Centros

Alzheimer’s Disease Genetics Fact Sheet

El Centro de Educación y Referencia de la Enfermedad de Alzheimer (ADEAR) del Instituto Nacional sobre Envejecimiento ha publicado esta hoja informativo sobre la genética de la enfermedad de Alzheimer. Idioma: inglés

Journal of Lasers in Medical Sciences

Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación científica trimestral del Centro de Investigación de Aplicación del Laser en Ciencias Médicas de Irán. Su objetivo es contribuir en el conocimiento y difusión sobre el uso del láser y la luz en diferentes campos médicos.
Esta revista acepta trabajos originales, artículos de revisión, informes de caso y breves informes, series de casos, ensayos fotográficos, cartas al Editor y comentarios en los campos de láser o luces en cualquier campo de la medicina como especialidades médicas: dermatología, cirugía, odontología, oftalmología, urología, ENT, cardiología, terapia fotodinámica, ginecología, medicina física y rehabilitación, endoscopia y gastroenterología y ciencias básicas. Además publica documentos técnicos sobre: el desarrollo de nuevo equipos y dispositivos de láser y de luces no láser, sistemas de entrega de luces, sensores para supervisar los efectos láser, las interacciones básicas de tejido – láseres y modelado de interacciones de láser- tejido. Idioma: inglés

Plantas medicinales para enfermedades reumáticas. Editorial Complutense. Madrid 2006

INFITO (Centro de Investigación sobre Fitoterapia), fiel a su filosofía de poner a disposición de los profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en distintos ámbitos (farmacéuticos, médicos, personal de enfermería), en esta ocasión analiza los aspectos más relevantes de las enfermedades osteomusculares, así como las posibilidades de abordarlas con tratamientos fitoterápicos.
Al igual que en anteriores publicaciones de INFITO, se han dividido los contenidos de esta publicación en apartados bien diferenciados con el fin de presentar, desde un punto de vista práctico, las patologías del aparato locomotor.
En primer lugar se abordan de forma detallada los aspectos relativos a las distintas enfermedades osteomusculares (características de las mismas, sintomatología, diagnóstico, tratamientos, etc.).
En el segundo apartado se consideran las principales alternativas fitoterápicas a los antiinflamatorios no esteroideos de origen sintético, que presentan una actividad antiinflamatoria, analgésica y sobre el sistema inmune (debido a la implicación de éste en distintos procesos patológicos osteomusculares) de una forma más o menos marcada. Entre las posibilidades que ofrece la Fitoterapia en este ámbito destacan distintas plantas medicinales, tales como el harpagofito, al que se puede considerar como cabeza de serie debido tanto a las amplias bases científicas que apoyan su uso como a la extensión de su empleo. No obstante, no perdemos de vista el importante número de publicaciones que apoyan los beneficios en el tratamiento de las enfermedades osteomusculares de preparados realizados a partir de otras especies vegetales de indudable interés, como es el caso de la uña de gato, la ortiga, el grosellero y el sauce. Cada una de las plantas medicinales relacionadas ha sido objeto en la presente publicación de un estudio monográfico, en los que se ha prestado especial atención, además de a los mecanismos implicados en su actividad y a los principios activos responsables de la misma, a las evidencias clínicas que apoyan su empleo terapéutico, así como a la posología apropiada, posibles interacciones y contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta en su caso.

Plantas medicinales para el insomnio. Editorial Complutense. Madrid 2008

INFITO (Centro de Investigación sobre Fitoterapia), tal y como viene haciendo con distintos temas de interés en el campo de la salud, ha elaborado la presente publicación en cumplimiento de uno de sus principales objetivos: el apoyo a los profesionales sanitarios, farmacéuticos y médicos, en sus funciones de dispensadores y prescriptores de  medicamentos, respectivamente. Con esta publicación se busca poner a disposición de estos profesionales una actualización de los distintos aspectos implicados en los desórdenes del sueño, junto a las posibilidades de tratamiento fitoterápico de los mismos. Para ello se han dividido los contenidos en dos apartados perfectamente diferenciados.
En el primero de ellos se describen de forma detallada los principales aspectos relativos a las alteraciones del sueño (concepto, tipos, consecuencias, incidencia, etc.). En el siguiente apartado se procede, en primer lugar a la presentación detallada de tres de las plantas medicinales de mayor interés en el tratamiento de los desordenes del sueño (pasiflora, amapola de California y valeriana), con especial hincapié en lo relativo a sus acciones, mecanismos a través de los cuales tienen lugar las mismas, datos clínicos que sustentan su eficacia como inductores del sueño y/o ansiolíticos, interacciones y contraindicaciones, junto con los correspondientes consejos de utilización. Para finalizar, y dentro también de este segundo apartado, se ha incluido el estudio pormenorizado de otras plantas medicinales de indudable interés en el tratamiento del problema que nos ocupa, como es el caso de melisa, lavanda, espino albar, amapola, tilo y lúpulo.

