Libro a texto completo de la editorial InTech. En 1957, una cepa de Streptomyces, el ME/83 (S.mediterranei), fue aislado en los laboratorios de investigación Lepetit de una muestra de suelo recogida en un vivero de pinos cerca de Saint Raphael, Francia. Esta droga fue la base para la quimioterapia con estreptomicina. La euforia generada por el éxito de este régimen llevó a la idea de que la erradicación de la tuberculosis sería posible para el año 2000. Por lo tanto, um mayor desarrollo de fármacos contra la tuberculosis se detuvo. Desafortunadamente, la falta de una administración exacta de estos fármacos originó la irrupción de la resistencia a fármacos en Mycobacterium tuberculosis. Una vez que la emergencia mundial fue declarada en 1993, la búsqueda de nuevos medicamentos se hizo urgente. En este libro, diversos autores se centran en el desarrollo y la actividad de las familias de fármacos nuevos. Idioma: iglés
The evolving threat of antimicrobial resistance. Options for action
Esta publicación ha sido elaborada por el Programa de Seguridad del Paciente de la OMS como parte de su sólido compromiso con la promoción de atención segura a nivel mundial. Es el resultado de un proceso de consulta internacional que comenzó en 2008, con aportaciones obtenidas de más de 50 expertos internacionales en el campo de la resistencia antimicrobiana.
Este libro examina las experiencias con la implementación de algunas de esas recomendaciones sobre diez años, las lecciones aprendidas a lo largo del camino y las lagunas que aún existen. En el Día Mundial de la Salud 2011, la OMS puso de relieve una vez más la resistencia antimicrobial y exhortó a los países a comprometerse con un amplio plan nacional financiado para combatir la resistencia antimicrobial, la participación de todos los principales interesados, incluida la sociedad civil.
Filed under Antibióticos, Antimicrobianos, Libros, Organización Mundial de la Salud, Resistencia by on .
Guía de uso de antimicrobianos 2010
Los Centros de Salud de Leganés, Fuenlabrada y Humanes, el Hospital Severo Ochoa y el Hospital de Fuenlabrada del Servicio de Salud de Madrid han publicado esta Guía que define la actitud terapéutica a considerar en primera y segunda opción para el tratamiento de las patologías infecciosas más prevalentes en el adulto y en pediatría. Para ello se han manejado datos sobre eficacia, espectro de acción, experiencia de uso, relación beneficio/riesgo, evolución de las resistencias bacterianas locales y coste-efectividad, incluyendo la vía de administración o los intervalos de dosificación como aspectos a valorar de cara a conseguir una adecuada adherencia terapéutica.
En esta Guía también se han actualizado los datos locales de sensibilidad microbiana. Dado el impacto que nuestra actuación profesional tiene en el ámbito de las resistencias microbianas, sigue siendo relevante conocer este aspecto máxime cuando en muchos casos el tratamiento antibiótico se realiza sobre bases empíricas.
Filed under Antibióticos, Antibioticoterapia, Antimicrobianos, Resistencia by on .
Antimicrobial Resistance and Infection Control
Revista a texto completo y arbitrada de la editorila BioMed Central que es un foro mundial para los informes que abarcan todos los aspectos del desarrollo de la resistencia y la prevención de las infecciones de la atención sanitaria, en todos los establecimientos de salud
La revista pretende ser un foro mundial para todos los que trabajan en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de la atención sanitaria, y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos en todos los establecimientos de salud. Cubre un amplio espectro de las prácticas por excelencia “y” mejor información disponible “a la evolución de lo” mejor de intervención y de investigación traslacional ‘e innovadoras técnicas en el campo del control de la infección.
Cree en una mejor comprensión de los factores que contribuyen al desarrollo y la propagación de agentes patógenos resistencia a múltiples fármacos, las posibilidades de prevenir la transmisión y las infecciones y una visión de la diferencia entre países desarrollados y los países con recursos limitados son factores clave para encontrar soluciones de futuro. Resistencia a los antimicrobianos y de control de infecciones debe combinar las mejores prácticas, la experiencia y los últimos resultados de la investigación de todo el mundo para superar el reto planteado por las infecciones nosocomiales. La revista da la bienvenida a todos los manuscritos relacionados con el campo de la prevención de infecciones hospitalarias y control de la infección. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Prevención de la salud asociados a la infección en los hospitales.
- Control de la infección y la resistencia a los antimicrobianos en entornos de alto riesgo (por ejemplo, UCI).
- Prevención de infecciones hospitalarias y la resistencia a los antimicrobianos en lugares especiales por ejemplo, a largo plazo los servicios de atención.
- Control de la infección y la resistencia a los antimicrobianos en la comunidad.
- Problemas especiales de control de infecciones y la resistencia a los antimicrobianos en los países con recursos limitados.
Filed under Antimicrobianos, Control, Diagnóstico, Infecciones, Infecciones hospitalarias, Infecciones nosocomiales, Prevención, Resistencia, Revistas, Tratamiento by on .
Datos detallados de los inhibidores antibióticos de medicamentos autorizados de los principales mercados de Europa, Japón y EE.UU. están disponibles en un sistema de datos a través de Internet. Esta base de datos gratuita fue nombrada AmicBase Drugs-Online 2011 y se publica con fines informativos y educativos. Se convirtió en una base de datos referencialy en PubChem y Taxonomy Browser, que son mantenidas por los Institutos Nacionales de Salud (EE.UU.).
Los antibióticos son esenciales para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, las resistencias microbianas se había desarrollado en contra de muchos medicamentos. Para mejorar la situación, no solamante el desarrollo de nuevos antibióticos son necesarios también la proporcion de información existente sobre los medicamentos disponibles, sus actividades y de las resistencias microbianas es un avance importante.
