El sitio de telemedicina Cybersight del proyecto Orbis, ha publicado este libro que tiene el objetivo de proporcionar al oftalmólogo, así como para los que se forman, con los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan perseguir el campo de las anomalías neuromusculares de los ojos de la manera establecida en el precepto de Vitruvio. Idioma: inglés
Journal of Ophthalmic & Vision Research
Revista a texto completo y arbitrada , de frecuencia trimestra, que es la publicación oficial del Centro de Investigación Oftálmica afiliado a la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti. Es una revista científica con la misión de diseminar la información, los puntos de vista, y las preguntas sobre investigación, ciencia clínica y del laboratorio, y educación sobre enfermedades del ojo. La revista tiene el propósito de avanazar la ciencia, la tecnología, la ética, y el arte de la oftalmología a través de la investigación y la educación por todo el mundo. El alcance extendido de la revista se piensa para incluir no sólo la oftalmología clínica, sino los campos y las disciplinas afiliadas que contribuyan al conocimiento actual y a la ciencia de la visión. Idioma: inglés
Filed under Oftalmología, Revistas, Visión by on .
Guidelines for the Correction of Associated Heterophoria. Third Edition. 2005
La Asociación Internacional para la Corrección Completa Binocular ha publicado estas guías de práctica clínica que tienen el objetivo de promover la aplicación uniforme y correcta del MKH. ( Metodología de la Medición después de Hans-Joachim Haase).
La Asociación Internacional para la Corrección Completa Binocular es una asociación registrada en Suiza, en el que miembros de diferentes grupos de profesionales que trabajan juntos sobre una base interdisciplinaria para alcanzar el objetivo de lograr una visión óptima. Esto incluye optometristas, ópticos oftálmicos, oftalmólogos, ortoptistas, maestros, psicólogos escolares, terapeutas del habla y la dislexia y otros.
La visión binocular libre de gravámenes es un requisito previo importante para la visión óptima. Ya en los mediados de 1950, esta toma de conciencia condujo a Hans-Joachim Haase a pensar en nuevas técnicas de medición, haciendo de él un pionero en el campo de la corrección completa binocular. Hoy en día, la metodología desarrollada en este contexto se conoce como MKH (Metodología de medición y corrección después de H.-J. Haase). Idioma: inglés
Filed under Guías de Práctica Clínica, Mediciones, Métodos, Oftalmología, Optometría, Sociedades, Visión by on .
European Council of Optometry and Optics. Driving and Vision
El Consejo Europeo de Optometría y Optica ha publicado esta artículo de posición sobre conducción y visión. Idioma: inglés
Filed under Conducción de vehículos, Oftalmología, Optica, Optometría, Organizaciones, Posiciones, Visión by on .
Webvision. The Organization of the Retina and Visual System
Libro publicado por la Universidad de Utah que resume los últimos avances en el conocimiento y la comprensión del sistema visual a través de capítulos dedicados a la discusión y evolucionando para servir como centro de intercambio de todas las cosas relacionadas con la retina y la ciencia de la visión. Idioma: inglés
Filed under Libros, Oftalmología, Ojo, Retina, Visión by on .
Visionary. A Dictionary for the Study of Vision
El siguiente diccionario fué escrito y mantenido por Lars Liden del Departamento de Sistemas Neurales y Cognitivos, en la Universidad de Boston. Comprende la terminología utilizada en el estudio de la visión humana y animal e incluye los términos de las áreas de la visión biológica y de máquina, psicofísica visual, neurociencia visual y otros campos relacionados. Idioma: inglés
Filed under Diccionarios, Neuroftalmología, Obras de referencia, Oftalmología, Terminología, Visión by on .
Revista a texto completo y arbitrada dedicada a todos los aspectos de la función visual en los seres humanos y otros organismos. La revista se publica exclusivamente en formato digital. La revista fomenta el uso eficaz del color, multimedia, enlaces, código de programa, y otros accesorios digitales. Es publicada por la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO), una organización internacional dedicada a la investigación, capacitación y difusión <span class=
Filed under Oftalmología, Ojo, Visión by on .
The Silver Book® es un almanaque de más de 1.000 datos, estadísticas, gráficos y datos de más de 200 agencias, organizaciones y expertos que ha sido elaborada por la Alianza para la Investigación del Envejecimiento. Se trata de una base de datos que es constantemente actualizada y ampliada a fin de destacar las últimas investigaciones y datos sobre el gravamen de las enfermedades crónicas y el valor de invertir en la investigación médica.
Esta base de datos se puede buscar por términos específicos o por secciones, que se resumen en la barra de herramientas de la izquierda. La base de datos también es interactiva, lo que permite a los usuarios enviar los datos de nuevos estudios e informes. Todas las observaciones son revisadas por un comité editorial para la exactitud y relevancia.
También puede recibir correos electrónicos de los volúmenes nuevos, eventos y otras noticias de la base de datos mediante el registro de sus E-Alertas. Idioma: inglés
Filed under Alzheimer, Bases de datos, Costos, Demografía, Diabetes Mellitus, Enfermedad de Parkinson, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades crónicas, Enfermedades neurodegenerativas, Envejecimiento, Estadísticas de salud, Geriatría, Gerontología, Investigaciones médicas, Osteoporosis, Tablas y Gráficos, Visión by on . Comment.
La editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V brinda un capítulo de muestra de su libro ¨Fisiología médica¨que trata de de la fisiología de la visión
Filed under Ciencias Básicas, Fisiología, Libros, Oftalmología, Visión by on . Comment.
Journal of Ophthalmic and Vision Research
Revista científica a texto completo de frecuencia trimestral que es el órgano oficial del Centro de Investigación Oftálmica de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti, en Irán. Su misión es difundir la información, puntos de vista, y preguntas acerca de enfermedades de los ojos, la investigación, la ciencia clínica y de laboratorio, y la educación. La revista tiene por objeto avanzar en la ciencia, la tecnología, la ética y el arte de la oftalmología en todo el mundo mediante la investigación y la educación. El ámbito de aplicación ampliado de la revista es la intención de incluir no sólo la oftalmología clínica sino también los campos afiliados y las disciplinas que contribuyen al conocimiento actual y el desarrollo de la ciencia de la visión. Idioma: inglés
Filed under Oftalmología, Ojo, Revistas, Visión by on . Comment.