Enfermedades tropicales

0

WHO Guidelines for malaria. 14 March 2023

Las Directrices de la OMS para el paludismo sustituyen a 2 publicaciones anteriores de la OMS: las Directrices para el tratamiento del paludismo, tercera edición y las Directrices para el control de vectores del paludismo. Las recomendaciones sobre el paludismo seguirán examinándose y, cuando proceda, actualizándose sobre la base de las pruebas más recientes disponibles. Cualquier recomendación actualizada siempre mostrará la fecha de la revisión más reciente en la plataforma MAGICapp. Con cada actualización, una nueva versión en PDF de las directrices consolidadas también estará disponible para su descarga en el sitio web de la OMS.
Esta versión de las Directrices incluye recomendaciones sobre 2 nuevos tipos de mosquiteros tratados con insecticida. Sustituye a las versiones publicadas el 16 de febrero de 2021, el 13 de julio de 2021, el 18 de febrero de 2022, el 31 de marzo de 2022, el 3 de junio de 2022 y el 25 de noviembre de 2022. Idioma: inglés

0

WHO consolidated guidelines on tuberculosis. Module 4: treatment – drug-resistant tuberculosis treatment, 2022 update

Guías consolidadas sobre tuberculosis (TB) de la OMS, Modulo 4: Tratamiento-Tratamiento de la Tuberculosis Drogo Resistente- actualización 2022 informa a los profesionales de la salud en los estados miembros sobre como mejorar el tratamiento y cuidados para pacientes con (TB) drogo-resistente. Este documento incluye dos nuevas recomendaciones – una para el uso de un regimen BPaLM de 6 meses, compuesto de badaquilina, pretomanida, linezolida y moxifloxacina en pacientes con multidroga resistente o Tuberculosis resistente a la rifampicina y aquellas con adicional resistancia a las fluoroquinolonas (pre-XDR-TB) y otras por 9 meses para todos los regimenes orales en pacientes con MDR/RR-TB y aquellos resistentes a las fluoroquinolonas han sido excluidos. En adición, las guías consolidadas incluyen recomendaciones existentes sobre regimenes de tratamiento para tuberculosis resistente a la isoniazida, mas largo para todos los regimenes orales, monitoreando la respuesta al tratamiento,el tiempo de tratamiento de
de terapia antirretroviral (ART) en pacientes MDR/RR-TB infectados con el virus de inmunodeficiencia adquirida (HIV) y el uso de cirugía para pacientes recibiendo tratamento MDR-TB. Idioma: inglés

 

0

Galvão, Cleber.Vetores da doença de Chagas no Brasil. Sociedade Brasileira de Zoologia. 2014

Libro en acceso abierto publicado por la Sociedad Brasileña de Zoología a través del proyecto Scielo
Los triatominos son insectos hematófagos de gran importancia médica, ya que son responsables de la transmisión de Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Durante más de un siglo, desde la descripción de la primera especie en 1773, los triatominos se han estudiado desde un punto de vista puramente entomológico. Sin embargo, a partir de 1909, cuando Carlos Chagas descubrió que eran los vectores de una nueva tripanosomiasis, que más tarde tomaría su nombre, adquirió un interés médico muy grande despertando la curiosidad de varios investigadores que comenzaron a estudiarlos bajo los más variados aspectos. “Vectores de la enfermedad de Chagas en Brasil” es un trabajo compuesto por 13 capítulos, con lenguaje accesible a audiencias con diferentes niveles de formación, dirigido principalmente a equipos que trabajan en vigilancia entomológica, profesores y estudiantes de pregrado y posgrado. El trabajo aborda y actualiza varios aspectos relacionados con los vectores como: taxonomía, biología, comportamiento, mecanismos de transmisión y relación con los mamíferos reservorios de Trypanosoma cruzi. Idioma: portugués

0

Afro-Egyptian Journal of Infectious and Endemic Diseases

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral publicada por el Departamento de Medicina Tropical y Endémica, Facultad de Medicina Universidad de Zagazig, Egipto.
La revista publica estudios clínicos, parasitológicos, microbiológicos, fisiológicos, bioquímicos, inmunológicos y patológicos en el campo de las enfermedades infecciosas, endémicas y tropicales.
El alcance de la revista incluye también artículos de gastroenterología endémica y hepatología.
Los siguientes tipos de manuscritos son aceptados rutinariamente:
1- Artículos originales
2- Reseñas
3- Comentarios y Cartas al editor
4- Comunicaciones cortas
5- Informes de casos

Idioma: inglés

0

NCBI. Bookshelf. StatPearls [Internet].Marlyn Moore; Farah Zahra.Monkeypox. 2022

Libro a texto completo publicado por el Centro Nacional para la Información de Biotecnología en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
La viruela del mono es un ortopoxvirus zoonótico que incidentalmente causa enfermedades en humanos similares a la viruela, aunque con una mortalidad notablemente menor. Este virus es clínicamente relevante porque es endémico de África occidental y central, con brotes en el hemisferio occidental relacionados con el comercio de mascotas exóticas y los viajes internacionales. Esta actividad revisa la evaluación y el manejo de las infecciones por viruela del mono en humanos y destaca el papel del equipo interprofesional en el cuidado de pacientes con esta afección y la minimización de los brotes de enfermedades.
Objetivos:
Describir la epidemiología de la viruela del mono.
Revisar la presentación de un paciente infectado con viruela del mono.
Identificar las complicaciones comunes de la viruela del mono.
Resumir el papel del equipo de atención médica interprofesional en las medidas de prevención y mitigación de la enfermedad de la viruela del mono.

