Neumología

0

Guía de práctica clínica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ALAT-2014: Preguntas y respuestas

Estas LatinEPOC–2014 “Están dirigidas a médicos especialistas, generales y a todo el personal que toma decisiones en la salud de los pacientes con EPOC (terapistas respiratorios, rehabilitadores, enfermería, salud pública, administradores de salud, entes gubernamentales, fundaciones).  Esta GPC constituye una referencia para los sistemas de salud y esperamos que sirva para la implementación de políticas públicas en el diagnóstico y tratamiento de la EPOC con potencial impacto sobre el sub–diagnóstico, las exacerbaciones y la calidad de vida de nuestros pacientes

0

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática – 2015

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica, progresiva y letal; en muchas ocasiones es subdiagnosticada, por lo que su identificación correcta es primordial para el pronóstico y evolución de los pacientes.
Con el fin de revisar los criterios internacionales para esta entidad y unificar la aplicación de los mismos en los diferentes países de Latinoamérica, el Departamento de Enfermedades Intersticiales de la Asociación Latino Americana de Tórax (ALAT) se dio a la tarea de reunir miembros activos de ALAT que trabajan en centros de referencia en FPI, quienes aceptaron participar en la elaboración de estas Recomendaciones en forma desinteresada.
Este documento tiene como objetivo ayudar a los médicos latinoamericanos a estandarizar el estudio de los pacientes con FPI y lograr un diagnóstico certero y oportuno, por lo que cuenta también para ello con una revisión de los tratamientos actuales para la FPI.

0

Public Health Action

Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación oficial de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (La Unión). Se trata de una revista en línea a disposición de los médicos, trabajadores de la salud, investigadores, profesores, estudiantes y tomadores de decisiones, incluidos los centros públicos de salud, médicos, universitarios y farmacéuticos, bibliotecas, hospitales, clínicas, fundaciones e instituciones en todo el mundo.
PHA es una revista académica que fomenta activamente, comunica e informa de nuevos conocimientos, el diálogo y controversia en los sistemas de salud y servicios para personas de comunidades vulnerables y con pocos recursos todos los temas que reflejan la misión de La Unión, soluciones de salud para los pobres. Idioma: inglés

0

International Journal of Tuberculosis and Lung Disease

Revista de la Unión Internacional contra la Tuberculósis y Enfermedad Pulmonar que publica artículos en todos los aspectos de la salud pulmonar, incluyendo temas relacionados con salud pública tales como programas de entrenamiento, análisis de costo-beneficio, legislación, epidemiología, estudios de intervención y investigación de sistemas de salud. La IJTLD está dedicada educación continua de médicos y personal de salud y la diseminación de información sobre tuberculósis y salud pulmonar en todo el mundo. Todos los artículos anteriores (desde 1997 hasa 6 meses previamente) son accesibles libres de cargo para todos los lectores. Idioma: inglés

0

European Clinical Respiratory Journal

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial CoAction que es un foro para la presentación de los estudios clínicos y experimentales, informes de casos, opiniones de expertos y las revisiones en el área de las enfermedades respiratorias en niños, adultos y ancianos. Acepta artículos originales, comunicaciones cortas y exámenes previstos en dos secciones: Científica y Educacional. Idioma: inglés

 

0

ERJ Open Research

Revista a texto completo y arbitrada publicada en línea por la European Respiratory Society. La revista pretende publicar un trabajo de alta calidad en todos los campos de la ciencia y la medicina respiratoria, que cubren la ciencia básica, ciencia traslacional clínica y la medicina clínica.
La revista fue creada para ayudar a cumplir los objetivos de la ERS de difundir material científico y educativo de sus miembros y para la comunidad médica, sino también para proporcionar a los investigadores una revista de acceso abierto especializada asequible en el que publicar su trabajo.

0

COPD Research and Practice

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que publica investigaciones básicas y clínicas  y revisiones relacionadas con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La revista tiene como objetivo facilitar la discusión y difusión del conocimiento para ayudar a traducir nuevas ideas de banco de investigación a la cabecera de la cama mediante el fomento de la colaboración internacional e interdisciplinaria. Idioma: inglés

0

E. Cruz Mena  y R. Moreno Bolton.Aparato Respiratorio: Fisiología y Clínica. 5a edición .Escuela de Medicina de Universidad Católica.2008

El presente texto de pregrado tuvo 4 ediciones como libro impreso desde 1982 al 2004 .Con el fin de ampliar al máximo su accesibilidad y establecer la posibilidad de una constante perfeccionamiento y reactualización se decidió en el año 2008 publicar su 5a edición en las paginas de Internet de la Escuela de Medicina de Universidad Católica.

0

Respirology Case Reports

Revista a texto completo y arbitrada de l editorial Wiley y perteneciente a la Sociedad Asia Pacífico de Respirología.dedicada a la publicación de informes de casos clínicos originales en todos los campos de la medicina respiratoria. La revista anima el intercambio internacional entre clínicos e investigadores de experiencias en diagnosticar y tratar enfermedades poco comunes o enfermedades con presentaciones extrañas. Idoma: inglés

0

Disease Management Project

Este proyecto es una referencia médica en línea, diseñada para proporcionar pautas de tratamiento en escala nacional establecidas a las enfermedades  y condiciones más comúnmente vistas . Primero publicado en línea en Clevelandclinicmeded.com en 2002, la guía se actualizó recientemente con nueva información y nuevos capítulos y también se publicó como un libro impreso ““Current Clinical Medicine”, Segunda Edición por Elsevier.

Los capítulos están clasificados por secciones:

Idioma: inglés