En AmicBase Drogas-Online 2011 la información sobre más de 600 medicamentos con licencia que tienen actividad antimicrobiana (antibióticos, antimicoticos, antisépticos) es salvada. Además, los nombres comerciales son dados más los países, en el que los nombres comerciales se utilizan, respectivamente. El número de microorganismos salvados en la base de datos de medicamentos supera el número de 1.500.
La base de datos se deriva de AmicBase de 2006, que es la actualización de AmicBase 2005 (ISBN 0471743925). La versión de 2005 se convirtió temporalmente en un producto de John Wiley & Sons. Las versiones anteriores (1999 a 2004) se han comercializado por ReviewScience (Alemania), la antigua compañía del autor del AmicBase, Dr. Alexander Pauli. Para completar la información sobre AmicBase, la versión actual tiene 200.700 registros de datos que datan del año 2006. Se muestran índices terapéuticos que se calculan a partir de los datos microbiológicos inhibitorios y diferentes tipos de datos toxicológicos. Se pueden realizar búsquedas de estructuras químicas y las subestructuras en combinación con búsquedas numéricas o de texto.
Es necesrio registrarse prviamente. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Antibioticoterapia, Antimicóticos, Antimicrobianos, Antisépticos, Bases de datos, Resistencia by on . Comment.
Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este libro que trata de una guía de práctica clínica para el uso racional de los antibióticos evitando la resietencoia antimicrobiana de los organismos patógenos por lo que ha establecido normas para us uso a nivel institucional y hospitalario. El uso racional de antimicrobianos en instituciones requiere que en las mismas exista un Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias y un Comité de Farmacoterapia. Ambos serán responsables de normatizar el uso de los antimicrobianos en la institución, de acuerdo con criterios establecidos y la experiencia existente en relación con los fármacos.Asimismo, llevarán a cabo el control permanente de la prescripción, sobre todo de las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, aminoglucósidos, quinolonas y nuevos betalactámicos. En ocasiones, es posible que esas responsabilidades sean de un solo comité. Sin embargo, hay condiciones institucionales que facilitan el uso racional de los antibióticos
El uso de antimicrobianos y su control dependerá del tipo de institución de que se trate y será diferente para aquellas que alberguen casos crónicos, hospitales de atención primaria pediátrica o de adultos y servicios con unidades de terapia intensiva. Por otra parte, dependerá también de la existencia de recursos institucionales para que el control efectivamente se lleve a cabo.
Se pueden considerar dos tipos de situaciones en el control: sin y con reserva terapéutica:
- En el primer caso, el profesional prescribe el antimicrobiano adecuado que está disponible en el servicio, informando en un formulario el diagnóstico, el antimicrobiano prescrito y la duración del uso del mismo. Una variante de esta situación es aquella en la que el profesional informa solo cuando el antimicrobiano indicado se incluye en una lista de productos seleccionados entre todos aquellos disponibles en el servicio. La ventaja en este último caso es que reduce el trabajo administrativo para llevar el control, pues el número de antimicrobianos sobre los cuales se informa es menor. La desventaja es que resultará imposible establecer lo adecuado de la prescripción de aquellos antibióticos que no figuran en la lista de notificación obligatoria.
- En el segundo caso, con reserva terapéutica, se limitará la prescripción de los antimicrobianos considerados más tóxicos, que inducen mayor resistencia o los más caros y solo se aceptará cuando esta sea indicada por un especialista; la continuación del tratamiento después de las primeras 48 horas requerirá autorización del Comité dispuesto para ello.
Detección de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos en el laboratorio
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este folleto que describe los principles métodos para la detección de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos en el laboratorio
Filed under Folletos, Laboratorio microbiología, Métodos, Microbiología, Microorganismos, Organización Panamericana de la Salud, Resistencia by on . Comment.
La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud ha publicado este manual que explora las opciones para la prevención y la contención de la resistencia a los antibióticos en la cadena alimentaria a través de la coordinación nacional y la cooperación internacional, incluyendo la regulación y la reducción del uso de antibióticos en los alimentos animales, la formación y la capacidad construcción, supervisión de las tendencias de la resistencia y el uso del antibiótico
la promoción del conocimiento y la investigación, y la promoción y comunicación para crear conciencia de los temas.
Esta publicación está dirigida principalmente a responsables políticos y las autoridades que trabajan en la salud pública, agricultura, producción de alimentos y sectores veterinario, y ofrece a ellos formas de tomar un enfoque integral, intersectorial y multifacético de aproximación a este problema creciente. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Manuales, Organización Mundial de la Salud, Resistencia, Seguridad alimentaria by on . Comment.
La editorial Wiley en Alemania brinda un capítulo de muestra de su libro¨Nuevas Estrategias para Combatir la Infección Bacteriana¨que trata de los mecanismos moleculares de la resistencia antibiótica, la necesidad para nuevas terapias antimicrobianas. Idioma: inglés
Filed under Antibióticos, Antibioticoterapia, Ciencias farmacéuticas, Farmacia, Farmacología, Infecciones, Libros, Resistencia by on . Comment.
The PIH Guide to the Medical Management of Multidrug-Resistant Tuberculosis. International Edition
Esta guía está destinada a ser un recurso para médicos y otros profesionales de la salud que proporcionan atención y tratamiento a los pacientes con tuberculosis resistente a multidrogas (MDR TB). Idioma: inglés
Filed under Medicamentos, Resistencia, Tratamiento, Tuberculosis by on . Comment.