Ética de la comunicación médica
Filed under Bioética, Comunicación científica, Cuadernos, Fundaciones by on .
Ética de la comunicación médica
Filed under Bioética, Comunicación científica, Cuadernos, Fundaciones by on .
Fundació Víctor Grifols i Lucas.Colecciones editadas
La Fundació Víctor Grifols i Lucas nació en 1998 con la misión de promover la bioética mediante el diálogo entre especialistas de diferentes áreas de conocimiento. La Fundación quiere impulsar una actitud ética entre los organismos, empresas y personas cuya actividad esté relacionada con la salud humana. Por ello ofrece una plataforma de debate que constituye un lugar de encuentro para el planteamiento de diferentes perspectivas en todo lo relacionado con la ética de la vida
La Fundación dispone de tres colecciones editoriales:
Filed under Bioética, Colecciones, Cuadernos, Debates, Fundaciones, Informes by on .
Cadernos de Formação em Gastrenterologia: Doença de Crohn
Cuaderno de formación en Gastroenterología publicado por el Grupo de Estudio de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Portugal que trata sobre la Enfermedad de Crohn. este cuaderno incluye los acápites de diagnóstico, etiopatogenia, terapéutica médica, tratamiento quirúrgico, caso clínico comentado, revisión bibliográfica y entrevista. Idioma: portugués
Filed under Cuadernos, Enfermedad de Crohn, Enfermedades digestivas, Gastroenterología by on . Comment.
Redacción científica en biomedicina: lo que hay que saber
Publish or perish (Publicar o perecer). Esta es la máxima que obliga a los científicos a publicar los resultados de sus investigaciones si quieren obtener a cambio una relevancia en su ámbito de trabajo. De hecho, suele decirse que una investigación no finaliza hasta que se ha plasmado en papel. Sin embargo, y a pesar de la importancia que adquiere la publicación de los resultados en la carrera de todo científico, no existe en los estudios reglados una materia que introduzca al futuro investigador en el mundo de la redacción de artículos biomédicos.
La edición ahora de Redacción científica en biomedicina: lo que hay que saber, manual indispensable sobre escritura científica, contribuye de nuevo a cubrir este hueco formativo. El libro no sólo desarrolla de forma didáctica los aspectos formales a tener en cuenta a la hora de redactar un artículo científico, sino que también nos aproxima a los diferentes tipos de artículo o al proceso de publicación biomédica. Dirigido fundamentalmente a estudiantes y profesionales de la comunidad científica
Filed under Cuadernos, Escritura científica, Investigaciones, Manuales, Redacción científica by on . Comment.
Cómo elaborar folletos de salud destinados a los pacientes
Los folletos de salud son uno de los medios más utilizados para la educación sanitaria de pacientes, familiares, cuidadores y ciudadanos en general. Numerosas instituciones de salud pública, empresas farmacéuticas, asociaciones de pacientes y colegios de médicos, entre otros, se afanan por transmitir a los ciudadanos informaciones de carácter médico con diversos propósitos. Sin embargo, es llamativo el escaso interés que todavía hoy suscitan este tipo de textos entre la mayoría de profesionales sanitarios.
Este manual práctico nace con el objetivo de servir como guía para la elaboración de folletos de salud y para mejorar su calidad en español. Cómo elaborar folletos de salud destinados a los pacientes reúne una serie de recomendaciones y pautas que permiten al redactor resolver las principales dudas que se le puedan plantear en la redacción y el diseño de este tipo de material educativo para pacientes.
Filed under Cuadernos, Editoriales, Escritura científica, Manuales, Promoción y Educación para la salud, Redacción científica by on . Comment.
La redacción médica como profesión
La figura del redactor médico es bastante desconocida. A pesar de que es una profesión pujante en sectores como el farmacéutico, el de la comunicación en el área de salud o el editorial, incluso dentro de estos ámbitos se desconocen las funciones principales o el tipo de documentos que se benefician de este trabajo altamente especializado. Este Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve trata de cubrir al menos una parte de esa laguna de información dirigiéndose a todos aquellos interesados en conocer quién es, a qué se dedica y cómo trabaja un redactor médico
Filed under Cuadernos, Editoriales, Escritura científica, Fundaciones, Redacción científica by on . Comment.
Cuadernos de Rehabilitación para Médicos Generales
La Dirección de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud de Nicaragüa, dentro de su Programa Nacional de Rehabilitación, ha publicado una serie de cuadernos que tienen el fin de apoyar el trabajo del Médico General conteniendo información diseñada en seis ejemplares:
No.1 – Se exponen las Bases Conceptuales en Rehabilitación
No.2 – Se describen los Principios de la Medicina de la Rehabilitación
No. 3 y 4- Aporta elementos para abordar las deficiencias más frecuentes y aspectos básicos de la rehabilitación de base comunitaria Rehabilitación Médica en Principales Síndromes Discapacitantes y Rehabilitación de Base Comunitaria
No.5 y 6 – Describe y expone la actual Red de Servicios de Rehabilitación y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud ,CIF
Filed under Atención primaria, Cuadernos, Fisioterapia, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina General, Ministerios by on . Comment.