Educación Médica

0

Interdisciplinary Journal of Virtual Learning in Medical Sciences

Revista a texto completo y arbitrada de la Universidad Shiraz de Ciencias Médicas que tiene como objetivo promover y mejorar la calidad del aprendizaje electrónico en la educación formal y no formal. IJVLMS publica investigaciones y artículos académicos relacionados con la educación electrónica y el aprendizaje a distancia. La revista acepta artículos originales, artículos de revisión, informes de casos, informes breves, noticias y cartas al editor. Los trabajos en las siguientes áreas serán considerados para publicación:

Aprendizaje en línea y educación a distancia.
Estudiar las tendencias actuales y los desarrollos futuros en el aprendizaje abierto, a distancia, mixto y distribuido, y la educación en línea.
Tecnologías emergentes en el aprendizaje
Evaluar nuevas tecnologías desarrolladas para mejorar el proceso de aprendizaje que abarca desde aplicaciones basadas en Internet y en la web, hasta software colaborativo, sistema de tutoría inteligente, inteligencia artificial, aprendizaje automático, realidad virtual, realidad aumentada, simulación, etc.
Desarrollo de cursos electrónicos y diseño instruccional.
Redes sociales
Analizando el papel cada vez mayor de las plataformas de redes sociales en la educación y los métodos innovadores para integrarlos en entornos educativos en línea y físicos.
Análisis de aprendizaje y evaluación electrónica.
Explorando varios métodos de evaluación tradicional y en línea para asegurar la calidad, evaluación y validación del aprendizaje electrónico.
Aspectos sociales, culturales, económicos y políticos del e-learning.
Analizando los impactos del aprendizaje digital en la vida y las perspectivas de las personas y las nuevas oportunidades que presenta a diferentes comunidades de todo el mundo.
E-learning en educación médica

Los objetivos de la revista con respecto a las áreas mencionadas incluyen:
• Crear una base para promover el conocimiento y la investigación en E-learning en el campo de la salud.
• Publicación de artículos científicos, investigación, presentación analítica de resultados de investigaciones para promover la producción de conocimiento científico.
• Ayudar a desarrollar el aprendizaje electrónico en la educación superior en general y específicamente en ciencias médicas.
• Motivar a los investigadores a realizar investigaciones científicas en el campo del e-learning.
• Crear bases adecuadas para el intercambio de información sobre e-learning en general y específicamente en ciencias médicas.
• Ayudar a identificar expertos científicos en el país y publicar sus documentos relacionados.
• Para ayudar a reconocer y desarrollar el aprendizaje electrónico en la educación médica.

0

MVP Journal of Medical Sciences

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia bianual de la editorial Informatics Publishing Limited que mantiene las necesidades para la educación médica continuada de las comunidades nacionales e internacionales y publicar artículos de excelencia científica. MVPJMS dá importancia a las ciencias básicas (temas preclínicos), patología de las enfermedades para el diagnóstico y terapéutica de campos quirúrgicos y médicos especializados.
MVPJMS tiene un amplio espectro de publicación tales como artículos de investigación originales, informes de caso, series de caso, artículos de revisión, etc.

Areas de temas disponibles para publicación incluyen:

  • Medicina
  • Cirugía
  • Radiología
  • Obstetricia y Ginecología
  • Oftalmología
  • Anestesia
  • Medicina Pulmonar
  • Dermatología and venerología
  • Medicina de emergencia
  • Otorrinolaringología
  • Siquiatría
  • Ortopedia
  • Epidemiología y salud pública
  • Patología
  • Farmacología
  • Microbiología
  • Educación médica
  • Anatomía
  • Fisiología
  • Bioquímica

MVPJMS acepta los siguientes tipos de trabajos de investigación:

  • Artículos de investigación
  • Artículos de revisión
  • Estudios de caso
  • Trabajos cortos
  • Correspondencia

Idioma: inglés

0

Journal of Education and Teaching in Emergency Medicine (JETem)

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral para educadores de medicina de emergencia en todas las áreas temáticas principales y que es publicada por la  Escuela de medicina y el Departamento de Emergencia de la UC Irvine Health en conjunto con  el Consejo de Directores de Residencia de Medicina de Emergencia in conjunction with the Council of Emergency Medicine Residency Directors (CORD). La revista acepta presentaciones de aprendizaje en equipo, aprendizaje en grupos pequeños, simulación, podcasts, conferencias, innovaciones, planes de estudio y presentaciones a su banco de imágenes. Idioma: inglés

0

MedEdPublish

Revista a texto completo y arbitrada de la Asociación para la Educación Médica en Europa, dedicada a prácticos especialistas que dispone a académicos, profesores, clínicos, investigadores y estudiantes a publicar sus experiencias, visiones y hallazgosde investigación relacionados a la enseñanza, aprendizaje, y evaluación en la educación de profesiones médicas y de la salud.

