Recomendaciones

0

RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y METABOLISMO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD. VOLUMEN III© 2023 GRUPO DISTRIBUNA

Recomendación publicada por la Asociación Colombiana de Endocrinología, en cabeza del Comité Nacional de Obesidad, a elaborar este tercer volumen para el manejo del paciente con obesidad, donde se tiene por objetivo brindar información basada en evidencia científica para la creación y solidificación de grupos interdisciplinarios para el manejo del paciente con obesidad, mediante la convocatoria de una gran cantidad de médicos especialistas en diferentes áreas con conocimiento, entrenamiento y dedicación en obesidad, para que nos compartan sus visiones, experiencias y conocimiento en el abordaje de esta patología desde la visión única de su especialidad.
Este es el primer libro que logra la integración de más de nueve especialidades en una sola patología, para el beneficio de la comunidad de pacientes y de salud que se enfrenta en el día a día a este gran mal llamado obesidad

0

Prevenir los ahogamientos: guía práctica [Preventing drowning: an implementation guide]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2017.

Basándose en el Informe mundial sobre ahogamientos publicado por la Organización Mundial de la Salud en 2014, las páginas siguientes proporcionan orientaciones prácticas paso a paso sobre cómo poner en marcha 10 medidas efectivas para prevenir los ahogamientos. Van de soluciones comunitarias, como servicios de guardería infantil y barreras para controlar el acceso al agua, a políticas y legislación nacionales efectivas en materia de seguridad en el agua, como el establecimiento y el cumplimiento de reglamentos para las embarcaciones de recreo y transporte y los transbordadores. Los datos muestran que todas estas soluciones pueden ayudar a salvar vidas.Cuanto mayor sea nuestra colaboración para aplicar las medidas expuestas en esta guía, más vidas salvaremos. Instamos a todas las partes interesadas a poner en marcha el máximo número de intervenciones y estrategias que sus recursos les permitan y a proteger a las personas más vulnerables sin demora.
Esta guía propone medidas prácticas para reducir los ahogamientos, uno de los problemas de salud pública más prevenibles, desatendidos y urgentes. Está diseñada, a través de 10 intervenciones y estrategias basadas en datos científicos, para ayudar a los profesionales en el campo de la prevención de ahogamientos —desde organizaciones no gubernamentales (ONG) e investigadores a funcionarios gubernamentales e instancias normativas— a abordar la prevención de ahogamientos de forma estratégica, multisectorial y basada en datos científicos. Asimismo, destaca maneras de aprovechar la conciencia y la participación del público para fortalecer las intervenciones de prevención de los ahogamientos

0

WHO recommendations for care of the preterm or low-birth-weight infant. November 2022

Las recomendaciones en esta guía publicadas por la OMS están tratando de informar el desarrollo de las políticas de salud nacionales y subnacionales, protocolos clínicos y guías programáticas. La audiencia objetivo incluye hacedores de políticas de salud nacionales y subacionales, implementadores y gerentes de programas maternos, del recién nacido y salud infantil, gerentes facilitadores de atención de salud, supervisores/instructores para el entrenamiento en servicio, trabajadores de salud (incluyendo parteras,enfermeras parteras auxiliares, enfermeras, pediátras, neonatólogos, prácticos de medicina general y trabajadores de salud comunitarios), organizaciones no gubernamentales, sociedades profesionales incluidas en el planeamiento y gestión de servicios maternos, del recién nacido y servicios de salud infantil, grupos académicos incluidos en la investigación y la educación pre-servicio y entrenamiento de trabajadores de la salud y aquellos incluidos en la educación de padres.
Idioma. inglés

0

Recomendaciones referentes a la toma de decisión en cuanto al manejo de la lesión de caries