Idioma: inglés

0

Leprosy Review

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral (Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre) publicada por la Asociación Británica de Alivio de la Lepra, que incluye artículos originales sobre todos los aspectos de la lepra. Los temas publicados incluyen la investigación sobre los aspectos médicos, físicos y sociales de la lepra y la información relevante para el control de la lepra. Publica investigaciones originales, informes cortos, estudios de casos y revisiones. La visión de la revista es mejorar la gestión y el control de la lepra y sus consecuencias, mediante la publicación de investigaciones relevantes y el intercambio de experiencias y mejores prácticas.
El objetivo principal de la revista es contribuir a una mejor comprensión de la lepra y su control. Se aceptan trabajos originales sobre todos los aspectos de la lepra, incluida la investigación. Además, Leprosy Review busca publicar información de valor educativo que sea de beneficio directo para el control de la lepra en condiciones de campo y, por lo tanto, para el paciente individual. La Revista tiene como objetivo interpretar lo que se está haciendo en otras disciplinas, particularmente para los trabajadores de campo.
De vez en cuando, el Consejo Editorial invita a artículos especiales o editoriales de expertos en diversas partes del mundo y considera la producción de un suplemento o número especial dedicado a un tema o tema en particular de gran importancia. Se fomentan los artículos que ayudan a promover la educación de la lepra en la comunidad y cómo ayudar a controlar y contener la enfermedad.Idioma: inglés

0

Frontiers in Tropical Diseases

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Frontiers Media S.A., es una revista colaborativa y multidisciplinaria que publica investigaciones de vanguardia sobre la fisiopatología y el control de enfermedades que ocurren única o predominantemente en las regiones tropicales del mundo con un enfoque en los métodos integradores de prevención, control y tratamiento, así como los desafíos asociados con ellos en las poblaciones más vulnerables.
Al reunir en un solo lugar los aportes internacionales en todas las disciplinas de la medicina tropical que involucran a médicos, parasitólogos, entomólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, epidemiólogos, expertos en políticas, economistas de la salud y antropólogos médicos, nuestro objetivo es proporcionar una plataforma de acceso integral y abierto sobre las últimas investigaciones en enfermedades tropicales.
Frontiers in Tropical Diseases se compone de las siguientes Secciones de Especialidad:

Resistencia a los antimicrobianos

Política de Prevención y Control de Enfermedades

Enfermedades tropicales emergentes

Principales enfermedades tropicales

Enfermedades tropicales desatendidas

Ecología de poblaciones y socioepidemiología

Vacunas para enfermedades tropicales

Biología vectorial

Las secciones de especialidad de Frontiers in Tropical Diseases dan la bienvenida a la presentación de los siguientes tipos de artículos: Informe de investigación breve, Informe de caso, Clasificación, Ensayo clínico, Estudio de caso comunitario, Corrección, Currículo, Instrucción y pedagogía, Informe de datos, Editorial, Comentario general, Hipótesis y teoría, Métodos, Mini revisión, Opinión, Investigación original, Perspectiva, Revisiones de políticas y prácticas, Resumen de políticas, Revisión, Revisión, Protocolo de estudio, Revisión sistemática y Tecnología y código.Idioma: inglés

0

Manual de procedimientos Lepra 2018. Consenso sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.

Manual publicado por el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias de Argentina  que ofrece un consenso para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.

0

Hansenologia Internationalis: hanseníase e outras doenças infecciosas

Revista a texto completo y arbitrada publicada semestralmente que es el órgano oficial del Instituto Lauro de Souza Lima, de la Secretaría de Estado de la Salud, de la Coordinadora de Servicios de Salud y también de la Sociedad Brasileña de Hansenologia y su objetivo es la divulagación de trabajos científicos en el campo de la hansenología y de otras dolencias infecciosas tratando proporcionar interacción entre todos aquellos que luchan por el control de esas dolencias. Publica trabajos científicos de investigadores nacionales y extranjeros que se encuadren en el obtevio de la revista y en sus exigencias y aceptación de contribuciones pertinentes a las estructuras de la revista, excepto editoriales que serán publicadas por solicitud del cuerpo editorial.
Publicará artículos originales, transcripciones, relatorias de sesiones anatomo-clínicas, documentos iconográficos,cartas, notícias y otro material relativo a la lepra. Idioma: portugués