Gastroenterología

0

INFOGASTRUM. Información a pacientes

La AEG (Asociación Española de Gastroenterología), en colaboración con la OPGE (Organización Panamericana de Gastroenterología) y el conjunto de Sociedades Científicas de América Latina ponen a su disposición el proyecto INFOGASTRUM (páginas informativas para pacientes hispanoparlantes con síntomas digestivos). Especialistas con amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de las enfermedades del Aparato Digestivo a ambos lados del Atlántico, ponen a su alcance una información fidedigna y ajustada a la evidencia científica de aquellas afecciones digestivas que afectan con mayor frecuencia a la población general.

0

Dr. Juan Carlos Weitz Vattuone, Dr. Zoltán Berger Fleiszig, Dr. Samuel Sabah Telias, Dr. Hugo Silva Calcagni, Dr. Arnoldo Riquelme Pérez. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. Editorial Iku. 2017

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología., que inicialmente fue pensado como un texto de consulta para sus socios y becarios
de la especialidad. Desde la primera edición y especialmente las últimas dos (2008 y 2013), se fue transformando en libro de apoyo para los cursos de Gastroenterología
de pregrado de los estudiantes de Medicina de las distintas Facultades de Medicina del país, así como texto de consulta habitual en Medicina General, Medicina Interna
y Familiar.
En esta cuarta edición 2017, se han actualizado los capítulos desarrollados en las ediciones previas así como se ha aumentado su número llegando a 57, donde se
abarcan temas de actualidad y de mayor prevalencia.Esta nueva edición está dedicada a sus socios y becarios, así como a los estudiantes de Medicina y becados de Medicina Interna del país.

0

Zoltán Berger Fleiszig y Carla Mancilla Asencio. Enfermedades del páncreas.Una visión iberoamercana.Editorial Iku 2019

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología.
El acceso a imágenes detalladas y la posibilidad de obtener citología o histología del páncreas han cambiado el rumbo del enfrentamiento que hacemos de su patología. Son cada vez más los centros en que se reúnen diversos especialistas interesados en las enfermedades pancreáticas con el objetivo de potenciar el trabajo clínico y de investigar y promover el conocimiento. El mundo Iberoamericano no es ajeno a esta realidad y por ello estamos convencidos del aporte que significa la participación de
los autores de diferentes países que integran este proyecto. Estamos conscientes de la existencia de excelentes libros de pancreatología en inglés y también en español. Nuestro objetivo no es abarcar el espectro completo de la pancreatología, sino entregar al lector los temas más relevantes de interés básico-clínico, con algunos aspectos específicos locales en nuestro hemisferio.

Sus capítulos están agrupados en diferentes secciones:
Sección 1: Bases – Morfología y función
Sección 2: Pancreatitis aguda
Sección 3: Enfermedades inmunológicas del páncreas
Sección 4: Pancreatitis aguda
Sección 5: Diabetes y páncreas
Sección 6: Lesiones quísticas del páncreas
Sección 7: Cáncer de páncreas
Sección 8: Clasificaciones-algoritmos

El libro esta accesible en formato epub

0

ACG Clinical Guideline: Chronic Pancreatitis

Guía de práctica clínica sobre pancreatitis crónica del Colegio Americano de Gastroenterología publicado de forma resumida en sus diferentes temáticas por el Departamento de Medicina  de la Facultad de Medicina de la Univeridad de Emory. El artículo original puede ser accedido a través del sitio de la revista American Journal of Gastroenterología. Idioma: inglés

0

Acute Liver Failure Guidelines

La insuficiencia hepática aguda (IRA) es una afección rara, aguda y potencialmente reversible que provoca insuficiencia hepática grave y un rápido deterioro clínico en pacientes sin enfermedad hepática preexistente. Debido a la rareza de esta afección, los estudios publicados están limitados por el uso de cohortes retrospectivas o prospectivas y la falta de ensayos controlados aleatorizados. Las guías actuales representan el enfoque sugerido para la identificación, el tratamiento y el manejo de la insuficiencia hepática aguda y representan las recomendaciones de práctica oficial del Colegio Americano de Gastroenterología.publicadas en la revista Americaln Journal of Gastroenterología. Idioma: inglés

0

Antonio Soriano, Antonio J. Hervás, Luis Bujanda, Ángeles Pérez.Protocolos de actuación de enfermería en gastroenterología. 2a. Edición. AEG

Han pasado 8 años desde que la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) editó por primera vez sus Protocolos de Actuación de Enfermería en Gastroenterología, coordinados por el Dr. Antonio Naranjo. La pretensión no era otra que fomentar la docencia, la divulgación y la mejora de la práctica clínica en los profesionales de enfermería, dado el desarrollo creciente experimentado por las diferentes ramas de nuestra especialidad. Además, fue toda una declaración de intenciones sobre la importancia que este colectivo tiene en nuestra asociación. Desde entonces hemos recibido muchas muestras de apoyo al texto que remarcan, de una manera especial, su utilidad para mejorar la asistencia a los pacientes.
En esta segunda edición que les presentamos se han actualizado todos los temas, manteniendo la idea inicial del proyecto de crear unos protocolos realizados por enfermeras y para enfermeras. En su elaboración han colaborado, de manera desinteresada, equipos de profesionales de unidades punteras de muchos de los servicios de gastroenterología de nuestro país, además de editores y revisores externos. A todos ellos les expresamos nuestro más profundo agradecimiento.

Este libro posee los siguientes capítulos:

1 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
2 Ecoendoscopia
3 Cápsula endoscópica
4 Endoscopia digestiva alta y terapéutica endoscópica de la hemorragia digestiva alta no varicosa
5 Colonoscopia y polipectomía endoscópica
6 Prótesis
7 Gastrostomía endoscópica percutánea
8 Limpieza y desinfección del material endoscópico
9 Limpieza colónica para la colonoscopia
10 Sedación
11 Manometría esofágica
12 pH-metría esofágica
13 Manometría anorrectal
14 Biofeedback anorrectal
15 Test de aliento para el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina
16 Tests de aliento para el diagnóstico de intolerancia hidrocarbonada y sobrecrecimiento bacteriano
17 Ecografía hepática con contraste
18 Drenaje percutáneo guiado por ecografía
19 Hemorragia digestiva baja
20 Hemorragia digestiva alta por varices
21 Pancreatitis aguda
22 Brote grave de enfermedad inflamatoria intestinal
23 Diarrea aguda
24 Consultas de alto riesgo de cáncer digestivo
25 Fármacos inmunosupresores en la enfermedad inflamatoria intestinal
26 Fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal
27 Ferroterapia endovenosa
28 Nutrición por sondas nasoenterales
29 Cuidado del paciente ostomizado

0

American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis

Este documento presenta las recomendaciones oficiales de la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) sobre el tratamiento inicial de la pancreatitis aguda (PA). Idioma: inglés

0

Canadian Association of Gastroenterology.CPGs and Position Papers

Las Guías de Práctica Clínica (GPC) y los Informes de Consenso de la Asociación Canadiense de Gastroenterología son desarrolladas por los comités apropiados/pertinentes (Asuntos de Práctica, Endoscopia, Pediatría, Hepatobiliar, Ética) o miembros individuales con un interés particular, en nombre de la Asociación Canadiense de Gastroenterología (CAG) con el fin de delinear el enfoque clínico de los problemas de manejo o cuestiones de capacitación.
Las GPC y los informes de consenso tienen como objetivo dar una comprensión de un problema clínico y esbozar uno o más enfoques preferidos para la investigación y el manejo del problema.Idioma: inglés