Informática en salud

0

IEEE Open Journal of Engineering in Medicine and Biology

Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad IEEE de Ingeniería en Medicina y Biología que cubre el desarrollo y aplicación de los conceptos y métodos  ingemieros a la biología, medicina y ciencias de la salud para brindar soluciones efectivas a los problemas biológicos, médicos y de atención de salud.

Abarca el desarrollo de teorías matemáticas, principios físicos, biológicos y químicos, modelos y algoritmos computacionales, dispositivos y sistemas para aplicaciones clínicas, industriales y educativas. Es una revista científica en la confluencia de ciencia y tecnología. Esta elección está motivada por la observación de que el futuro de la medicina está en una combinación de biología y tecnología. Fomentar las interacciones en la intersección de estas disciplinas es clave para promover descubrimientos relevantes para mejorar la atención clínica. Esta revista es la primera en servir a la comunidad de innovadores en la intersección de estos campos.
Para facilitar el intercambio de información científica entre los miembros de esta comunidad, IEEE OJEMB ofrece dos formatos: un formato de revista científica para trabajos con un enfoque principal en informar resultados científicos y un formato IEEE más tradicional para “manuscritos tecnológicos”, que son manuscritos con un enfoque principal en el desarrollo de nuevos dispositivos, métodos y tecnologías relevantes para el campo de la ingeniería biomédica.
Formato para un “manuscrito científico”:
Introducción
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales y métodos
Materiales complementarios
Formato para un “manuscrito tecnológico”:
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales complementarios
Para ambos formatos, para aumentar el número de lectores y hacer que su trabajo sea más accesible para la comunidad clínica, incluimos una breve Declaración de importancia que resume los principales hallazgos o “mensaje para llevar a casa” de la investigación. También alentamos a los autores a incluir un resumen visual del trabajo, una imagen que resume la idea principal del artículo.
Asuntos:
Bioingeniería
Componentes, circuitos, dispositivos y sistemas
Computación y Procesamiento

Idioma. inglés

0

SciMedicine Journal

Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Ital Publication y afiliada a la Asociación Europea de Investigación de Altas Tecnologías y Emergentes con un enfoque sobre aplicaciones prácticas de la teoría, investigación y experiencia y brinda un puente entre el conocimiento académico, experiencia e la enfermedad, bienestar y práctica de atención de salud.
Su objetivo es publicar artículos con un especial enfoque sobre la salud en países en desarrollo, lo cual resalta los problemas comúnes de la región y sus posibles soluciones.
Areas de interés también incluyen pero no están limitados a:

Hallazgos clínicos/trastorno

Tecnologías médicas emergentes

Grandes datos, iinformática de salud y futuro de la medicina

Innovación y tecnología en educación médica

Células madre y medicina regenerativa

Diagnóstico y tratamiento del cáncer

Impactos ambientales sobre la salud humana

Terapia celular y génica

Investigación microbioma

Medicina de alta definición

Investigación oral y dental

Radiologíay, imagenología y medicina nuclear

Farmacología, medicamentos y envejecimiento

Investigación y práctica de la enfermería

Bioquímica, biología y biotecnología

Medicina veterinaria

Psiquiatría y salud mental

Dirigiendo los grandes retos de salud

Idioma: inglés

0

Journal of Biomedical Informatics: X

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que refleja un compromiso con trabajos de investigación originales de alta calidad, revisiones y comentarios en el área de metodología de la informática biomédica. Aunque publica artículos motivados por aplicaciones en las ciencias biomédicas (por ejemplo, medicina clínica, atención médica, salud de la población y bioinformática traslacional), la revista enfatiza los informes de nuevas metodologías y técnicas que tienen aplicabilidad general y que forman la base para la evolución ciencia de la informática biomédica. Artículos sobre dispositivos médicos; evaluaciones de sistemas implementados (incluidos ensayos clínicos de tecnologías de la información); o documentos que brindan información sobre un proceso biológico, una enfermedad específica u opciones de tratamiento generalmente serían más adecuados para su publicación en otros lugares. Los documentos sobre aplicaciones de procesamiento de señales y análisis de imágenes a menudo son más adecuados para revistas de ingeniería biomédica u otras revistas de informática, aunque publica documentos que enfatizan la gestión de la información y la representación de conocimiento / problemas de modelado que surgen en el almacenamiento y uso de señales e imágenes biológicas . Las descripciones del sistema son bienvenidas si ilustran y corroboran la metodología subyacente que es el enfoque principal del informe y se hace un esfuerzo para abordar la generalización y / o el rango de aplicación de esa metodología. Idioma: inglés

