Revista a texto completo y arbitrada de la editorial AME Publishing Company que es la publicación oficial de la Sociedad de Investigación Traslacional del Cáncer que publica artículos que describen nuevos hallazgos en el campo de la medicina paliativa, proporciona la información actual y práctica sobre la medicina paliativa. Las áreas específicas de interés incluyen, pero no limitadas con, terapia de multimodalidad, biomarcadores, imaginología, biología, patología y avances técnicos relacionados con la medicina paliativa. Las contribuciones pertinentes a la medicina paliativa también se incluyen de campos relacionados como nutrición, cirugía, salud pública, genética humana, ciencias básicas, educación, sociología y enfermería. El objetivo de la revista es proporcionar un foro a la diseminación de artículos de investigación originales así como artículos de revisión en todas las áreas relacionadas con la medicina paliativa. Es una revista internacional, con una atención a conclusiones de la vanguardia en este campo que cambia rápidamente, proporcionando la información práctica actualizada sobre la medicina paliativa. Idioma: inglés
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos ha publicado esta monografía que es un documento de posición oficial de la Sociedad Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) y que es imprescindible para el correcto desarrollo de los cuidados paliativos. En él se alcanza un consenso sobre definiciones y se describen los distintos tipos de dispositivos de provisión de CP, así como las ratio de equipos y profesionales adecuadas para una
correcta prestación. Esta publicación supone la base con la que debería medirse, en el futuro, la provisión de los CP en cualquier punto de Europa.
Constituye además una herramienta que permitirá la comparación de resultados entre países. Publicada originalmente en inglés presenta y explica las recomendaciones de la asociación sobre el uso de una misma terminología y unas mismas normativas de calidad
Filed under Cáncer, Cuidados paliativos, Libros, Normas y procedimientos, Sociedades by on .
Este Atlas presenta una visión global de la situación de los cuidados paliativos en latinoamérica. El Atlas de Latinoamérica es liderado por la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) en conjunto con la International Association for Hospice and Palliative Care (IAHPC). Además este proyecto cuenta con el apoyo técnico y científico de la European Association for Palliative Care (EAPC), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Universidad de Navarra (España)
Filed under Atlas, Cáncer, Cuidados paliativos, Hospicio, Libros, Sociedades by on .
Guía clínica. Manejo opioides potentes para el dolor por cáncer.
El Observatorio Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (Junta de Extremadura, Servicio Extremeño de Salud – FundeSalud) ha publicado esta guía de práctica clínica que trata del tratamiento de opiodes potentes en el dolor por cáncer.
La elaboración de esta guía está promovida y ejecutada en el seno del Grupo de Tratamientos del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (TRAPALEx) del Servicio Extremeño de Salud (SES). Dicho grupo de trabajo está compuesto, de manera multidisciplinar, por profesionales de todos los equipos de cuidados paliativos del SES, cuyo principal objetivo es seleccionar y difundir la mejor evidencia disponible con la finalidad de que ésta sea aplicada en el manejo de los pacientes en fase terminal y sus familiares de forma uniforme en toda la región. Está enfocada al manejo del dolor crónico por cáncer en enfermos con enfermedad avanzada subsidiarios de recibir cuidados paliativos. Se excluye el manejo del dolor agudo y crónico en patologías benignas. Esta guía está especialmente dirigida a médicos y enfermeras de atención primaria y atención hospitalaria con responsabilidad frecuente en el manejo de síntomas de pacientes en fase terminal.
Filed under Analgesia, Cáncer, Cuidados paliativos, Dolor, Guías de Práctica Clínica, Opio, Tratamiento by on .
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publlicado este documento que se encuentra inckuido en el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos , que tiene entre sus objetivos el de proporcionar una atención integral que dé una respuesta adecuada a las necesidades de diversa índole -físicas, emocionales, sociales y espirituales,…- que presentan las personas que se hallan en situación terminal, así como a sus familiares, procurándoles el mayor bienestar y calidad de vida posibles, siempre dentro del respeto a la dignidad y voluntad personal en el que es su último periodo vital. Su destinatario no son solo las personas adultas, sino que es una exigencia en la infancia y la adolescencia.
La condición de especial vulnerabilidad de los pacientes y familias, en la situación terminal, y la frecuente complejidad que entraña la toma de decisiones, generó una acción concreta, en el Plan, que tenia que ver con la elaboración de un documento de ayuda a la toma de decisiones ético-jurídicas en la atención sanitaria, al final de la vida en la infancia y la adolescencia que se plasma aquí.
Filed under Adolescente, Bioética, Cuidados paliativos, Etica, Ética médica, Infancia, Pediatría by on .
