Enfermedades pediátricas

0

JPOSNA

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral (Febrero, Mayo, Agosto, y Noviembre,que es la revista oficial de la Sociedad Ortopédica Pediátrica de  Norteamérica cuya misión es : Presentar información que informe a los miembros de POSNA y a los proveedores de atención ortopédica pediátrica;mejorar la vida de los pacientes y las familias a las que servimos y su visión es: Convertirse en eL foro para la información ortopédica pediátrica más relevante e importante utilizando métodos innovadores de educación y comunicación. La revista dá la bienvenida a las presentaciones en los siguientes formatos. Cada uno tiene una organización de contenido diferente que se debe seguir a continuación:

Revisión del concepto actual

No haga informes de este caso

Consejos quirúrgicos/técnicos (papel y video)

Documentos de Mejora de la Calidad/Mejora de Procesos

Artículos de interés invitados por el Consejo Editorial
(Póngase en contacto con Ken Noonan antes de enviar los artículos invitados (Noonan@ortho.wisc.edu).

Cartas al Editor
Perfiles/Perspectivas Históricas
Discursos de la sociedad
Informes del Comité
Punto de vista
Mesas redondas
Otro

En este momento, JPOSNA no puede publicar trabajos de investigación basados en hipótesis.

Idioma: inglés

0

American Academy of Pediatrics. Clinical Practice Guideline: Management of Newly Diagnosed Type 2 Diabetes Mellitus (T2DM) in Children and Adolescents

Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de nuevamente diagnosticada diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes publicada por la Academia Americana de Pediatría en su revista Pediatrics. Idioma: inglés

0

Caspian Journal of Pediatrics

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral del Centro de Investigación de Enfermedades Pediátricas No Comunicables de la Universidad Babol de Ciencias Médicas en cooperación con la Sociedad Iraní de Pediatría . CJP publica una variedad de tipos de manuscritos incluyendo investigaciones originales, artículos de revisión, cartas clínicas, editoriales, cartas al editor, informes de caso, comunicaciones breves, comentarios y otros campos relacionados en la pediatría. Con este fin, la revista se dedica a promover la excelencia en la ciencia, la mejora de la atención al paciente, la investigación y la educación en la atención primaria y la práctica de la pediatría en particular. CJP alienta la presentación de artículos de investigación clínicos o experimentales originales no publicados previamente de especial relevancia. Idioma: inglés

0

Journal of Children’s Orthopaedics

Revista a texto completo y arbitrada que es la revista oficial de la Sociedad Europea de Ortopedia Pediátrica y que es publicada por la Sociedad Editorial Británica de Cirugía Osea y de Articulaciones, que brinda un forum para el avance del conocimiento y educación en ortopedia y traumatología pediátrica a través de las fronteras geográficas. Aboga por una mayor participación mundial en la prevención y el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas en niños y adolescentes. La revista publica artículos revisados por expertos de alta calidad que se centran en la práctica clínica, el diagnóstico y el tratamiento de trastornos únicos de la ortopedia pediátrica, así como en aspectos investigación básica y aplicada.. Su objetivo es ayudar a los médicos a mantenerse al tanto de los últimos y siempre cambiantes desarrollos en el campo de la ortopedia y traumatología pediátrica. Idioma: inglés

0

Newborn Nursery at Lucile Packard Children’s Hospital. Stanford School of Medicine. Clinical Guidelines

Guías de práctica clínica publicadas por las salas de recién nacidos del Hospital de Niños Lucile Packard del la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.Estas guías contienen información sobre la evaluación recomendada y el tratamiento de los recién nacidos con estas condiciones o inquietudes. La información que aquí se presenta se cree que es correcta y hasta a la fecha, sin embargo, estas directrices representan sólo un enfoque sugerido. Variación de los pacientes individuales puede ser necesario. Idioma: inglés

0

Pneumonia and diarrhoea: Tackling the deadliest diseases for the world’s poorest children

Este informe de la UNICEF presenta un argumento notable y convincente para abordar dos de las principales causas de muerte de niños menores de 5 años de edad: la neumonía y la diarrea. Idioma: inglés

0

Revista Española de Endocrinología Pediátrica

Revista a texto completo y arbitrada ,que es la publicación oficial, digital, de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). Publica trabajos relacionados con la endocrinología pediátrica, el crecimiento  y el desarrollo. Se rige por el sistema de revisión por pares, y todos los trabajos originales se someten a evaluación interna y a revisiones externas. Publica al año 2 números regulares, cada seis meses y un número suplementario que contiene las Conferencias, Mesas Redondas, Reuniones con el Experto, Comunicaciones Orales y Pósters del Congreso Anual de la SEEP. Los tipos de artículos que publica son:

  • Artículos originales
  • Editoriales
  • Revisiones
  • Casos clínicos
  • Cartas al director
  • Imágenes de Endocrinología Pediátrica
  • Notas técnicas
  • Guías clínicas
0

M-Power database (rare diseases in children)

Base de datos sobre enfermedades raras en niños que ha sido elaborada por la Fundación Madison. Las enfermedades raras pediátricas no son tan raras como parece.
Hasta la fecha hay 522 enfermedades raras en la m-Power ® database y la lista crece cada semana. Las entradas a la base de datos describen los síntomas, los tratamientos disponibles y enlaces a otros recursos. Estas han sido creadas para ayudar a los padres en su comprensión. Idioma: inglés