Medicina Física y Rehabilitación

0

Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud

Revista a texto completo y arbitrada ,de frecuencia semestral, que es una revista científica, internacional y oficial, perteneciente a la Escuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica, la cual se dirige a todos los profesionales de las Ciencias del Movimiento Humano y a lectores especializados en esta área disciplinar. Su objetivo es divulgar la investigación universal sobre las Ciencias del Movimiento Humano y Salud.

La Revista está abierta a todas las ciencias del movimiento humano, enfatiza la publicación de estudios experimentales pero también acepta estudios descriptivos, metaanálisis, revisiones bibliográficas, entre otros.  A partir del año 2010 estamos ampliando el ámbito de la revista a una mayor variedad de trabajos originales, pero el manuscrito enviado deberá ajustarse a la política específica de cada sección: los artículos de opinión solamente son aptos para Actualidades en Movimiento; los artículos de carácter metodológico, para Nota Técnica; para mayor detalle, consultar en “Acerca De: Política de secciones”.

0

RBPFEX – Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício

Revista a texto completo y arbitrada publicada por el Instituto Brasileño para la Investigación y Educación en Fisiología del Ejercicio (IBPEFEX), es una publicación bimensual con artículos científicos, el resultado de la investigación y los estudios de los científicos, los profesores estudiantes y profesionales que se ocupan de la prescripción de la actividad física con los parámetros de la fisiología del ejercicio, y el esfuerzo humano en la salud, el deporte, la educación y el ocio. Idioma: portugués

0

Journal of Rehabilitation Sciences and Research

Revista a texto completo y arbitrada de la Escuela de Ciencias de Rehabilitación cuyo propósito es ser una publicación de reputación internacional para reportar la exploración regional e internacional en todos los aspectos de las ciencias e la rehabilitación. JRSR la dá la bienvenida a conibuciones en  ese campo en la forma de artículos de invesigación originales, informes de caso, cartas al editor y artículos de revisión.Idioma: inglés

0

D-Scholarship@Pitt.Thesis and Dissertations

El repositorio institucional de la Universidad de Pittsburgh ha publicado esta colección de tesis y disertaciones sobre distintos temas relacionados con las ciencias de la salud y las ciencias de la información:

Idioma: inglés

0

Rehabilitation Process and Outcome

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Libertas Academica que cubre todos los aspectos del proceso de rehabilitación, y mira a las cuestiones conceptuales y de clasificación, intervenciones, y el desarrollo de medición relacionados con la investigación de resultados de rehabilitación. El  amplio alcance de la revista incluye la rehabilitación de la audición, el habla y el lenguaje, rehabilitación profesional, la recuperación de un trauma físico, las lesiones y el manejo de las condiciones a largo plazo también se incluyen. Otras contribuciones científicas en el área de aprendizaje y de desarrollo discapacidad también son bienvenidos. Medir el progreso, se abordarán los resultados del tratamiento y la calidad de vida. La revista será de carácter interdisciplinario e invita contribuciones científicas básicas, aplicadas a investigaciones clínicas y no clínicas si su trabajo está claramente relacionado con resultados de la rehabilitación. También se considerarán avances en bioingeniería y la neurociencia pertinente a la rehabilitación. Idioma: inglés

0

Ministry of Health. 2013. Guidelines on Physical Activity for Older People (aged 65 years and over). Wellington: New Zealand Ministry of Health 2013

El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda ha publicado ese documento guía sobre la actividad física en personas mayores (65 años y más). Esta guía brinda cinco recomendaciones claves para ayudar a las personas mayores a vivir vidas más largas y saludables. Estas recomendaciones son:
S
er tan físicamente activo como sea posible y limitar la conducta sedentaria
C
onsultar a un profesional de la salud adecuado antes de iniciar o aumentar la actividad física
C
omenzar lentamente y aumentar hasta los niveles de actividad física diarios recomendados
E
l objetivo de aumentar la actividad física en cinco días por semana durante al menos 30 minutos si la actividad es de intensidad moderada; 15     minutos si es de intensidad vigorosa; o una mezcla de actividad aeróbica moderada e intensa
T
ratar de hacer tres sesiones de actividades de flexibilidad y equilibrio, y dos sesiones de actividades de fortalecimiento muscular por semana.

El esquema de la guía incluye:
L
a actividad física: los beneficios, riesgos, tipos y dimensiones de la actividad física para personas mayores
L
a inactividad física y el comportamiento sedentario: los riesgos de la inactividad física y el comportamiento sedentario, las personas mayores que no cumplan con los niveles de actividad recomendadas, recetas verdes  y las personas mayores que son frágiles
P
perfil de la población neozelandesa: la actividad física entre los mayores neozelandeses, la seguridad, y los factores que permiten y actúan como barreras para la actividad física
L
a actividad física para la prevención y gestión de crónicos (a largo plazo) las condiciones de salud, y para mejorar la salud en general.

Idioma: inglés

0

Fisio Global

Revista a texto completo y arbitrada del Instituto de Fisioterapia Global Mézières que es la revista científica iberoamericana del Método Mézières y terapias globales.El propósito de esta revista es promover el intercambio de conocimiento acerca de investigaciones en el area clínica y/o tecnológica vinculadas a las terapias globales. Tanto fisioterapeutas, médicos, osteópatas o cualquier otro profesionales de la salud o la actividad física y el deporte, dispone de una publicación semestral donde mantenerse al día en los avances más relevantes de las TERAPIAS GLOBALES.

0

Revista Chilena de Terapia Ocupacional

Revista a texto completo y arbitrada patrocinada por la Escuela de Terapia Ocupacional Facultad de Medicina, Universidad de Chile que publica, desde 2001, trabajos originales sobre temas de interés vinculados a la Ciencia de la Ocupación y a la Terapia Ocupacional.

La Revista Chilena de Terapia Ocupacional ofrece un diálogo disciplinario que fortalece y respalda el desarrollo de las investigaciones que los profesionales efectúan, de modo de divulgar los conocimientos que se van generando. La revista contribuye al propósito institucional de diálogo multidisciplinario en función de diferentes saberes, que orienten nuevos problemas y respuestas para los variados aspectos que constituyen el desarrollo de la nación. Por lo tanto, su misión es divulgar  investigaciones y conocimiento en torno a la Terapia Ocupacional y la Ciencia de la Ocupación de relevancia nacional e internacional.Su objetivo general es promover la investigación en Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, en una valoración de la interdisciplinariedad.

0

CES Movimiento y Salud

Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación de periodicidad semestral, en medio digital. de la Facultad de Fisioterapia, Universidad CES.Considerará para su publicación trabajos relacionados con el Movimiento Corporal Humano y todas sus especialidades desde los campos de acción (docencia, investigación, educación universitaria y en salud, habilitación, rehabilitación) así como desde todas las áreas de desempeño (neuromuscular, osteomuscular, tegumentario, cardiopulmonar, salud publica, epistemología) abierto para todo el personal que estudia, trabaja y tiene un interés particular en el tema.

0

Sports Medicine – Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Springer ,con filosofia Open Access, que se enfoca sobre investigaciones originales y revisiones definitivas en el campo de la medicina del deporte y el ejercicio. La revista incluye investigaciomes medicas y cientificas relacionadas a:
• mejora del rendimiento deportivo incluyendo nutrición, equipamiento y capacitación
• síndromes médicos asociados con el deporte y el ejercicio
• prevención y tratamiento de lesiones
• ejercicio para la rehabilitación y la salud
• la aplicación de los principios fisiológicos y biomecánicos a los códigos deportivos específicos

Idioma:ingles