Libro a texto completo de la editorial InTech que está diseñado para proporcionar una visión completa a los problemas contemporáneos principales y más frecuentes asociados con la paliación. El lector encontrará puntos de vista que son desafiantes y exigentes a veces, pero al mismo tiempo, motivan y provocan reflexiones en el cuidado de las personas que requieren cuidados paliativos. Este libro está dividido en tres secciones. Sección 1 examina la práctica contemporánea, la sección 2 se analizan los desafíos en la práctica, la sección 3 se analizan los modelos de atención. Este libro es un excelente recurso para los estudiantes, los médicos en ejercicio y académicos. Al leer el libro, al reflexionar sobre los problemas, retos y oportunidades, esperamos que va a crear en el lector una pasión para asumir, explorar y desarrollar aún más su práctica de cuidados paliativos. Idioma: inglés
Filed under Cuidados paliativos, Libros by on .
Palliative Care Adult Network Guidelines Plus
El sitio tiene como objetivo ofrecer una información actualizada y basada en la evidencia y orientación sobre los aspectos profesionales de los cuidados paliativos. La información contenida está diseñada para complementar, y no reemplazar, la relación entre un paciente y su propio médico.
Si bien gran parte del material es universal, el sitio web se basa en el País de Gales, Reino Unido y pueden no reflejar las restricciones legales o de otro tipo sobre la práctica en tiempo extra
El sitio web alberga lasGuías de Cuidados Paliativos desarrolladas por una colaboración de Gales.
Filed under Cáncer, Cuidados paliativos, Guías de Práctica Clínica, Redes de salud by on .
Cancer Pain Relief and Palliative Care in Children
La Organización Mundial de la Salud conjuntamente con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor publicaron este libro relacionado exclusivamente con la disminución del dolor del cancer y los cuidados paliativos en niños. Su intención es aclarar los malosentendidos y la falta de información y entonces ofrecer una guía comprensible en el tratamiento del dolor en la infancia. Idioma: inglés
Filed under Cáncer, Cuidados paliativos, Dolor, Libros, Niño, Pediatría, Tratamiento, Uncategorized by on .
End-of-Life Care During the Last Days and Hours
Guía de práctica clínica publicada por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario RNAO. Esta guía proporcionará recomendaciones basadas en la evidencia para las enfermeras registradas y enfermeras prácticas registradas sobre las mejores prácticas de enfermería para la atención al final de lavida durante los últimos días y horas. Esta se centra en las recomendaciones para adultos de 18 años y mayores, que han alcanzado la parte de la trayectoria de la enfermedad que incluye los últimos días y horas de vida. Las preguntas clínicas dirigidas por la guía son:
1.Que conocimientos y habilidades de las enfermeras se requieren para identificar y evaluar a individuos y familias durante los últimos días y las horas de la vida?
2.Que conocimientos, habilidades y herramientas necesitan las enfermeras para apoyar a individuos y sus familias a tomar decisiones informadas durante las últimas horas y los días de la vida?
3.Que intervenciones paliativas se necesitan para hacer frente a las experiencias que enfrentan los individuos y sus familias durante los últimos días y las horas de la vida?
4.Que necesitan las enfermeras para ayudar en la prestación de atención de alta calidad en las últimas horas y los días de la vida?.
Idioma: inglés
Filed under Cuidados paliativos, Enfermería, Guías de Práctica Clínica, Sociedades by on .
Unidad de cuidados paliativos. Estándares y recomendaciones
La Unidad de cuidados paliativos es una unidad de hospitalización específica de cuidados paliativos, atendida por un equipo interdisciplinar que puede ubicarse en hospitales de agudos o de tipo sociosanitario.Para algunois autores ubican en un tercer nivel a la atención hospitalaria en unidad de cuidados paliativos
La UCP se define como una organización de profesionales sanitarios, que ofrece atención multidisciplinaria de cuidados paliativos mediante un amplio espectro de modalidades de asistencia que incluye necesariamente la hospitalización en camas específicas. La UCP debe cumplir unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, que garantizan las condiciones adecuadas de calidad, seguridad y eficiencia, para realizar esta actividad.
El Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) de España, en el marco del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (PC-SNS), ha prestado una especial atención a los cuidados paliativos, con la elaboración de la Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS (ECP-SNS) y de la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre Cuidados Paliativos, por resultar relevante desde el punto de vista de la calidad de asistencia sanitaria y tener importantes repercusiones sociales, culturales y sobre los derechos de las personas, existiendo evidencia científica sobre su efectividad y eficiencia.
El documento de estándares y recomendaciones, se realiza en el marco de las acciones contempladas en el PC-SNS7 y, dentro de este plan, la ECP-SNS.
El documento de estándares y recomendaciones sobre la Unidad de Cuidados Paliativos no tiene un carácter normativo, en el sentido de establecer unos requisitos mínimos o estándares para la autorización de la apertura y/o el funcionamiento de estas unidades, o su acreditación.
Filed under Cuidados paliativos, Hospitales, Normas y procedimientos, Recomendaciones by on .