Revista internacional a texto completo y arbitrada de frecuencia bimensual de la editorial Elmer Press. Todas las comunicaciones relativas a la investigación básica y la práctica clínica de neurología y neurocirugía están en el ámbito de esta revista. Esta revista se centra en la publicación de investigaciones y observaciones originales en todos los aspectos de la neurología. Los tipos de manuscritos incluyen el artículo original, revisión, informe de un caso, la comunicación corta, reseñas de libros, cartas al editor. Idioma: inglés
La editorial Viguera Editores brinda un capítulo de muestra de su libro ¨Neurocirugía funcional y estereotáctica¨que trata del control neurofisiológico en la cirugía de la fosa posterior
Filed under Libros, Neurociencias, Neurocirugía, Neurofisiología by on . Comment.
Deep Brain Stimulation for Parkinson Disease. An Expert Consensus and Review of Key Issues
Consenso internacional de expertos sobre la estimulación cerebral profunda desarollado y discutido en un taller establecido al efecto donde se expuso los criterios de estos expertos y la revisón de la literatura sobre el tema. Los temas fueron presentados en el taller, seguido de discusión en grupo. Este consenso fué publicado en la revista Archives of Neurology y su objetivo es proporcionar recomendaciones a los pacientes, médicos y otros proveedores de atención de la salud sobre temas relacionadas con la estimulación cerebral profunda (ECP) para la enfermedad de Parkinson (EP). Idioma: inglés
Filed under Artículos, Consensos, Enfermedad de Parkinson, Enfermedades neurodegenerativas, Estimulación cerebral profunda, Neurocirugía, Neurología by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada, órgano oficial del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México, que presenta material científico producto de las actividades, experimentales y de investigación, relacionadas con las neurociencias. En esta revista de publicación trimestral, aparecen los resultados de investigación tanto básica como clínica que surgen del trabajo de los laboratorios y las clínicas de atención en las distintas áreas que constituyen al Instituto: Ciencias Básicas del Sistema Nervioso Central, neurología, neurocirugía, psiquiatría, otología, oftalmología, terapia endovascular, anestesiología, neurofisiología clínica y ciencias sociales como epidemiología, historia, trabajo social o violencia y género para citar algunas como ejemplos. Recibe contribuciones de clínicos e investigadores mexicanos y de buena parte de los países de América Latina y España. Su distribución es amplia en la región llegando a buena parte de las bibliotecas médicas del país, diversas escuelas y facultades de medicina y bibliotecas afines de Centro y Sudamérica. En 2010, la revista experimentó una profunda renovación con un nuevo Editor en Jefe quien convocó a investigadores y clínicos mexicanos y extranjeros para ser parte del nuevo equipo editorial que revisa y dictamina los materiales sometidos a publicación, y diseña el nuevo formato de la revista, que incluye -a partir del primer número del 2011- la versión a texto completo de los artículos tanto en Español como en Inglés, así como la versión electrónica de la revista.
Para acceder a sus contenidos es necesario registrarse previamnte.
Filed under Institutos, Neurociencias, Neurocirugía, Neurología, Revistas by on . Comment.
Protocolo clínico de Radioneurocirugía
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México ha publicado este manual sobre protocolos en Radioneurocirugía. Los protocolos clínicos son el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de la unidad de radioneurocirugía, incluyendo las partes asistencial, académica y de investigación. El protocolo incluye las diferentes áreas que intervienen precisando la función y responsabilidad que cumplen cada una de ellas: administrativa, enfermería y médica. Contienen la información, formatos y documentos necesarios para el correcto desarrollo de las actividades en la unidad; así como, para su evaluación y control interno. El objetivo de los procedimientos de la unidad de radioneurocirugía es que sean conocidos principalmente por el personal que labora directamente en ella, pero también por el personal externo que interactúa con la misma.
Filed under Institutos, Manuales, Neurociencias, Neurocirugía, Neurología, Protocolos by on . Comment.
Protocolo de manejo clínico en Neurofisiología
El Departamento de Neurofisilogía Clínica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México tiene como función el realizar diversos estudios como el electroencefalograma, videoelectroencefalograma, polisomnografía, velocidades de conducción nerviosa, electromiografía, potenciales evocados y monitoreo transquirúrgico. Esta gama de estudios es de vital importancia para complementar la sospecha diagnóstica de distintas patologías, en especial de las neurológicas. Por tal motivo esta institución ha publicado este manual que tiene objetivo de orientar al médico sobre el tipo de estudio a solicitar de acuerdo a la sospecha diagnóstica. Se describe brevemente el procedimiento para la realización de los estudios y algoritmos de las patologías más frecuentes.
