enero 2010 Archives

0

IPCS

IPCS es el Programa Internacional de Seguridad de Productos Químicos.
Cada ficha tiene información sobre los peligros, primeros auxilios, y métodos para manejar el producto químico. Estas fichas fueron producidas por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea en 11 idiomas y estas que se presentan fueron publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

0

Protocolos de Diagnóstico y Tratamiento Traumatología y Cirugía Ortopédica (1a revisión)

La Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucia han publicado estos protocolos de diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico de diferentes enfermedades osteomioarticulares

0

Urbana Atlas of Pathology

Las imágenes de este atlas están tomadas principalmente de las imágenes recogidas por el Profesor Donald R. Thursh, fallecido, durante la década del 70 cuando era profesor de Patología en el New York Medical College, Valhalla, Nueva York. Las imágenes fueron digitalizadas y una versión de hipertexto se inició en la Universidad de Illinois College of Medicine at Urbana-Champaign,.

Se divide en 6 volúmenes con una colección de imágenes patológicas de diferentes sistemas:

  • Volume 1 – Descripción de Patología General
  • Volume 2 – Patología Cardiovascular
  • Volume 3 – Patología Endocrina
  • Volume 4 – Patología Pulmonar
  • Volume 5 – Patología Renal
  • Volume 6 – Imágenes Normales Seleccionadas

Idioma: inglés

0

Journal of Information Literacy

Journal of Information Literacy (JIL) es una revista académica internacional, revisada por pares, que tiene por objeto investigar la Alfabetización Informacional (IL) dentro de una amplia gama de asuntos.
Publica trabajos sobre cualquier tema relacionado con los aspectos prácticos, tecnológicos o filosóficos con el intento de aumentar la alfabetización en información en toda la sociedad.

Idioma: inglés

0

Fundación para la Investigación y el Desarrollo Perinatal. Protocolos

La Fundación para la Investigación y el Desarrollo Perinatal incluye en esta sección una serie de protocolos clínicos de manejo de condiciones habituales en medicina y terapia fetal. Se han desarrollado fundamentalmente en base a la evidencia científica, como producto de una revisión bibliográfica exhaustiva, y en algunos aspectos concretos en la experiencia clínica de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Vall d’Hebrón. Estos protocolos pueden ser de especial utilidad para consulta por parte de profesionales involucrados en el seguimiento de estos casos, pero deben ser analizados con prudencia cuando se aplican en un ámbito distinto al de un centro especializado.

0

Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología

Revista a texto completo, órgano oficial de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología que tiene por misión difundir los progresos médicos de la especialidad a través de la investigación clínica y básica, fomentar la docencia y estimular el perfeccionamiento de los gineco-obstetras.