Plantas medicinales para la menopausia. Madrid: AEEM – INFITO; 2004

INFITO (Centro de Investigación sobre Fitoterapia), en cumplimiento de uno de sus principales objetivos, el apoyo al farmacéutico comunitario en su imprescindible función como dispensador del medicamento, ha elaborado la presente publicación. Con ella y para ayudar al farmacéutico en su labor diaria se busca poner a su disposición una visión totalmente actualizada de los distintos aspectos referidos al síndrome climatérico y sus posibilidades de tratamiento fitoterápico.
Debido a ello se han dividido los contenidos de esta publicación en tres apartados perfectamente diferenciados.
En el primero de ellos se ofrece una detallada visión de todos los conceptos relativos al síndrome climatérico (fisiología, sintomatología, patologías asociadas a la menopausia, diagnóstico, tratamientos, etc).
En el segundo apartado se considera la alternativa fitoterápica a la THS mediante especies vegetales en cuya composición entran a formar parte los fitoestrógenos (compuestos de origen natural, de naturaleza no esteroídica, que presentan una acción estrogénica más o menos marcada); dicha alternativa fitoterápica se encuentra representada, en forma claramente destacada, por la soja. Centenares de trabajos de investigación sobre la Soja, relativos tanto a su composición, a sus características farmacológicas y clínicas, han puesto de manifiesto el interés de  esta planta en la menopausia.

Plantas Medicinales y complementos de la dieta en las afecciones respiratorias. Madrid: Infito, 2005.

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) ha publicado este libro que ha sido coordinado como autores por la Dra. Concha Navarro, Presidenta de INFITO, Catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada, la  Prof. Teresa Ortega,Vicepresidenta de INFITO.,Profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid, el Prof. J.A. García Rodriguez del Dpto. de Microbiología, Hospital Universitario de Salamanca,el Prof. Gerardo Stübing. del Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia., el Prof. Juan Bautista Peris del Departamento de Botánica, Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia. yla Prof. M. E. Carretero Accame, Profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid. y la Prof. M.P. Gómez-Serranillos Cuadrado, Profesora de Farmacología de de la Universidad Complutense de Madrid.

INFITO (Centro de Investigación sobre Fitoterapia) ha elaborado, en colaboración con la Sociedad Española de Quimioterapia, este manual que actualiza los conocimientos sobre las afecciones respiratorias más comunes y la posibilidad de tratamiento fitoterápico de las mismas.
Esta publicación acoge, en un primer apartado, una introducción relativa a la patología respiratoria, en la que se atiende tanto a las causas, como a la sintomatología de los distintos procesos y posibles complicaciones. El segundo apartado, analiza los aspectos farmacológicos y clínicos más relevantes de la equinácea, cuyo empleo es de particular interés en el tratamiento de las afecciones catarrales y gripales.
El siguiente capítulo se centra en el própolis, producto elaborado por las abejas a partir de los exudados de distintas especies vegetales, y del que numerosos estudios han destacado su importante papel en el tratamiento de las afecciones de origen infeccioso. Finalmente, se ofrece un estudio detallado de distintas especies vegetales cuyo empleo tradicional en el tratamiento de distintas afecciones respiratorias se encuentra hoy validado por las investigaciones farmacológicas.

Salud Pública y Gestión del Riesgo. Legislación

El Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe (CRID) ha publicado esta sección donde se encontrará la documentación relacionada con sistemas nacionales en los países de América Latina encargados de articular los diferentes sectores: social, económico y político en el tema de gestión del riesgo. Siendo el sector salud uno de los sectores  fundamentales en la atención de emergencias y desastres se ofrece en esta sección las leyes, normas, reglamentos, decretos que buscan organizar y estructurar al sector salud para facilitar la atención a los desastres.