Pediatric Surgery Handbook 2008
Los Asociados de Cirugía Pediátrica de San antonio publicaron este manual con los diferentes protocolos de tratamiento de varias afecciones quirúrgicas en Pediatría. Idioma: inglés
Pediatric Surgery Handbook 2008
Los Asociados de Cirugía Pediátrica de San antonio publicaron este manual con los diferentes protocolos de tratamiento de varias afecciones quirúrgicas en Pediatría. Idioma: inglés
Filed under Cirugía pediátrica, Manuales, Pediatría, Protocolos, Tratamiento by on .
La Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe, configura una potente respuesta de los organismos internacionales ante estos relevantes problemas de salud pública de la región. La sífilis gestacional y la sífilis congénita han entrado en la agenda de los gobiernos como problemas reemergentes y exigen ser reubicados en un complejo entramado de priorizaciones que los decisores tienen ante sí. Las “Recomendaciones técnicas para la elaboración de protocolos para estudios de prevalencia de sífilis y VIH en parturientas y/o puérperas: contribución para la realización de estudios centinela en el marco de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe“, buscan complementar el instrumental disponible para la implementación de dispositivos de vigilancia centinela, poniendo el énfasis en la sífilis gestacional y la estimación de sífilis congénita, la prevalencia del VIH en las mujeres que llegan al parto e indicadores de cobertura de intervenciones esenciales para prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH y sífilis congénita. Los componentes propuestos para la elaboración de protocolos orientados al estudio de la prevalencia de sífilis en puérperas se pueden articular fácilmente con el estudio de VIH en mujeres parturientas.
Los equipos de investigación de cada país podrán tomar los elementos de este documento y los otros lineamientos referenciados para elaborar sus propios protocolos, según las características de cada realidad y la disponibilidad de recursos
Cómo combatir el cólera: Presentación y manejo clínico para el brote de cólera en Haití de 2010
Los Centros de Prevención y Control de la Enfermedad de los Estados Unidos han publicado este protocolo de tratamiento contra el cólera que se estableció durante la epidemia de esa enfermedad en Haití en el 2010. Idioma: inglés
Filed under Centros, Cólera, Diarrea, Enfermedades infecciosas, Enfermedades transmisibles, Epidemias, Protocolos, Tratamiento, Vibrio cholerae by on .
Primeros pasos para controlar un brote de diarrea aguda
El Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera de la Organización Mundial de la Salud ha publicado este folleto que trata de los protocolos de tratamiento resumidos para el control de los brotes de diarrea aguda entre ellos los provocados por el cólera. Este folleto tiene como objetivo orientar a los trabajadores de la salud, durante los primeros días de un brote. Se dirige a las siguientes preguntas:
¿Es este el comienzo de un brote?
¿Está el paciente sufriendo de cólera o shigelosis?
El folleto también tiene secciones sobre cómo proteger a la comunidad, cómo tratar a los pacientes y qué hacer si se sospecha un brote
La Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia ha publicado este sitio que brinda varios protocolos de tratamiento aplicables a diferentes tipos de intoxicaciones, la utilización de antídotos, tratamiento general, guías/algoritmos y otros enlaces
Filed under Algoritmos, Antídotos, Protocolos, Toxicología by on .
Protocolo para la prescripción y administración de la vacunación contra la hepatitis B. a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica publicado por la Sociedad Irlandesa de Nefrología. Este documento contiene los protocolos locales siguieron en AMNCH, Tallaght, Dublin, para la vacunación de los pacientes con enfermedad renal crónica de la hepatitis B.
Puede encontrar información acerca de las indicaciones para la vacunación, el protocolo de vacunación y después de la vacunación protocolos de prueba. Un diagrama de flujo de vacunación se incluye al final para resumir el proceso.
Este procedimiento proporciona un marco para asegurar que todo el personal sanitario sean competentes en el cuidado y tratamiento del paciente que requiere vacunación contra la hepatitis B. Este procedimiento cumple con la enfermería de adultos en la política de administración de servicios de drogas del Hospital de Adelaide y el Hsopital de Meath incorporando el Hospital Nacional de Niños. Este procedimiento establecerá un protocolo para permitir a estos hospitales cumplir con la prevención de la transmisión de enfermedades de transmisión sanguínea en el entorno médico.
La Comisión Consultiva (1996) creado para asesorar al Ministro de Salud, recomienda
que todos los trabajadores de la salud tienen el deber de ser proactivo en la protección de ellos mismos y a sus pacientes contra la enfermedad. Se informó que “incluyó esta poniendo a prueba y inmunizados, en su caso y en estricto apego a las precauciones estándar “, de ahí la propósito de la vacunación es proteger al paciente y trabajadores de la salud por igual contra la la hepatitis B virus.
Este procedimiento se aplica a todas las enfermeras del equipo médico y el equipo de farmacia en el Hospital de Adelaide y Meath y la incorporación del Hosptal Nacional del Hospital Infantil (AMNCH). Idioma: inglés
Filed under Hepatitis B, Insuficiencia Renal Crónica, Nefrología, Nefropatías, Prevención, Procedimientos, Protocolos, Sociedades, Vacunas by on .
Infección tuberculosa y estudio de contactos
La Dirección General de Salud Pública y Planificación de la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia ha publicado este documento técnico que tiene el objetivo de actualizar las recomendaciones sobre el manejo, diagnóstico y tratamiento de la infección tuberculosa para que se adecuen a las necesidades presentes, así como establecer un protocolo uniforme y eficiente de actuación en la investigación de contactos. En definitiva, se trata de seguir unos protocolos de actuación comunes para toda la comunidad autónoma, adaptados a una nueva realidad y que forman parte del conjunto de medidas para conseguir una acción preventiva y una coordinación más dinámica entre los diferentes niveles asistenciales: primaria yespecializada, unidades de tuberculosis y Salud Pública.
La Direccion de Salud de la Junta de Galicia ha publicado este manual sobre los protocolos diagnósticos y de tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en el área sanitaria de Ferrol
Filed under Diagnóstico, Enfermedades de transmisión sexual, Enfermedades infecciosas, Enfermedades transmisibles, Protocolos, Tratamiento by on .
La Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica han publicado estos protocolos de tratamiento de distintas enfermedades infecciosas pediátricas.
Filed under Enfermedades infecciosas, Infecciones, Pediatría, Protocolos, Sociedades, Tratamiento by on .
La Sociedad Portuguesa de Pediatría ha publicado varios documentos científicos que abarcan protocolos de tratamiento, consensos, recomendaciones , comunicados y ralatorias. Idioma: portugués
Filed under Actas, Consensos, Pediatría, Protocolos, Recomendaciones, Sociedades by on .