marionod

Mario Nodarse

0

Theory and Practice in Child Development (T&PICD)

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial OpenED Network, que se publica dos veces al año.
T&PICD publica trabajos de investigación, trabajos teóricos, revisiones bibliográficas, informes de investigación y reseñas de libros sobre todos los aspectos del desarrollo infantil.
El objetivo principal de T&PICD es proporcionar una plataforma científica que publique manuscritos de alta calidad y contribuya a la colaboración internacional en el área de la investigación del desarrollo infantil. Idioma: inglés

0

healthbook TIMES Oncology Hematology

Revista a texto completo y arbitrada publicada trimestralmente por la editorial THE HEALTHBOOK COMPANY LTD
Objetivos y alcance de la revista:
Proporcionar una plataforma de publicación revisada por pares, indexada y de acceso abierto para oncólogos y hematólogos en Suiza y en el extranjero.
Proporcionar una plataforma científica dedicada a aumentar la exposición de académicos y profesionales de la salud, tanto experimentados como jóvenes.
Cubrir temas de investigación teóricos y orientados a la práctica con alta calidad.
Facilitar la circulación de nuevos descubrimientos en la investigación oncológica y hematológica.

La revista acepta para su consideración artículos originales y de revisión en los campos de oncología y hematología. Considera para su publicación artículos de revisión de alta calidad, informes de casos, resúmenes de congresos, editoriales y artículos de investigación originales.
Todos los artículos deben tratar temas importantes y de actualidad dentro del campo de la oncología y la hematología, con especial atención a los avances recientes. Idioma: inglés

0

German Journal of Pharmaceuticals and Biomaterials

Revista científica interdisciplinaria a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral (4 números al año),que publica investigaciones experimentales y teóricas de alta calidad que contribuye significativamente en todos los aspectos de las ciencias farmacéuticas y biomateriales y sus temas relacionados incluyendo sus aplicaciones en humanos (cubriendo terapéuticas clínicas y experimentales). Su misión es publicar trabajos científicos que han seguido metodolog↓as laboriosas y contribuir al progreso y desarrollo en farmacia y biomateriales.
Las áreas científicas dentro del alcance de esta revista incluyen, entre otras, la farmacia (todos los aspectos de las formulaciones y los sistemas de administración de fármacos, incluida la administración oral, pulmonar, nasal, parenteral y transdérmica) y la biofarmacéutica, incluidos los productos de biotecnología farmacéutica, la bioquímica y la microbiología, la farmacología y la toxicología, la ciencia de separación aplicada (cubre todas las áreas de las técnicas analíticas/cromatográficas), el descubrimiento de fármacos de productos naturales, química medicinal, y polímeros bioactivos. Esta revista también está interesada en trabajos que aborden los biomateriales, pero que no se limiten a cubrir todos los aspectos de los biomateriales con una amplia gama de ciencias físicas, biológicas y químicas que apoyen el diseño de biomateriales y las disciplinas clínicas/científicas en las que se utilizan.
Periodicidad: Trimestral (4 números/año).
Tipos de artículos: Cartas, Artículos de investigación, Artículos originales, Artículos de revisión (incluidas las mini-revisiones y las revisiones críticas), Opiniones de expertos,Comunicaciones cortas, comentarios editoriales, estudios de casos o informes de casos o informes de investigación. Idioma: inglés

0

Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud

Revista a texto completo y arbitrada que es una iniciativa del Grupo de Investigación “Estudios Antropológicos” del Centro de Estudios Sociales y de la Salud (CESyS), de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (FCSyTS), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud es un espacio plural, abierto a la innovación y a la cobertura de vacíos teóricos y empíricos. En ese sentido, ha sido pensada como una revista que estimule enfoques y exploraciones de temas novedosos que caracterizan los proyectos que se han gestado en la FCSyTS.
Es una publicación semestral (junio y diciembre de cada año) cuya misión consiste en ofrecer un espacio plural, abierto a la innovación y a la cobertura de vacíos teóricos y empíricos. En ese sentido, ha sido pensada como una revista que estimule exploraciones de temas novedosos que giren en torno a problemáticas sociosanitarias, abordadas desde diferentes enfoques disciplinares y metodológicos.
Aiken publica contribuciones originales e inéditas en forma de artículo, reseñas de libros recientes (2 años) y traducciones. Las convocatorias son libres y se alternan con números temáticos que surgen de propuestas de investigadores externos a la revista y miembros del Equipo Editorial que cumplen la función de editores invitados.

0

Tungs’ Medical Journal

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medknow que es la revista oficial del Hospital Metroharbor de Taichung de Tungs, con una periodicidad semestral.
TMJ publica investigaciones médicas originales en un intento de cerrar las brechas creadas por la especialización médica. Las contribuciones se clasifican en dos dominios principales: ciencia clínica y ciencia básica. Publica tipos de artículos de última generación que incluyen trabajos de investigación, revisiones, editoriales, comunicaciones, informes de casos, casos de imagen (patología o radiología), etc. Como publicación internacional, TMJ da la bienvenida a médicos, diagnosticadores e investigadores, y sirve como foro para discutir el estado actual de los asuntos relacionados con la salud y su impacto a escala global y local.
Tipos de manuscritos:
Artículos originales
Artículos de revisión
Casos clínicos
Página de patología
Carta al editor
El consejo editorial solicita el editorial, el editorial invitado, el comentario y la opinión.

