Hueso

0

Osteoporosis and Bone Physiology: A Teaching Site by Susan Ott

Sitio educacional para médicos y pacientes sobre fisiología osea y osteoporosis que es mantenido por la Dra. Susan Ott, MD. Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Washington. Idioma: inglés

0

The Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis

Guías de práctica clínica publicada por la Fundación Nacional de Osteoporosis.  Esta guía está diseñada para servir como una referencia básica sobre la prevención, el diagnóstico
y el tratamiento de la osteoporosis en los EE.UU. Se basa en gran medida de información actualizada sobre la incidencia y los costos de la osteoporosis en los EE.UU, la Guía incorpora un análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del riesgo de fractura por 10 años y utiliza un análisis económico realizado por la Fundación, en colaboración con la OMS (Dr. J.Kanis), la American Society for Bone and Mineral Research, la Organización Internacional Sociedad de Densitometría Clínica y una coalición multidisciplinaria amplia de expertos clínicos, para indicar el nivel de riesgo en el que es rentable considerar el tratamiento. Esta información combinada con el juicio clínico y la preferencia del paciente debe conducir a las pruebas más adecuadas y el tratamiento de las personas en riesgo de fracturas atribuibles a la osteoporosis.
Esta Guía está destinada para su uso por los médicos como una herramienta para la toma de decisiones clínicas en el tratamiento de pacientes individuales. Idioma: inglés

0

Atlas de Osteodistrofia Renal

Atlas elaborado por el Dr.Victor Lorenzo Sellares, Médico Adjunto de Nefrología del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias. En este se  describen las lesiones metabólicas óseas en general, y de la osteodistrofia renal en particular, haciendo especial hincapié en la interpretación histológica. Asimismo, se revisan sus métodos de estudio, y someramente sus mecanismos fisiopatológicos.

0

Ultrasound Stimulation of Maxillofacial Bone Healing

Artículo de revisión publicado por la revista Critical Reviews in Oral Biology & Medicine de las Asociaciones Internacional y Americana de Investigación Dental (IADR) que trata del empleo del ultrasonido en la cura de huesos lesionados en cirugía maxilofacial. El resúmen del trabajo indica que una parte sustancial de la práctica de la cirugía maxilofacial  se relaciona con la cura de los huesos maxilofaciales. En décadas pasadas, el tratamiento con ultrasonido de baja densidad ha mostrado reducir el tiempo de cura de fracturas frescas de las extremidades alrededor del 38 %  y las curas demoradas y las no uniones alrededor del 90% y 83 % respectivamente.  Basado en estos datos y que el proceso de cura de los huesos de las extermidades y de los huesos del esqueleto maxilofacial es esencialmente el mismo, el potencial del ultrasonido para estimular la cura de los huesos maxilofaciales fué investigado. Aunque la evidencia disponible es limitada para soportar la suceptibilidad del hueso maxilofacial a las señales de ultrasonido, este puede ser de valor en el tratamiento de uniones demoradas, en la maduración del callo después de la distracción y en el tratamiento de osteoradionecrosis.  Idioma: inglés