Diagnóstico

0

IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas

La revisión periódica de las guías de diagnóstico y tratamiento constituye una actividad fundamental para mantener al día nuestra práctica médica, a la luzde las más recientes evidencias. Con esta visión presentamos la IV edición del Consenso Venezolano de Infecciones en Otorrinolaringología.
Las infecciones respiratorias superiores continúan entre las primeras causas de consulta otorrinolaringológica de nuestro país.
Por esta razón, la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, con el apoyode las Sociedades Venezolanas de Infectología y Puericultura y Pediatría, convocó por cuarta vez a un grupo de expertos otorrinolaringólogos, infectólogos y pediatras, con el objetivo de revisar y actualizar las terceras guías a la luz de los más recientes avances suscitados en el mundo.
Las presentes pautas tienen como objetivo ser una orientación diagnóstica y terapéutica, lo cual constituye una herramienta que apoya al buen juicio
clínico del médico tratante, para el adecuado uso, y no abuso, de la terapia antimicrobiana.
0

microRNA Diagnostics and Therapeutics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial De Gruyter que sirve como un portal central para integrar los datos más actualizados y relevantes en los estudios de diagnóstico y terapéuticos de microARN. Desde retos y soluciones metodológicas, experimentales e intelectuales para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas basadas en microARN son propensos a presentar los dos puntos en común en todas las disciplinas y también peculiaridades en enfermedades específicas, miRNA Dx / Rx proporciona una plataforma conveniente y con autoridad para obtener un rápido acceso a este conocimiento multidisciplinario.Publica investigaciones originales y revisiones en el desarrollo, implementación y aplicación clínica de las herramientas de diagnóstico y terapéuticas basadas en microARN. miRNA Dx / Rx cubre varias áreas de enfermedad humana, incluyendo enfermedades cardiovasculares y metabólicas, enfermedades neurodegenerativas y cáncer. miARN Dx / Rx se centra en aplicaciones de diagnóstico en muestras clínicas y de demostración de la validez terapéutica enfocados en modelos animales y avances basados en microARN. Idioma: inglés

0

Mitsuka-Breganó, Regina; Lopes-Mori, Fabiana Maria Ruiz; Navarro, Italmar Teodorico. Toxoplasmose adquirida na gestação e congênita: vigilância em saúde, diagnóstico, tratamento e condutas.EDUEL. 2010

Manual a texto completo de la editorial EDUEL que está diseñado para introducir algunos conceptos y organizar los conocimientos existentes y orientar el Programa de Vigilancia de la Salud de la toxoplasmosis congénita en Londrina.Idioma: portugués

0

Alfred Abuhamad, MD. Ultrasound in Obstetrics and gynecology: A Practical Approach

Libro a texto publicado en la Biblioteca Virtual Global Library of Women’ s Medicine que ha sido escrito por el Dr Alfred Abuhamad y sus colegas , quien generosamene lo ha puesto de forma gratuita en este y otros lugares con el objetivo de promover mayor conocimiento y comprensión del rol que el ultrasonido puede jugar en la atención de salud de las mujeres y que su tema principal es el ultrasonido en obstetricia y ginecología. Idioma: inglés

0

The Practical Guide: Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight and Obesity in Adults

La Sociedad de Obesidad ha publicado esta guía que fue desarrollada en colaboración con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI). Se basa en las Guías de Práctica Clínica sobre la identificación, evaluación y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos: Evidencia Informe elaborado por el Panel de Expertos de NHLBI y puesto en libertad en junio de 1998. El panel utiliza una metodología basada en la evidencia para desarrollar recomendaciones clave para la evaluación y el tratamiento de pacientes con sobrepeso y obesidad. El objetivo de la guía es proporcionar las herramientas necesarias para tratar eficazmente sus pacientes adultos con sobrepeso y obesidad. Idioma: inglés

0

Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis: Normas y guía técnica—Parte 2 Cultivo; OPS 2008

La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este manual que describe las normas y técnicas de cultivo dentro del diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis.

0

Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis: Normas y guía técnica—Parte 1 Baciloscopia; OPS.2008

La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este manual que describe las normas y técnicas de la baciloscopía dentro del diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis.

0

Radiology of Infectious Diseases

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier y con filosofía Open Access que pertenece al Hospital  You’an Hospital de Beijing afiliado a la Universidad Médica Capital.El objetivo de esta revista es proporcionar una plataforma para publicar y revisar los artículos empíricos, que se centran en el diagnóstico por imagen o intervencionista de enfermedades infecciosas (incluyendo todo tipo de variedades como el virus de la hepatitis, el VIH / SIDA, tuberculosis, etc.). Los originales pueden reportar datos empíricos como imágenes de diagnóstico, proyección de imagen intervencionista, fotos beneficiosas, estudios clínicos y estudios básicos. La revista acepta artículos originales, revisiones, cartas e informes de casos. Los criterios para la aceptación de manuscritos incluyen tecnología novedosa, teorías, conceptos, el descubrimiento y la experimentación en las imágenes de las enfermedades infecciosas.
Los trabajos publicados en la revista pueden abarcar una amplia gama de temas en las imágenes de las enfermedades infecciosas, incluyendo, pero no limitado a:
• Los temas fundamentales – Los artículos de investigación regulares, experiencias y casos clínicos en el diagnóstico por imagen o intervencionista de enfermedades infecciosas como la TC, la RM, radiografía digital, PET-TAC, ecografía, DSA y así sucesivamente.
• Imagen funcional en las enfermedades infecciosas – La encuesta de imagen funcional que combina con fisiopatología acerca de las enfermedades infecciosas.
• La imagen molecular en enfermedades infecciosas – La investigación para examinar las enfermedades infecciosas de mecanismo molecular.
• Estudio básico en las imágenes de las enfermedades infecciosas – Tanto los experimentos clínicos y animales son aceptables.
• Nuevas teorías, tecnología, conceptos o descubrimiento en diagnóstico por imágenes o intervencionista de enfermedades infecciosas.

Idioma: inglés

0

NeuroImage: Clinical 

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier, de filosofía Open Access que se enfoca sobre las enfermedades que afectan el sistema nervioso, es un medio para comunicar importantes avances en el estudio de las relaciones estructura-función anormal del sistema nervioso humano basado en imágenes.
Su enfoque está en la caracterización de los cambios en el cerebro a nivel de sistemas de análisis secundarios a la enfermedad. El principal criterio para juzgar los trabajos es el grado de avance científico en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, en la identificación de los modelos funcionales que vinculan los signos y síntomas clínicos de la función cerebral y en la creación de herramientas basado en imagenes  aplicable a una amplia gama de necesidades clínicas incluyendo el diagnóstico, el seguimiento de la enfermedad y el seguimiento de la respuesta terapéutica. Documentos relativos a la estructura y función a nivel microscópico también serán considerados si revelan mecanismos que informan a través de múltiples niveles y pueden ser traducidos a la enfermedad humana.
La revista acepta artículos originales de investigación, así como documentos sobre métodos innovadores, modelos, bases de datos, teoría o posiciones conceptuales, siempre que se involucran enfoques de imagen y demostrar nuevas e importantes oportunidades para la comprensión de los problemas clínicos.

Idioma:inglés