enero 2011 Archives

0

Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains

Normas para la colección de datos de los restos humanos realizando las mediciones oseas correspondientes. en este sitio se decriben cronológicamente por fechas el desarrollo de estas mediciones antropométricas que se aplican en muchas especialidades médicas y de medicina forense.

Idioma: inglés

0

Manual para estudos craniométricos e cranioscópicos

Manual publicado por el Dr. Cléber Bidegain Pereira, Especialista en Ortodoncia de la  Universidad Federal de Pelotas – Rio Grande do Sul y la Dra. Marília Carvalho de Mello e Alvim, Antropóloga del Museo Nacional – Departamento de Antropología – Sector de Antropologia Biológica, Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Este Manual es un esfuerzo de los autores para establecer una unidad de criterio y una uniformidad de las técnicas cranioscópicas y craneométricas, con la intención de servir como una herramienta investigación y de enseñanza.
Los autores consideran que el estudio de partes aisladas, como es el caso del cráneo, no es suficiente.
Para una evaluación antropológica es necesario estudiar el esqueleto post-craneal. Idioma: portugués

0

Grupo de Apoio às Pacientes com câncer de Mama. Reabilitação Funcional. Exercícios

El Laboratorio de Educación a Distancia de la Universidad Federal de Sao Paulo, a través del Grupo de apoyo a pacientes con cáncer de mama, de su Departamento de Ginecología, brinda estos ejercicios que se indican en los casos de cirugía de mama tratando de dismunuir o evitar las complicaciones en el brazo del lado operado. Idioma: portugués

0

¿Cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones sistemáticas y metaanálisis?

Artículo de interés publicado  en la revista Gastroenterología y Hepatología que trata sobre cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones sistemáticas y metaanálisis, en concreto de ensayos clínicos aleatorizados (randomised controlled trials), ya que éstos tienen mayores posibilidades de proporcionar información más fiable que otras fuentes de evidencia sobre los efectos diferenciales de las distintas opciones de atención en salud. A lo largo de ese artículo se citarán numerosos ejemplos prácticos, con la intención de hacer más ameno y didáctico el enfoque de cada uno de los aspectos de las revisiones sistemáticas.

0

Manual de Bioética y Derecho Sanitario para Gastroenterólogos

Manual publicado por la Asociación Española de Gastroenterología que trata de los aspectos éticos y de derecho sanitario para los gastroenterólogos de ese país. Los autores del manual son el Profesor Javier Sánchez-Caro, Profesor asociado de la Escuela Nacional de Sanidad y Académico honorario correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y el Abogado Fernando Abellán, Doctor en Medicina Legal y Director de Derecho Sanitario Asesores,Prof. Master Derecho Sanitario Univ. Europea de Madrid.

A lo largo de los diferentes capítulos de este manual se revisan temas tan importantes como la necesidad – y los problemas – de obtener el consentimiento informado, el derecho del paciente a la intimidad, o la regulación sobre el acceso a la documentación clínica.
Se abordan también aspectos muy prácticos con ejemplos y casos reales tales como las posibles repercusiones de las complicaciones acaecidas durante la práctica de determinados procedimientos endoscópicos, o ciertas situaciones que se pueden presentar en los servicios de urgencias o cuando se da de alta a un enfermo ingresado. Cada caso se concluye con la sentencia establecida y las correspondientes conclusiones bioéticas y jurídicas.

0

Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas (segunda edición)

Libro publicado por la Asociación Española de Gastroenterología, de fácil manejo, con información precisa sobre terapéutica básica gastroenterológica
se han mejorado algunos aspectos y se le ha dado todavía mayor calidad científica, reforzando las recomendaciones basadas en los grados de evidencia científica ya empleados en otros materiales de prestigio de la AEG, como son las guías de práctica clínica.

0

Guías clínicas en Gastroenterología

Programa de Elaboración de Guías Clínicas en Enfermedades Digestivas desde la Atención Primaria a la Especializada, es un proyecto compartido por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y el Centro Cochrane Español (CCE).

El programa comprende cinco guías clínicas en enfermedades o síndromes digestivos prevalentes cubriendo los aspectos de la asistencia en Medicina Primaria y la derivación a Medicina Especializada, elaboradas durante los años 2000 y 2001. Cada Guía Clínica está desarrollada por un Grupo de Trabajo específico formado por dos Médicos de Atención Primaria, dos Gastroenterólogos y dos miembros del Centro Cochrane Español. Una vez diseñada, la Guía Clínica es sometida a la revisión y crítica por un grupo seleccionado de médicos de ambas especialidades y se evalua la aplicabilidad en cada Comunidad Autónoma.

0

Butlletí de la medicina de família a Catalunya

Publicación que es el órgano de expresión de la actividad científica de la  Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC). Se publica desde el año 1983, el mismo año que se constituyó la Sociedad y, desde el año 2008, únicamente en formato electrónico.
De esta manera el Butlletí se suma al movimiento open access ofreciendo información científica accesible gratuitamente y de forma inmediata para todas las personas e instituciones interesadas en la Medicina de Familia y la Atención Primaria
El Butlletí es una revista médica que publica artículos de todos los aspectos de la medicina de familia y atención primaria, como la atención clínica de los pacientes, la organización y evaluación de la asistencia y de la atención en la comunidad, o la formación postgraduada en la especialidad.

0

Medicina natural basada en la evidencia. Separata capítulo 12: Homeopatía

La Fundación de Atención Primaria conjuntamente con la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria han publicado esta separata que trata sobre la homeopatía y los métodos de investigación establecidos que la ubican dentro e los métodos de medicina basada en evidencias.

0

Ejercicio físico en personas obesas. Guía para el profesional de la actividad física

Artículo publicado en la revista digital EFDeportes.com. El presente trabajo tiene como objetivo principal el poder influir para disminuir significativamente el problema de obesidad en personal adultas mediante un programa de acondicionamiento físico