Société Française de Chirurgie Orale.Recommandations
Guís prácticas y recomendaciones publicadas por la Sociedad Francesa de Cirugía Oral. Idioma: francés
Société Française de Chirurgie Orale.Recommandations
Guís prácticas y recomendaciones publicadas por la Sociedad Francesa de Cirugía Oral. Idioma: francés
Filed under Cirugía Maxilofacial, Cirugía oral, Estomatología, Guías de Práctica Clínica, Odontología, Recomendaciones, Sociedades by on . Comment.
Consenso para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar
La Sociedad Argentina de Cardiología – SAC, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria – AAMR y la Sociedad Argentina de Reumatología – SAR han publicado este documento de consenso para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar y su redacción se basó en un enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta las variadas etiologías de la HP. Se revisó la información bibliográfica disponible adaptándola a su realidad, consignando la clase de recomendación y el nivel de evidencia. Idioma: inglés
Filed under Consensos, Diagnóstico, Guías de Práctica Clínica, Hipertensión pulmonar, Recomendaciones, Sociedades, Tratamiento by on . Comment.
Orientación Técnica para la atención integral del Ataque Cerebrovascular Hemorrágico
Filed under Accidente cerebrovascular, Algoritmos, Ministerios, Neurología, Recomendaciones by on . Comment.
Manejo del trauma ocular para profesionales de la salud. Manual de bolsillo. 2019
La Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de Chile ha publicado este manual de bolsillo que se realizó utilizando como base las Guías Clínicas GES de trauma ocular y sus actualizaciones (Trauma ocular grave MINSAL 2009,Trauma ocular MINSAL 2017),siendo complementado por oftalmólogos de diferentes disciplinas.
Se presenta este Manual de Bolsillo que corresponde a un resumen con recomendaciones claves para médicos no especialistas en oftalmología, asi como para conocimiento de otros profesionales de la salud que se enfrenten al manejo inicial de las patologías comprendidas en este manual, otorgando una mayor y mejor aproximación a esta disciplina.
Filed under Manuales, Ministerios, Oftalmología, Ojo, Procedimientos, Recomendaciones, Trauma ocular by on . Comment.
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este documento que fué hecho posible gracias al financiamiento y cooperación del Centro de Control de Infección de los Centros para el Control y Prevención de la enfermedad de los Estados Unidos. de was made possible thanks to funding and cooperation from the Infection Control Center, U.S. Centers for Disease Control and Prevention y con el soporte técnico del Programa de Control de la Infección del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, División de Administración y Desarrollo Humano. Secretariado de rdes de Atención de salud del Ministerio de Salud de Chile.
Sus autores son los Doctores Fernando Otaiza, Mauro Orsini y Monica Pohlez del Ministerio de Salud de Chile y el documento está compuesto de los siguientes capítulos:
I. Elementos básicos para aplicar medidas de control de infecciones en establecimientos de salud
II. Cadena de transmisión de los microorganismos en la atención de salud
III. Precauciones estándares
IV. Precauciones adicionales según vía de transmisión
V. Precauciones para prevenir infecciones por agentes multirresistentes y resistentes de importancia para la salud pública.
Filed under Bioseguridad, Control, Infecciones, Organización Panamericana de la Salud, Prevención, Recomendaciones by on . Comment.
Versión oficial en español de la obra original en ingles: WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience. © World Health Organization 2016
ESPEN endorsed recommendations: Nutritional therapy in major burns
La Sociedad Europea para la Nutrición Clínica y el Metabolismo ha publicado este artículo en la revista Clinical Nutrition relacionado con las recomendaciones en terapia nutricional de quemaduras graves. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Caumatología, Nutrición, Quemados, Recomendaciones by on . Comment.
La Iniciativa sobre Cáncer de Mama de la Comisión Europea está desarrollando recomendaciones para el chequeo y diagnóstico del cáncer de mama.Sobre el curso de los próximos dos años , aproximadamente 90 recomendaciones basadas en evidencia considerando el chequeo y diagnóstico serán desarrolladas y publicadas sobre este sitio cuando ellas estén disponibles. Recomendaciones suplementarias serán desarrolladas y actualizadas como nueva evidencia y emergentes prioridades. Recomendaciones futuras cubrirán otros aspectos delcáncer de mama. Idioma: inglés
Filed under Cáncer, Guías de Práctica Clínica, Mamas, Organizaciones, Recomendaciones by on . Comment.
WHO Guidelines on Integrated Care for Older People (ICOPE)
La prestación de cuidados integrados es clave para las personas mayores. Las Guías de la OMS sobre Atención Integrada para Personas Mayores (ICOPE) proponen recomendaciones basadas en evidencia para que los profesionales de la salud prevengan, disminuyan o disminuyan las disminuciones en las capacidades físicas y mentales de las personas mayores. Estas recomendaciones requieren que los países coloquen las necesidades y preferencias de los adultos mayores en el centro y coordinen la atención. Las Guías de ICOPE permitirán a los países mejorar la salud y el bienestar de sus poblaciones mayores y acercarse al logro de la cobertura de salud universal para todas las edades.Idioma: inglés
Filed under Adulto Mayor, Geriatría, Gerontología, Guías de Práctica Clínica, Organización Mundial de la Salud, Recomendaciones by on . Comment.
Guia de funcionamiento y recomendaciones para la central de esterilización. 2018
El Grupo Español de Estudio sobre Esterilización ha publicado esta guía sobre la central de esterilización.
La central de esterilización es la unidad que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles, equipamiento biomédico e instrumental a otras unidades y servicios sanitarios, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, con el fin de garantizar la seguridad biológica de estos productos para ser utilizados en el paciente (definición adaptada del Manual de la Organización Panamericana para la Salud.
La central de esterilización también se define como una unidad de procesamiento de productos estériles, que comprende áreas definidas para recepcionar, descontaminar, lavar, desinfectar, esterilizar y almacenar productos estériles.
El principal objetivo de esta Guía es ofrecer al profesional criterios para la organización y gestión de esta unidad, contribuyendo a la mejora en las condiciones de seguridad y calidad de su práctica, incluyendo la eficiencia, diseño y equipamiento.
La dirección de la Guía y su elaboración corresponden al Grupo Español de Estudio sobre Esterilización (G3E) bajo la coordinación de su Presidente el Doctor Vicente C. Zanón Viguer.
Esta Guía se basa en la experiencia de los miembros del G3E, así como en la bibliografía recogida que aporta la evidencia científica.
Filed under Enfermería, Esterilización, Recomendaciones by on . Comment.