Enfermedades transmisibles

0

Infecciones Hospitalarias: Legislación en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este Documento Técnico que tiene el objetivo de presentar la recopilación de la legislación aplicable a la prevención, la vigilancia y el control de las infecciones intrahospitalarias en la Región, con el fin de analizar las tendencias y evaluar el estado de los sistemas de vigilancia sanitaria. Surge como una iniciativa conjunta del Área de Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades y el Área de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de la OPS/OMS.

Estructura: a partir de un análisis temático y, dentro de cada tema, se menciona y analiza la legislación de cada país en orden alfabético. El documento se complementa con dos anexos. El Anexo I contiene un listado por país y tema de la legislación analizada con la indicación de los sitios de Internet donde se puede consultar el texto completo. El Anexo II incluye a las autoridades sanitarias con competencia en la vigilancia prevención y control de las infecciones hospitalarias. La información está organizada por país, con mención del sitio de la institución en Internet.

Temas centrales / Capítulos

  1. Prevención, vigilancia y control de las infecciones hospitalarias, y autoridad de aplicación
  2. Programas de control de infecciones hospitalarias
  3. Higiene hospitalaria y normas de bioseguridad
  4. Accidentes laborales y enfermedades profesionales
  5. Educación del personal de salud en general
  6. Formación de personal especializado en infecciones hospitalarias
0

Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. Parte I y II

La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este manual desarrollado especialmente para fortalecer las capacidades de laboratorio en América Latina y que consta de dos partes:

El diagnóstico de certeza de tuberculosis puede hacerse en forma confiable en el laboratorio demostrando la presencia de bacilos en una muestra de la lesión por medio de la baciloscopia (examen microscópico) o el cultivo. Para que la baciloscopia sea positiva es preciso que la muestra tenga como mínimo, entre 5.000 y 10.000 bacilos por mililitro de muestra. Este alto contenido de bacilos se encuentra en los pacientes con tuberculosis pulmonar, especialmente en aquellos con enfermedad avanzada y con lesiones cavitadas. Estos pacientes son los que transmiten los bacilos manteniendo la enfermedad en la comunidad.

La baciloscopia es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control del tratamiento de la tuberculosis pulmonar del adulto. Es simple, económica y eficiente para detectar los casos infecciosos. Por eso es la herramienta fundamental de un programa de control de la tuberculosis

El cultivo complementa a la baciloscopia, ya que permite poner en evidencia bacilos viables presentes en escasa cantidad en una muestra de lesión, caracterizarlos para certificar que sea el bacilo de la tuberculosis y conocer si es sensible o resistente a las drogas antituberculosas.El cultivo produce resultados tardíamente pero es más sensible que la baciloscopia.Puede evidenciar un mínimo de 10 a 100 bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) presentes en una muestra, si es realizado en forma adecuada.Permite detectar los casos antes de que lleguen a ser infecciosos.

El cultivo puede ser aplicado en laboratorios con medianos recursos y mantiene su posición como método de referencia por su precisión. Considerando la situación epidemiológica prevalente Latinoamérica, la experiencia desarrollada en la Región y los recursos existentes, es oportuno promover la valoración del cultivo como la herramienta del Programa de Control de Tuberculosis

0

Guía para el control de la tuberculosis en poblaciones privadas de libertad de América Latina y el Caribe

La Organizacion Panamericana de la Salud ha publicado este manual que tiene como objetivo general brindar lineamientos básicos para un control integral de la tuberculosis (TB) centrado en acciones individuales y colectivas de asistencia, promoción y prevención de acuerdo a la estrategia Alto a la TB en todas las personas del sistema penitenciario (SP), en un esfuerzo coordinado entre éste y los Programas nacionales de Tuberculosis (PNT). Está dirigida a todos los profesionales de la salud que trabajan en el SP y al personal de los programas nacionales de control de la TB (PNT)

0

Gerald L. Mandell, MD, MACP, John E. Bennett, MD, MACP, and Raphael Dolin, MD. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition. Churchill Livingstone. 2010. Sample Chapters

La editorial Churchill Livingstone brinda dos capítulos de muestra de su libro ¨Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas¨que son los siguientes:

Idioma: inglés

 

0

Gordon C. Cook, MD, DSc, FRCP(Lond), FRCP(Edin), FRACP, FLS and Alimuddin I. Zumla, BSc, MBChB, MSc, PhD(Lond), FRCP(Lond), FRCP(Edin). Manson’s Tropical Diseases, 22nd Edition. W. Saunders. 2009. Sample Chapters

La editorial W. Saunders brinda tres capítulos de muestra de su libro¨Enfermedades Tropicales de Manson¨ que son los siguientes:

0

H. Simon Schaaf, MBChB(Stellenbosch), MMed Paed(Stellenbosch), DCM(Stellenbosch), MD Paed(Stellenbosch) and Alimuddin I. Zumla, BSc, MBChB, MSc, PhD(Lond), FRCP(Lond), FRCP(Edin). Tuberculosis. A Comprehensive Clinical Reference. W. Saunders 2009. Sample Chapters

La editorial W. Saunders de Elsevier brinda dos capítulos de muestra de su libro ¨Tuberculosis¨ que son los siguientes:

Idioma: inglés

 

0

Global Health Observatory Map Gallery

La Organización Mundial de la Salud ha publicado esta base de datos sobre mapeo de diferentes enfermedades por países o a nivel mundial. Entre ellas se pueden encontrar los mapeos de Tuberculosis, Enfermedades tropicales, Influenza, Influenza aviar, Cólera, Sida/VIH, Malaria, Enfermedad meningococcica, Poliomelitis, Fiebre del Valle del Rift y otros. Idioma: inglés

0

Todar’s Online Textbook of Bacteriology. Vibrio cholerae and Asiatic Cholera

Capítulo del Libro de Texto de Bacteriología de Todar que trata sobre el microorganismo patógeno Vibrio cholerae y la enfermedad que produce. Idioma: inglés