MedEdPublish acepta los siguientes tipos de manuscritos:

Artículos de investigación
Nueva investigación
Replicación de estudios previos.
Estudios con hallazgos negativos
Estudios pilotos
Informes de eventos y talleres
Estudios de caso
Nuevos métodos y herramientas de educación
Practical tips and/or guidelines
Visiones personales y piezas de opinión
Revisiones de la literatura
Revisiones de libros, informes y recursos
Comentarios (por invitación solamente)
Cartas

Idioma: inglés

0

Journal of Occupational Therapy Education

Revista a texto completo y arbitrada de la  Universidad Oriental de Kentucky dedicado exclusivamente a la publicación de investigaciones y otra información relevante relacionada con la terapia ocupacional y la educación en ciencias ocupacionales.
JOTE busca alentar a los educadores de terapia ocupacional a compartir marcos teóricos viables, métodos educativos innovadores y nuevos conocimientos para apoyar las mejores prácticas. la bienvenida a una variedad de temas para la presentación, que incluyen investigación original, teoría, innovaciones educativas, revisión de material educativo y actualizaciones de tecnología.
JOTE da la bienvenida también a todas las formas de metodologías y análisis, incluidos los métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos. Una lista no exhaustiva de temas que son apropiados para JOTE incluye:

Currículum y diseño instruccional.
Uso de la tecnología educativa.
Métodos de enseñanza
Aprendizaje en línea ya distancia
Aprendizaje mixto
Trabajo de campo
Resultados
Pruebas estandarizadas
Pensamiento crítico
Sevicio de aprendizaje
Pedagogía y andragogía.
Profesionalismo
Educacion interprofesional

Idioma: inglés

0

International Journal of Educational and Psychological Researches

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medknow con frecuencia tromestral que es la publicación de la rama de la Universidad Islámica Azad que cubre estudios técnicos y clínicos relacionados a temas de salud, éticos y sociales en el campo de la psicología educacional, curriculum, planes educacionales, psicología de la salud, enseñqnza y aprendizaje , evaluación educacional, educación médica, promoción y educación para la salud. Artículos con interés e implicaciones clínicas tendrán preferencia. Idioma: inglés

0

JMIR Medical Education

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial JMIR Publications que se enfoca sobre la tecnología, innovación y apertura en la educación médica. La revista publica investigaciones originales, revisiones, puntos de vista, y artículos de políticas sobre innovación y tecnología en educación médica.La revista tiene un especial interés en herramientas gratuitas y objetos de aprendizaje digital para la educación médica y urge a los autores hacer sus herramientas y objetos de aprendizaje libremente disponibles. También invita a sometimientos de artículos no convencionales (ej.recursos de software y materiales de educación médica abiertos que no son todavía evaluados pero libres para otros usarlos e implementarlos). Invita a estudiantes y profesionales de la salud a someter ensayos cortos y puntos de vista sobre todos los aspectos de la educación médica, pero sugerencias particulares sobre como mejorar la educación médica y sugerencias para nuevas tecnologías, aplicaciones y enfoques. Idioma: inglés

0

Ronald M. Harden. 23 Jul 2015 ,Why Outcome-based education (OBE) is an important development in medical education from: Routledge International Handbook of Medical Education,The cultural politics of education, development and childhood

Capítulo de muestra que brinda la editorial Routledge de su libro ¨Routledge International Handbook of Medical Education,The cultural politics of education, development and childhood¨que trata de la importancia del desarrollo de la educación basada en resultados dentro de la educación médica. Idioma: inglés

0

The Asia Pacific Scholar (TAPS)

Revista a texto completo y arbitrada del Centro para la Educación Médica de la Universidad Nacional de Singapur. Es una revista educativa actualmente publicada 3 veces al año. TAPS tiene como objetivo abordar las necesidades de los profesionales de la salud involucrados en la educación de futuros profesionales. Proporciona un foro para la comunicación entre educadores de profesionales de la salud a través de las disciplinas. Las áreas de enfoque de la revista incluyen: investigación en educación médica y profesional de la salud, innovaciones pedagógicas, liderazgo educativo y gestión.

TAPS da la bienvenida a los manuscritos en las siguientes categorías:
Artículos originales
Revisar articulos
Comunicaciones cortas
Cartas al editor
Punto de vista personal
Perspectivas Globales
A la vanguardia
Comentarios
Idioma: inglés
0

Educación Médica

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la editorial Elsevier que es una revista científica de periodicidad trimestral, que publica artículos en español y en inglés, y que considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados con la educación en las Ciencias de la Salud en todos sus aspectos: la planificación docente y el desarrollo de la docencia; los recursos educativos; la metodología docente; las técnicas educativas; la acreditación docente; los estilos de aprendizaje; los resultados; la evaluación; etc.

Los artículos publicados en la revista Educación Médica pueden referirse a cualquiera de las siguientes áreas temáticas:
1)Educación Médica en el Grado;
2)Educación Médica en el Postgrado;
3)Formación de Especialistas / MIR;
4)Formación continuada y DPC;
5)Educación en Enfermería;
6)Educación en otras Profesiones Sanitarias;
7)Investigación / Innovaciónen Educación Médica;
8)Educación Médica en Iberoamérica, y
9)Área de Estudiantes en Educación Médica
La revista Educación Médica estará abierta a la siguiente tipología de artículos:
a)Editoriales;
b)Originales;
c)Originales breves;
d)Revisiones;
e)Artículos especiales;
f)Comunicaciones breves;
g)Comentarios bibliográficos;
h)Cartas al Editor;
i)Cualquier contribución que el Comité Editorial considere de interés para su publicación.
La revista Educación Médica promueve a través de su política editorial la publicación de la sección “Lecciones en Educación Médica”, que contemplará de forma proactiva los diferentes aspectos de la formación en educación médica para los profesionales sanitarios y sus posibilidades de mejora; así como una

sección sobre “Formación Especializada”, con una constante actualización sobre los planes y programas formativos de las diferentes especialidades médicas.