acrónimos

En: Gramática #

0

Laptop solarSe recomienda escribir en minúscula rayos uva, mejor que rayos UVA. Los rayos uva hacen referencia a rayos ultravioleta de tipo A, esto es, a aquellos de radiación electromagnética con una longitud de onda de entre 320 y 400 nanómetros. Aunque el Diccionario académico no recoge aún este término, se trata de un acrónimo sobradamente extendido, como sida, radar o ere, por lo que resulta aconsejable lexicalizarlo y escribirlo en minúscula. Ver más…

En: Gramática #

0

La Fundación del Español Urgente recomienda que los acrónimos, cuando se trate de nombres propios y tengan más de cuatro letras (como Fitur), se escriban con inicial mayúscula y el resto en minúsculas.

Con motivo de la temporada de ferias y salones comerciales, que comienza en Madrid el próximo miércoles con la Feria Internacional del Turismo (Fitur) y continúa en febrero con la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO), la Fundéu BBVA hace una recomendación sobre la escritura de los acrónimos.

Según las Academias de la Lengua, «un acrónimo es, por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras (como teleñeco, de televisión y muñeco; Mercosur, de Mercado Común del Sur); y, por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra (OTAN, ovni, sida)».

Respecto a su escritura, se recomienda que, cuando se trate de nombres propios con más de cuatro letras, se escriba en mayúscula solo la inicial, dejando el resto de las letras en minúscula, como ocurre con Fitur. Si tienen cuatro letras o menos, se escribirán todas en mayúscula, como en ARCO, o, si es posible, en versalitas.

Sin embargo, los acrónimos que se han incorporado a la lengua cotidiana como palabras comunes, como ovni o sida, se escriben en minúscula.

Fuente

RAE

Fundéu BBVA