Idioma: inglés

0

Archives of Advances in Biosciences (AAB)

Revista  a texto completo y arbitrada de frecuencia anual , publicada por la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti. La AAB está comprometida con la publicación rápida, justa y transparente de investigaciones valiosas de diversas áreas de las biociencias.
AAB da la bienvenida a la presentación de Artículos de Investigación, Informes Cortos, Avances de Investigación, Correspondencia Científica y Artículos de Revisión en las siguientes áreas:
Ciencias Básicas Médicas
Inmunología/ Cáncer
Epidemiología/Bioquímica
Farmacología/Genética
Tipos de artículos:
Editorial
Artículo original/de investigación
Artículo de revisión
Casos Clínicos
Comunicación corta
Carta al editor

Idioma: inglés

0

healthbook TIMES Das Schweizer Ärztejournal. Journal Des Médecins Suisses

Revista a texto completo y arbitrada publicada en 2021 por la editorial THE HEALTHBOOK COMPANY LTD.
Acepta para consideración artículos originales y de revisión en investigación en salud, centrándose en medicina interna y otras especialidades
Ofrece una amplia variedad de contenido relevante para la práctica, incluidos estudios clínicos de vanguardia, estudios de casos interesantes de médicos líderes y opiniones de expertos.
Tipos de artículos:
Artículos de revisión
Mini artículos de revisión
Informes de casos / Presentaciones de casos
Artículos de investigación originales
Comentarios/Editoriales

Idioma: inglés y francés

0

Wiley Gastric Cancer Knowledge Hub

Los Wiley Knowledge Hubs publican y seleccionan una serie de activos digitales relevantes y de calidad controlada sobre temas de investigación en las ciencias de la salud y de la vida, diseñados para las realidades de la práctica médica actual. Nuestros centros están separados por áreas temáticas para facilitar la navegación, lo que proporciona un acceso rápido a las últimas investigaciones y recursos que se pueden aplicar a su trabajo y educación diarios.
Este Centro de Conocimiento sobre el Cáncer Gástrico de Wiley publica el contenido clínicamente relevante más reciente de fuentes confiables sobre los últimos avances en la investigación y las políticas/pautas de tratamiento en el campo del cáncer gástrico.
El objetivo del Knowledge Hub es educar a los profesionales de la salud relevantes sobre las últimas investigaciones y proporcionarles las herramientas para aplicar fácilmente las últimas recomendaciones para realizar intervenciones significativas en la mejor atención al paciente.
Todo el contenido publicado en el recurso es revisado por un panel editorial de expertos independientes propuesto por las revistas de la Sociedad Americana del Cáncer, y se presenta en un formato accesible para una fácil aplicación en la práctica clínica diaria. El panel editorial trabajó en coordinación con Wiley en la curación de contenidos para la creación de este centro de conocimiento. La Sociedad Americana del Cáncer no se hace responsable de los errores ni de las consecuencias que surjan del uso de la información contenida en este recurso.
Este Centro de Conocimiento cuenta con el apoyo de una beca educativa de Bristol-Myers Squibb. Los simpatizantes no han tenido ninguna influencia en la selección del Panel Editorial ni en la creación de contenidos. Idioma: inglés

0

The Journal of Medical Sciences

Revista científica multiespecialidad dedicada a la publicación de trabajos de investigación de buena calidad en todas las áreas de las ciencias médicas. Publica trabajos de investigación que contribuyen significativamente al avance del conocimiento en Ciencias Médicas y Afines de la Salud. Aspira a desarrollar conceptos innovadores de diagnóstico y tratamiento a través de la investigación en Ciencias Médicas. También proporciona información sobre las nuevas técnicas y tecnologías sanitarias a médicos, estudiantes y trabajadores sanitarios.
Es propiedad y está administrada por RajaRajeswari Medical College and Hospital, y Jaypee Brothers Medical Publishers (P) Ltd es el editor.
Modelo de publicación continua (a partir de 2022), centrado en la publicación de trabajos de investigación de buena calidad en todas las áreas de las ciencias médicas.
Tipos de manuscritos
Directrices para la presentación de informes
Editoriales
Artículos Originales
Artículos de revisión
Casos Clínicos
Serie de casos
Cartas al editor
Reseñas de libros

Idioma: inglés

0

Indonesian Journal of Disability Studies

Revista internacional a texto completo y arbitrada publicada dos veces al año, en mayo y noviembre por el Centro de Servicios para Discapacitados de la Universidad de Brawijaya.Tiene como objetivo ofrecer una plataforma científica internacional para la investigación transfronteriza sobre discapacidad. Estos pueden incluir, entre otros, varios campos de los estudios sobre discapacidad, como la educación inclusiva, la inclusión social y política, la accesibilidad, la tecnología e infraestructura inclusivas y la interseccionalidad en la investigación sobre discapacidad.
Los materiales publicados incluyen importantes trabajos académicos que tratan críticamente diversos aspectos y campos de la discapacidad, así como artículos más breves, como la reseña de libros recientemente publicados. El objetivo de la Revista Indonesiana de Estudios sobre Discapacidad es llevar la investigación de la más alta calidad a la audiencia más amplia posible. Idioma: inglés