0

Cognitive Computation and Systems

Revista a texo completo y arbitrada de la editorial de la  Institution of Engineering and Technology  que se se publica en asociación con la Universidad de Shenzhen, República Popular China. La revista tiene como objetivo atraer trabajos teóricos y experimentales originales sobre el estudio de los sistemas cognitivos. La revista actúa como un foro para la investigación en neurociencias, psicología, robótica, ciencia de control e informática mediante la integración de modelos teóricos cognitivos y sistemas físicos en diferentes disciplinas. El alcance de la revista cubre el descubrimiento de mecanismos cognitivos, la comprensión de los fenómenos cognitivos, la construcción de modelos cognitivos, el diseño de algoritmos cognitivos, el desarrollo de sistemas cognitivos y la evaluación de la computación cognitiva. Se recomiendan nuevas contribuciones de teorías cognitivas prácticas y algoritmos que se utilizan para sistemas físicos del mundo real.  También publicará ocasionalmente números especiales dedicados a un área de investigación relevante que recientemente ha visto una rápida progresión y promete nuevos enfoques y resultados en diferentes disciplinas.
La revista cubre varios temas multidisciplinarios, que incluyen:
• Arquitectura de la aplicación orientada a la computación cognitiva.
• Procesamiento cognitivo visual.
• Procesamiento cognitivo auditivo
• Procesamiento cognitivo háptico
• Interacción y fusión de información multimodal.
• Aprendizaje cognitivo
• Robótica cognitiva
• Aplicaciones de la computación cognitiva.
• Desarrollo de prototipos de sistemas cognitivos.

Idioma: inglés

0

Digital Biomarkers

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger. Los biomarcadores digitales se definen como datos fisiológicos y de comportamiento objetivos y cuantificables que se recopilan y miden por medio de dispositivos digitales como portátiles, portátiles, implantables o digeribles. Los datos recopilados se utilizan generalmente para explicar, influir y / o predecir resultados relacionados con la salud. Los biomarcadores digitales también representan una oportunidad para capturar datos objetivos clínicamente significativos.
Multidisciplinaria por diseño, esta innovadora revista de acceso abierto une las disciplinas de informática, ingeniería, biomedicina, ciencias reguladoras e informática. El consejo editorial incluye líderes de la academia, ciencias de la vida, tecnología y gobierno, lo que refleja el amplio alcance de la revista. Los trabajos se publican dentro de los 60 días posteriores a la presentación y se admite la inclusión de videos u otros materiales visuales. Además, los biomarcadores digitales proporcionan y admiten el acceso a datos, algoritmos y repositorios de aplicaciones vinculados a los artículos publicados en la revista.
Idioma: inglés

0
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BMJ Publishing Group que es la publicación oficial de la British Computer Society – BCS, el Instituto Certificado para las Tecnologías de la Información,que publica investigaciones y evaluaciones internacionales, revisadas por pares, de alta calidad, revisiones, protocolos, cartas, comentarios y artículos de comunicación.
El alcance esencial de la revista es cómo la informática respalda las mejoras en la provisión directa de servicios de salud y atención, pero también incorpora estrategias e intervenciones de salud pública, implementación de sistemas de salud de aprendizaje y temas de política nacional.
Un propósito central de la revista es reunir a las comunidades académicas y profesionales, por lo que invita a los profesionales de la informática de la salud y la atención que no están familiarizados con las convenciones y los procesos de publicación académica a contactar a la oficina editorial para obtener orientación sobre cómo escribir para su publicación. Idioma: inglés
0