La Asociación Latinoamericana de Odontopediatría ha publicado estas guías o recomendaciones sobre la toma de decisión en cuanto al manejo de la lesión de caries. La dolencia caries dental representa un proceso dinámico resultante de eventos metabólicos en la biopelícula dental, la lesión de caries se entiende como una secuela de este proceso patológico. La literatura sugiere que el manejo de la caries como enfermedad debe implicar su control por parte del paciente por medio de métodos como consejos dietéticos, instrucciones de higiene bucal y uso regular de fluoruros, mientras que a la lesión de caries debe ser escogida considerando diferentes factores como: actividad de la lesión, etapa de la lesión, profundidad de la lesión, extensión de la lesión, edad del paciente, tipo de dentición y tipo de cavidad. Los aspectos mencionados anteriormente, la toma de decisión en cuanto a la forma de intervención deben ser tomados en consideración, además de la mejor evidencia disponible, las expectativas del paciente y la posibilidad de control de la enfermedad y monitoreo de la lesión a lo largo del tiempo, así como la experiencia del profesional. Estas recomendaciones compilan la mayor evidencia disponible para a toma de decisión en cuanto al manejo de la lesión de caries.

0

Directrices para el diagnóstico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika. OPS 2022

La guía es parte del esfuerzo de la Organización Panamericana de la Salud y los países de la Región de las Américas para evitar los casos graves y la muerte por estas enfermedades, en medio de un complejo panorama epidemiológico donde la presencia de múltiples factores favorece la dinámica de transmisión y ocasiona brotes y epidemias en los países de la Región.
Tiene como objetivos sintetizar las recomendaciones incluidas en dicha guía, publicada por la OPS en 2022, con el fin de presentar el adecuado diagnóstico y tratamiento de estas arbovirosis y abordar aspectos sobre la implementación de las recomendaciones.
Para su desarrollo se llevó a cabo una síntesis de la guía y sus recomendaciones. Adicionalmente, se realizó una búsqueda sistemática en Pubmed, Lilacs, Health Systems Evidence, Epistemonikos y literatura gris de estudios desarrollados en América Latina y el Caribe con el fin de identificar barreras, facilitadores y estrategias de implementación. Se identificaron y construyeron indicadores de proceso y de resultado de la implementación de las recomendaciones.
Se presentan 12 recomendaciones aplicables a pacientes adultos y pediátricos con sospecha o confirmación de dengue, chikungunya o zika. Se presentan barreras, facilitadores y estrategias para su implementación. Las recomendaciones proveen estrategias para el diagnóstico y el tratamiento oportunos de casos agudos de dengue, chikungunya y zika, así como consideraciones para su implementación.

0

Manual de Cuidados Paliativos en el Paciente con Ictus: Recomendaciones del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovaculares de la Sociedad Española de Neurología. Ediciones SEN 2022

La Sociedad Española de Neurología a través de su editorial Ediciones SEN ha publicado este manual de práctica clínica con recomendaciones basadas en la evidencia científica más sólida, que sin perder de vista que “tiempo es cerebro”, va a permitir a los profesionales implicados en la atención al ictus mejorar su competencia y por ende la toma de decisiones basadas en una comunicación efectiva en un tiempo  la mayoría de las veces limitado.
Tras las dos recomendaciones iniciales 1) Todos los pacientes con ictus deben tener acceso a cuidados paliativos, y 2) la atención debe estar centrada en el paciente y la familia, el Manual revisa de una manera clara y concisa cómo debe desarrollarse el proceso asistencial y cuáles son las herramientas necesarias.

0

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 1: Prevención. Tratamiento preventivo de la tuberculosis. Organización Panamericana de la Salud, 2022

Estas directrices se basan en la edición anterior del documento. Sus principales objetivos eran reflejar la nueva evidencia sobre los esquemas preventivos acortados que incluyen la rifamicina, procedente de estudios que se hicieron públicos después de que se publicara la edición del 2018 de las directrices, así como aumentar la claridad y la aplicabilidad mundial de sus recomendaciones.
Estas directrices sustituyen a los anteriores documentos de política de la OMS sobre el manejo de la ILTB en las personas con la infección por el VIH, los contactos del hogar de personas con TB y otros grupos de riesgo.
Las 18 recomendaciones de las Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis: Tratamiento preventivo de la tuberculosis abarcan las etapas cruciales del manejo programático del TPT y siguen la secuencia asistencial de la atención preventiva: determinar los grupos de población en riesgo (personas con la infección por el VIH como parte del conjunto de medidas de atención de la infección por el VIH, contactos del hogar y otros), descartar la TB activa, realizar pruebas de detección de la ILTB, proporcionar tratamiento y vigilar los eventos adversos, la adhesión al tratamiento y su finalización.