Recomendaciones

0

Recomendaciones para el manejo de la osteoporosis en AP

Este documento ha sido realizado por miembros de la Sociedad Murciana de Ginecologia (SEGO), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN-MURCIA), Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFYC) y de la Sociedad Murciana de Reumatología (SMR) sirviendo de consulta para clarificar el manejo preventivo, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la Osteoporosis; todo ello de una forma práctica,concreta y clara, basada en las últimas evidencias científicas y con el compromiso de realizar puestas al día periódicas, de acuerdo con las aportaciones de futuros estudios o descubrimientos. Con él tambiéne pretende reducir la variabilidad de actuación, la gestión eficiente de los recursos sanitarios y procurar información preventiva para la educación poblacional. Con ello se podrá reducir los efectos de la Osteoporosis: disminución de fracturas, morbimortalidad, disminución de la calidad de vida y consumo de recursos socioeconómicos y sanitarios.

0

Guía de recomendaciones para el control de la infección nosocomial

La Consejería Sanitaria de la Comunidad Valenciana ha publicado estas recomendaciones para el control de las infecciones nosocomiales. Con esta Guía se pretende aportar a los profesionales que trabajan en el sistema sanitario y también a los sectores logísticos,
como limpieza y mantenimiento, aquellos aspectos más relevantes orientados a la prevención de las infecciones nosocomiales en forma de procedimientos y recomendaciones para una buena práctica sanitaria

0

Manual elemental de reanimación en el lactante: recomendaciones al alta y talleres para padres

La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha publicado este manual que como una publicación para la promoción y educación para la salud indica ciertas recomendaciones que deben seguir los padres después del alta del recien nacido en caso de reanimación cardiopulmonar.

0

Cuidados básicos en el recién nacido: recomendaciones al alta y talleres para padres

La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha publicado este folleto que como una publicación para la promoción y educación para la salud indica ciertas recomendaciones que deben seguir los padres después del alta del recien nacido.

En esta guía encontrará información de su interés acerca de:
1. Técnicas de alimentación
2. La piel del bebé
4. La hora del baño
3. Cómo debe prepararse la casa
4. Conocimiento de medidas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
5. Salidas y visitas
6. Cartilla de salud infantil
7. Cuidados del cordón
8. El masaje
9. Elección y cuidado de la ropa
10. Higiene de las vías respiratorias
11. Manejo general del niño. Taller de estimulación precoz

0

BC Cancer Agency. Nutrition. Symptom Management

Las siguientes directrices fueron preparadas y revisadas por los dietistas registrados en la Agencia de Cáncer de la Columbia Británica, Canadá. La información está pensada para ayudar a los dietistas y otros profesionales sanitarios en la atención nutricional de los pacientes con cáncer, que pueden experimentar una variedad de síntomas como consecuencia del cáncer o su tratamiento (incluyendo cirugía, quimioterapia y / o radioterapia). Las directrices no sustituye a ninguna norma de atención institucional, provincial, estatal o nacional que pueden ser utilizadas para guiar la práctica profesional de los dietistas. Idioma: inglés

0

BC Cancer Agency. Cancer Management Guidelines

Como parte de su responsabilidad de establecer un amplio programa de control del cáncer con un enfoque coordinado y a nivel provincial para los residentes de la Columbia Británica, la Agencia de Cáncer de la Columbia Británica ha preparado estas guías para el tratamiento del cáncer, basada en la experiencia acumulada de esta Agencia, junto con la “mejor” prueba práctica derivada de los centros de cáncer más importantes del mundo.
Las recomendaciones han sido desarrolladas por los grupos provinciales del tumor formado por oncólogos, radiólogos, patólogos, enfermeras de oncología, farmacéuticos y profesionales de disciplinas de la salud que contribuyen a la atención oncológica especializada en la Agencia y la Universidad de Columbia Británica. Idioma: inglés

0

Société Française d’Hygiéne Hôspitaliére. Recommandations

La Sociedad Francesa de Higiene Hospitalaria ha publicado sus recomendaciones sobre distintos temas de bioseguridad, de infecciones nosocomiales e higiene hospitalaria. El acceso a estas recomendaciones debe ser a través de  la sección Publications que brinda esta página. Idioma: francés

0

Good Pharmacy Practice

La Federación Internacional Farmacéutica adoptó primero las directrices para la Buena Práctica Farmacéutica en 1993. Estas directrices fueron desarrolladas como una referencia a ser utilizados por las organizaciones nacionales de farmacéuticos, los gobiernos y las organizaciones internacionales de productos farmacéuticos para establecer normas aceptadas a nivel nacional de buenas prácticas de farmacia.
La versión revisada de este documento fue aprobado por la OMS en 1997 y posteriormente aprobado por el Consejo de la FIP en 1997. Las directrices de contratación pública ecológica se basan en la atención farmacéutica dado por los farmacéuticos. Las directrices recomiendan las normas nacionales que se establezcan:

* La promoción de la salud;
* El suministro de medicamentos, dispositivos médicos, auto-cuidado del paciente;
* Mejorar la prescripción y uso de los medicamentos por las actividades de los farmacéuticos.

Idioma: inglés

0

Guidelines for essential trauma care

La Sociedad Internacional de Cirugía y la Organización Mundial de la Salud han dado a conocer estas  guías tratan de reducir las disparidades en el establecimiento de normas viables y asequibles para la atención de lesiones en todo el mundo. Ellas establecen una lista de los servicios fundamentales de trauma que los autores consideran alcanzables en en todo el mundo todos los días. Las directrices a continuación exponer los diferentes recursos humanos y  físicos que serán necesarios para garantizar esos servicios. Estas directrices se han desarrollado en un marco de colaboración con la Asociación Internacional para la Cirugía de Trauma y Cirugía de Cuidados Intensivos (IATSIC) y la OMS. También han sido desarrollados con el aporte de varios otras sociedades nacionales e internacionales, y, lo más importante, por muchos expertos que participan activamente en el cuidado de las personas heridas en todo el mundo. Idioma: inglés