Recomendaciones

0

WHO Guidelines on Integrated Care for Older People (ICOPE). World Health Organization 2017

La provisión de atención integrada es clave para personas mayores. Estas guías de la OMS propone recomendaciones basadas en evidencias para los profesionales de la salud para prevenir, disminuir o revertir en las capacidades físicas y mentales de las personas mayores. Estas recomendaciones requieren de los países ubicar las necesidades y preferencias de las personas mayores en el centro y coordinar su atención. La ICOPE Guidelines determinará a los países mejorar la salud y bienestar de sus poblaciones más viejas y moverse mas estrechamente a la obtención del cubrimiento de la salud universal para todas las edades.Idioma: inglés

0

American College of Physicians. Clinical Guidelines & Recommendations

El objetivo de la Colegio Americano de Médicos es brindar a los clínicos recomendaciones basadas sobre la mejor evidencia disponible, informar a los clínicos  donde no hay evidencia y finalmente ayudar a los clínicos a entregar la mejor atención de salud posible. Idioma: inglés

0

CODEPEH (Núñez et ál.) (2016): “Diagnóstico y tratamiento de la otitis media secretora infantil: recomendaciones CODEPEH 2016”. Revista FIAPAS, octubre-diciembre 2016, nº 159, Separata

Con objeto de mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la incidencia y prevalencia de la otitis media secretora infantil de la OMS, para prevenir y/o
reducir sus consecuencias sobre el desarrollo del niño, la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) en España ha realizado una amplia revisión de la literatura científica sobre la materia y ha elaborado un documento de recomendaciones para una correcta actitud clínica ante la OMS, abordando
métodos diagnósticos y tratamiento médico y quirúrgico.

0

WHO recommendations: intrapartum care for a positive childbirth experience

Esta guía actualizada, exhaustiva y consolidada sobre la atención intraparto esencial reúne recomendaciones nuevas y existentes de la OMS que, cuando se presentan como un paquete, garantizarán una atención de buena calidad y basada en la evidencia, independientemente del entorno o nivel de atención médica. Las recomendaciones presentadas en esta guía no son específicas del país ni de la región y reconocen las variaciones que existen a nivel mundial en cuanto al nivel de servicios de salud disponibles dentro y entre los países. La guía destaca la importancia de la atención centrada en la mujer para optimizar la experiencia del trabajo de parto y el parto de las mujeres y sus bebés a través de un enfoque holístico basado en los derechos humanos. Introduce un modelo global de cuidado intraparto, que toma en cuenta la complejidad y la naturaleza diversa de los modelos de cuidado prevalecientes y la práctica contemporánea.

Las recomendaciones en esta guía están destinadas a informar el desarrollo de políticas de salud y protocolos clínicos relevantes a nivel nacional y local. Por lo tanto, el público destinatario incluye responsables de políticas de salud pública nacionales y locales, implementadores y gestores de programas de salud maternoinfantil, gerentes de establecimientos de salud, organizaciones no gubernamentales (ONG), sociedades profesionales involucradas en la planificación y gestión de servicios de salud maternoinfantil. , profesionales de la salud (incluyendo enfermeras, parteras, médicos generales y obstetras) y personal académico involucrado en la capacitación de profesionales de la salud.