ACI Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Thieme que es la revista complementaria de  Applied Clinical Informatics (ACI) que publica manuscritos en el campo de la informática clínica, incluidos los sistemas de información clínica (incluidos los registros y sistemas médicos electrónicos, registros de salud personales, entrada de pedidos de médicos / proveedores, prescripción electrónica, asistencia en la toma de decisiones clínicas, sistemas de información de enfermería, herramientas de programación y seguimiento de pacientes, información de laboratorio), sistemas de información radiológica, PACS, sistemas de información GP), aplicaciones móviles de salud, sistemas administrativos y de gestión, sistemas de eSalud, desarrollo de tecnología de la información, implementación, usabilidad y evaluación, aspectos sociotécnicos de la tecnología de la información y capacitación en TI en salud. ACI Open es una revista oficial de AMIA. Idioma: inglés

0

Healthcare Technology Letters

Revista a texto completo y arbitrada de la  Institución de Ingeniería y Tecnología del Reino Unido diseñada para satisfacer las necesidades de los investigadores que trabajan en este contexto al proporcionar un hogar para informar sobre las diversas tecnologías y enfoques que se aplican a la atención médica
La revista tiene como objetivo reunir a una audiencia de ingenieros biomédicos y eléctricos, científicos físicos e informáticos y matemáticos para permitir el intercambio de las últimas ideas y avances a través de la rápida publicación en línea de la investigación original sobre tecnología de la salud.
Los principales temas de la revista incluyen (pero no se limitan a):
Principales áreas tecnológicas / metodológicas:
Procesamiento de señales biomédicas
Imágen biomédica y procesamiento de imágenes.
Bioinstrumentación (sensores, tecnologías ponibles, etc)
Informática biomédica
Principales áreas de aplicación:
Ingeniería de sistemas cardiovasculares y respiratorios.
Ingeniería neuronal, sistemas neuromusculares.
Ingenieria de rehabilitacion
Bio-robótica, planificación quirúrgica y biomecánica.
Sistemas, dispositivos y tecnologías terapéuticas y de diagnóstico.
Ingenieria clinica
Sistemas de información sanitaria, telemedicina, mHealth.

Idioma: inglés

0

JAMIA Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press y perteneciente a la Asociación Americana de Informática Médica que brinda un forum global para la publicación de investigaciones nuevas y relevantes en las principales áreas de informática para la biomedicina y salud (ejemplo, bioinformática translacional, informática para la investigación clínica, clinical, informática de salud pública e informática de salud del consumidor),también como áreas relacionads tales como ciencia de datos, investigación cualitativ y ciencia de la implementación. Los artículos de JAMIA Open incluyen notas de aplicación,notas de base de datos y perspectivas paciente/comunidad, junto a investigaciones originales, reflejan la amplia diversidad del campo de la comunidad informática, en focandose sobre la intersección de la informática, salud, health, comunicación y tecnología, y como esta intersección puede soportar la atención del paciente a través de la investigación, práctica y educación.

0

Visual Computing for Industry, Biomedicine, and Art

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial SpringerNature cuyo objetivo es servir como una plataforma de publicación y comunicación para los investigadores en imagen de computadora, gráficos y visualización.

El alcance de la revista consiste principalmente en tres campos. VCIBA publica artículos que se centran en, pero no se limitan a, las siguientes áreas:
Campos industriales:
Grandes gráficos, Procesamiento de imágenes, Diseño asistido por computadora, Fabricación asistida por computadora, Modelado y procesamiento geométrico, Generación y optimización de mallas, Gráficos por computadora, Técnicas de visualización, Impresión 3D
Campos biomédicos:
Imágenes moleculares, Imágenes metabólicas, Imágenes funcionales, Imágenes estructurales, Imágenes multimodales, Procesamiento de imágenes médicas / biomédicas, Análisis de imágenes médicas / biomédicas, Radiomica
Campos de arte y diseño:
Artes visuales, Diseño artístico, Diseño computacional, Animación, Diseño arquitectónico, Arte generativo, Computación visual estética.

Idioma: inglés