Filed under Algoritmos, Diagnóstico, Institutos, Manuales, Neurociencias, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurología, Protocolos, Tratamiento by on . Comment.
Protocolo de atención para el paciente con trastorno neuropsiquiátrico
La Subdirección de Neuropsiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México ha publicado este manual que tiene el objetivo de orientar la acción de los médicos encargados del manejo de los pacientes psiquiátricos en este Instituto.
Estas guías se concentran en los problemas neuropsiquiátricos más frecuentes (delirium, psicosis, depresión, ansiedad e insomnio), o en aquellos que comportan una gran relevancia práctica por la severidad de su desenlace clínico (por ejemplo, en el caso del síndrome neuroléptico maligno o la catatonia).
Para la elaboración de este material, se han tomado en cuenta documentos que incluyen revisiones sistemáticas, meta-análisis, ensayos clínicos y estudios observacionales, así como consenso de expertos y la propia experiencia acumulada a lo largo de los años en ese ambiente hospitalario.
Filed under Diagnóstico, Escalas, Exámen físico, Institutos, Manuales, Neurociencias, Neurocirugía, Neurología, Neuropsiquiatría, Protocolos, Tratamiento by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada,de frecuencia trimestral, que es el órgano oficial de la Sociedad Rumana de Neurocirugía. La revista está especializada en la publicación de los documentos de la neurología y la neurocirugía, sino también en oftalmología, radiología, patología, fisiología, anatomía, tecnología informática médica, etc, trabajos clínicos y de investigación en relación con el sistema nervioso, por lo tanto, publica obras originales, estudios clínicos y de laboratorio, informes de casos clínicos, notas técnicas, presentación de personajes históricos, estudios en neurología, oftalmología, radiología y patología, reseñas de libros y anuncios de eventos profesionales.
La revista puede ser accedida tambien a traves de la editorial De Gruyter .Idioma: inglés
Filed under Neurocirugía, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BENTHAM OPEN que publica artículos originales completos, artículos cortos de investigació, comentarios y operaciones de vídeos en línea en todas las áreas de neurocirugía. Idioma: inglés
Filed under Neurocirugía, Revistas by on . Comment.
Editorial Médica Panamericana. Capítulos de muestra de Medicina de Urgencias
- Miguel Rivas Jiménez. Manual de Urgencias.Edición: 2ª Editorial Médica Panamericana 2010. Capítulo 14: Urgencias traumatológicas y neuroquirúrgicas
- Daniel García-Gil , José Mensa Pueyo. Terapéutica Médica en Urgencias.Edición: 2ª Editorial Médica Panamericana 2010. Capítulo Urgencias cardiológicas (Bradiarritmias, Crisis hipertensiva, Dolor torácico agudo, Edema agudo de pulmón, Pericarditis aguda y taponamiento cardíaco, Insuficiencia circulatoria aguda (shock), Síncope, Síndrome aórtico agudo, Síndrome coronario agudo,Taquiarritmias)
- Manuel S. Moya Mir. Guía Rápida de Normas de Actuación en Urgencias. Edición: 2ª . Editorial Médica Panamericana2008. Capítulo Urgencias en infecciones
- Hans-Anton Adams , Andreas Flemming , Lars Friedrich , Heiner Ruschulte. Medicina de Urgencias. Editorial Médica Panamericana 2008. Capítulo 1: Medicina de urgencias: generalidades
- Isauro Ramón Gutiérrez Vázquez , Arturo Domínguez Maza , José De Jesús Acevedo Mariles. Medicina de Urgencias. Principales problemas clínicos y su tratamiento basado en la evidencia. Editorial Médica Panamericana 20o7. Capítulo 1: Protocolo de manejo de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus
- Gustavo Malagón-Londoño. Manejo Integral de Urgencias. Edición: 3ª Editorial Médica Panamericana 2004. Capítulo Trauma urogenital
Filed under Arritmias, Cardiología, Diabetes Mellitus, Dolor, Edema agudo del pulmón, Emergencia, Enfermedades cardiovasculares, Hipertensión Arterial, Infecciones, Libros, Neurocirugía, Protocolos, Shock, Síncope, Traumatología, Urgencia, Urología by on . Comment.