HIV Drug Resistance Database – Standford University
Base de datos mantenida por la Universidad de Standford que recoge datos sobre la resistencia a los medicamentos contra el VIH para la vigilancia de la farmacorresistencia del VIH. Idioma: inglés
HIV Drug Resistance Database – Standford University
Base de datos mantenida por la Universidad de Standford que recoge datos sobre la resistencia a los medicamentos contra el VIH para la vigilancia de la farmacorresistencia del VIH. Idioma: inglés
Filed under Bases de datos, Farmacorresistencia, Medicamentos, Sida, Virus de Inmunodeficiencia Humana by on .
Diccionario médico específico sobre el VIH/SIDA del sitio infoSIDA que brinda diferentes términos relacionados con el tema.
Filed under Diccionarios, Glosarios, Sida, Terminología, Virus de Inmunodeficiencia Humana by on .
Revista a texto completo que es parte de una colección de nuevas ediciones que ofrecen una perspectiva centrada en la amplia gama de contenidos publicados en BMJ Open.
Toda la investigación publicada en BMJ Open HIV/AIDS ha pasado un riguroso y transparente proceso de revisión por pares, donde la atención se centra en la ciencia y presentación de informes claros. La revista dá la bienvenida a los artículos que cubren todos los aspectos del VIH / SIDA, desde la exposición al tratamiento.
La revista proporciona a los autores con una nueva opción para mostrar su investigación, lo que garantiza la máxima exposición a los pares. Los lectores también tienen un canal especializado para mantenerse al día con lo último del contenido sobre VIH / SIDA. Idioma: inglés
Filed under Enfermedades de transmisión sexual, Enfermedades transmisibles, Revistas, Sida, Virus de Inmunodeficiencia Humana by on .
SAARC Journal of Tuberculosis, Lung Diseases and HIV/AIDS
Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial del Centro SAARC de TB y VIH/Sida (STAC) la cual es publicada cada seis meses. Publica artículos originales, artículos de revisión, informes cortos y otras comunicaciones relacionadas a la tuberculosis, enfermedades pulmonares, y VIH/Sida. La revista le dá la bienvenida a artículos sometidos en todos los aspectos de la tuberculosis, salud pulmonar y VIH/Sida incluyendo salud pública relacionada con temas como el análisis costo beneficio, investigación de sistemas de salud,y estudios epidemiológicos y de intervenciones. Idioma: inglés
Indian Journal of Sexually Transmitted Diseases
Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación semestral de la Asociación India para el Estudio de las Enfermedades de Transmisión Sexual (IASSTD) y es publicado por la editorial Medknow Publishing.
Publica artículos relacionados con las enfermedades de transmisión sexual y el VIH / SIDA. Idioma: inglés
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial International Scholarly Research Network que publica artículos originales de investigación, artículos de revisión y estudios clínicos en todas las áreas del Sida. Idioma: inglés
Filed under Revistas, Sida, Virus de Inmunodeficiencia Humana by on .
La Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe, configura una potente respuesta de los organismos internacionales ante estos relevantes problemas de salud pública de la región. La sífilis gestacional y la sífilis congénita han entrado en la agenda de los gobiernos como problemas reemergentes y exigen ser reubicados en un complejo entramado de priorizaciones que los decisores tienen ante sí. Las “Recomendaciones técnicas para la elaboración de protocolos para estudios de prevalencia de sífilis y VIH en parturientas y/o puérperas: contribución para la realización de estudios centinela en el marco de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe“, buscan complementar el instrumental disponible para la implementación de dispositivos de vigilancia centinela, poniendo el énfasis en la sífilis gestacional y la estimación de sífilis congénita, la prevalencia del VIH en las mujeres que llegan al parto e indicadores de cobertura de intervenciones esenciales para prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH y sífilis congénita. Los componentes propuestos para la elaboración de protocolos orientados al estudio de la prevalencia de sífilis en puérperas se pueden articular fácilmente con el estudio de VIH en mujeres parturientas.
Los equipos de investigación de cada país podrán tomar los elementos de este documento y los otros lineamientos referenciados para elaborar sus propios protocolos, según las características de cada realidad y la disponibilidad de recursos
En la Reunión del 50 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud que se llevó a cabo en septiembre de 2010, los Estados miembros de la OPS aprobaron la Estrategia y Plan de Acción para la Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita y la Resolución 50/15 dirigida a:
• la reducción de la trasmisión de la madre a hijo del VIH al 2% o menos,
• reducir la incidencia de casos pediátricos de VIH a 0,3 o menos por cada 1.000 nacidos vivos, y
• reducir la incidencia de sífilis congénita a 0,5 casos o menos por cada 1.000 nacimientos en 2015.
Este informe describe el estado actual de los progresos realizados en la Región por la Iniciativa para lograr llegar a los objetivos de eliminación de la transmisión maternoinfantil. Se destacan algunas lagunas y los desafíos a los que se debe enfrentar. Así mismo presenta recomendaciones para la acción futura para lograr estos objetivos.
Este documento proporciona orientación sobre las intervenciones para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe y pretende servir a los trabajadores de la salud y a los tomadores de decisiones en el campo de la salud pública para integrar la detección y tratamiento de las madres infectadas por sífilis en los tiempos y lugares en los que se detecta la infección por VIH.
Organización Panamericana de la Salud. Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada 2010
El Programa Regional de Tuberculosis conjuntamente con el Proyecto Regional de VIH de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se propusieron elaborar —con perspectiva de salud pública—, una guía con el fin de proporcionar al clínico, ya sea en su práctica cotidiana o en su proceso de formación, herramientas para enfrentar el binomio de manera integral y que asegure la calidad y continuidad de la atención para lograr menos morbilidad y mortalidad por tuberculosis y VIH. Esta es una guía clínica para los países de Latinoamérica y el Caribe.
Está dirigida fundamentalmente a médicos, enfermeras y otros trabajadores de salud del segundo y tercer nivel de atención que confrontan a diario los retos asistenciales de la coinfección TB/VIH. Ellos podrán beneficiarse de un texto que recoge con simetría ambas enfermedades, así como la información pertinente para un manejo clínico adecuado, teniendo presente el principio de “dos enfermedades, un solo paciente”. Esta guía pretende también ser de utilidad para los encargados de programas de prevención y control de ambas enfermedades, ya que comprender las dificultades que confrontan los clínicos ayudará a que se produzca la indispensable profundización de la colaboración entre ellos y los respectivos programas, lo que redundará en beneficio de los pacientes con ambas condiciones.