Salud Pública

0

Editorial Médica Panamericana. Capítulos de muestra de libros de Salud Pública – Administración Hospitalaria

0

Gaceta Sanitaria

Revista a texto completo con  revisión por pares que publica trabajos originales, artículos de revisión, artículos de opinión y otros artículos especiales referentes en todas las áreas de la salud pública y la administración sanitaria, incluyendo epidemiología, prevención, promoción de la salud, gestión y evaluación de políticas y servicios, economía de la salud, salud ambiental y salud internacional. Gaceta Sanitaria es el Órgano Oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, sociedad a la que están federadas: Asociación de Economía de la Salud, Asociación de Juristas de la Salud, Asociación Madrileña de Administración Sanitaria, Hipatia, Red Española de Atención Primaria, Sociedad Canaria de Salud Pública, Sociedad Española de Epidemiología y Societat de Salut Pública de Catalunya i de Balears

0

Public Health Reviews

Revista a texto completo publicada por la editorial EHESP Press de Francia.Su misión actual es relanzarse con el objetivo de mayor alcance e impacto que el original. La revista pretende crear su propio nicho en el léxico de la salud pública centrándose en la publicación de los documentos de revisión sistemática, que pondrá énfasis en la integración del estado actual del conocimiento del arte y las cuestiones de traducción, los enfoques interdisciplinarios, la difusión de las innovaciones, las nuevas cuestiones de salud pública y mejores prácticas, en beneficio de una amplia audiencia, incluyendo profesores y estudiantes de salud pública, profesionales de salud pública, y los responsables políticos. PHR se esforzará por ser establecimiento de la agenda, se dedica a políticas basadas en la evidencia y las mejores prácticas con las recomendaciones para el adelanto de la esfera de la salud pública en Europa y en todo el mundo.

La revista puede ser accedida también a través de la editorial BioMed Central. Idioma: inglés


1

Public Health Image Library (PHIL). Photographs, Illustrations, Multimedia Files

Mucha de la información crítica para la comunicación de mensajes de salud pública es pictórica más bien que  basada en texto. Creado por un grupo de trabajo en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la PHIL ofrece una entrada electrónica universal organizada a imágenes de los CDC. Damos la bienvenida a los profesionales de la salud pública, los medios de comunicación, los científicos de laboratorio, educadores, estudiantes y público en todo el mundo para utilizar este material como referencia, la enseñanza, la presentación y mensajes de salud pública. El contenido está organizado en categorías jerárquicas de personas, lugares, y la ciencia, y se presenta como imagen simple, conjuntos de imágenes y archivos multimedia. Idioma: inglés

0

Estadísticas sanitarias mundiales 2010.

El Sistema de información estadística de la OMS (WHOSIS), ha estado publicando desde el 2007 un reporte o informe de salud mundial que presenta las estadísticas sanitarias básicas más recientes de los 193 Estados Miembros de la OMS con cientos de indicadores básicos de salud relacionados. El reporte del 2010 hace una recopilación anual de los datos recibidos de sus Miembros, junto con un resumen de los progresos realizados hacia la consecución de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionadas con la salud y sus metas conexas.
Como en anteriores ediciones, Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010 se ha recopilado a partir de publicaciones y bases de datos creadas y mantenidas por los programas técnicos y las oficinas regionales de la OMS. La selección de los indicadores se ha basado en su pertinencia respecto a la salud pública mundial, la disponibilidad y calidad de los datos, y la fiabilidad y comparabilidad de las estimaciones resultantes.
En conjunto, dichos indicadores ofrecen un amplio resumen de la situación actual de la salud y de los sistemas de salud a nivel nacional en las nueve áreas siguientes: mortalidad y carga de morbilidad; mortalidad y morbilidad por causas específicas; selección de enfermedades infecciosas; cobertura de los servicios de salud; factores de riesgo; personal sanitario, infraestructura y medicamentos esenciales; gasto en salud; inequidades en salud, y estadísticas demográficas y socioeconómicas.

0

Diccionario de Gestión Sanitaria para Médicos

Diccionario publicado por la Fundación Abbott de España sobre los 100 términos más utilizados en gestón sanitaria. Esta obra ha perseguido la selección de información básica de interés para los clínicos, sobre los principales conceptos utilizados en la política de gestión así como en la gestión sanitaria y clínica, con el objeto de facilitar la comunicación entre los decisores y los profesionales de la práctica clínica mediante la recogida y clarificación de dichos conceptos y el lenguaje más comúnmente utilizado, en un documento práctico, amigable y útil de consulta.

0

Global Journal of Health Science

Revista internacional a texto completo, revisada por pares, publicada por el Centro Canadiense de Educación y Ciencia. Publica la investigación original, aplicada, y artículos educativos en todos los ámbitos de la salud y la medicina.
Los alcances de la revista incluyen, pero noestá limitado a las siguientes áreas temáticas: ciencias de la salud, la política sanitaria y los servicios, la medicina preclínica, clínica médica, medicina oral, la salud pública y medicina preventiva, farmacia,
medicina militar y medicina especial, y otras investigaciones biológicas, la educación y la sensibilización del médico en el público. Idioma: inglés

0

Italian Journal of Public Health

Revista a texto completo publicada por la editorial PREX S.p.A con frecuencia trimestral revisada por expertos para artículos originales de investigación original o teórica o documentos metodológicos en el ámbito de la salud pública. Su misión es difundir conocimientos científicos relacionados con todos los aspectos de la salud pública, incluido epidemiología, investigación de servicios de salud, alimentación y nutrición, higiene ambiental, higiene hospitalaria, gestión de servicios de salud, economía de la salud, la política de salud, ciencias sociales, salud pública y formación en medicina. Idioma: inglés

0

The Netherlands Health system review

La Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud publicó este reporte que revisa el sistema de salud holandés y que es coproducido por el Observatorio Europeo sobre Sistemas y Políticas de Salud  y el Instituto Holandés para la Investigación de los Servicios de Salud  dentro de la serie Sistemas de Salud en Transición. El reporte hace un análisis del sistema de entrega de atención en salud, la forma de financiamiento, su organización y administracion y otros, comparandose algunos indicadores importantes para otros países ricos. Idioma: inglés

0

Salud 2000

Es una revista a texto completo destinada a analizar y reflexionar sobre política sanitaria, recogiendo la pluralidad de opiniones y de posiciones de los grupos y profesionales de la sanidad de orientación progresista. Pretende sevir de marco que facilite de diálogo y el debate común de los diferentes actores que intervienen en política sanitaria, con vistas a facilitar un mejor conocimiento de la realidad sanitaria y promover actuaciones y propuestas para su mejora. Al mismo tiempo pretende ser vehículo para organizar y promover la movilización profesional, e incluso ciudadana, en defensa del sistema sanitario público, como órgano de expresión vinculado a la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que agrupa a profesionales interesados en mantener el sistema sanitario público, como uno de los pilares del estado de bienestar; proporcionando información, documentos de análisis y propuestas de actuación conjunta. La revista está abierta a la colaboración de facultativos, personal de enfermería, economistas, gestores, juristas, técnicos, sindicalistas, líderes ciudadanos y políticos, y plataformas en defensa de la sanidad pública, que quieran expresar sus análisis argumentados, opiniones, puntos de vistas, e incluso propuestas de movilización social o profesional para la mejora del sistema sanitario público