidad», «Las autoridades chinas denunciaron hoy que 81 páginas web gubernamentales recibieron ataques». Ver más…