mayo 2011 Archives

0

Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica

La Sociedad Europea para los Aspectos  Clínicos y Económicos de la Osteoporosis y la Osteoartritis, a través de la Fundación Internacional de Osteoporosis ha publicado estas guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica

0

Assessment scales in Depression and Anxiety

El Laboratirio Servier ha publicado una valiosa recopilación de las escalas de medición para casos de pacientes con enfermedades psiquiátricas como la depresión, la manía y la ansiedad, disponible para los médicos e investigadores clínicos.  Estas escalas se han dividido de la forma siguiente

Escalas de evaluación en ansiedad

Hamilton Anxiety Rating Scale (HAM-A)

Escalas de evaluación en síntomas relacionados, efectos indeseables, funcionamiento y calidad de vida

Clinical Global Impression (CGI)

Abnormal Involuntary Movement Scale (AIMS)

Escalas de evaluación en depresión y manía

Hamilton Depression Rating Scale (HDRS)

Manic State Rating Scale Scale (MSRS)

Raskin Depression Rating Scale (RDRS)

Idioma: inglés


0

Vertebral Fracture Initiative

La Iniciativa de Fractura Vertebral es un curso que la Fundación Internacional de Osteoporosis brinda dentro del programa de enseñanza de fracturas vertebrales. Este ha sido desarrollado para facilitar la comprensión y la enseñanza de las fracturas vertebrales osteoporóticas para radiólogos interesados​​, los médicos y profesionales de la salud. Los Documentos de recursos contienen los estudios más recientes y los datos vinculados a la osteoporosis y las fracturas vertebrales, con comentarios, destacando los mensajes clave para aprender y transmitir. Las diapositivas están diseñadas para su uso y se pueden insertar fácilmente en sus propias presentaciones. Idioma: inglés

0

Iniciativa de Cirujanos Ortopédicos

La Fundación Internacional de Osteoporosis, la Sociedad Internacional para la Reparación de las Fracturas y la Década del Hueso y la Articulación – tres de las organizaciones más importantes en la lucha contra la osteoporosis –, han elaborado este CD educativo que incluye cuatro ponencias sobre:
• Los desafíos en el tratamiento de la fractura por fragilidad.
• Patogénesis de las fracturas por fragilidad: Una perspectiva biomecánica.
• Osteoporosis y fracturas: La envergadura del problema.
• Fracturas por fragilidad: Sistemas clínicos.
Así como un resumen de las ponencias.
Este CD también incluye dos documentos dirigidos al público general:
• FAQ sobre la Osteoporosis: Preguntas más frecuentes
• Prevención de la osteoporosis Salud del esqueleto a lo largo de la vida
Su objetivo es mejorar la gestión de los pacientes con fracturas producidas por fragilidad, proporcionar a los pacientes una evaluación de su densidad de masa ósea, a su vez que tratamientos farmacológicos y no farmacológicos adecuados.
El kit de diapositivas debe ser utilizado únicamente con fines educativos, y no puede ser alterado ni modificado.

0

Philippe Blanchemaison – Jérôme Camponovo – Philippe Greney. Atlas of the Anatomy of the Superficial Veins of the Lower Limbs.

Hace varios años atrás, los Laboratorios Servier, basado en una larga experiencia en angiología, publicó un Atlas de la anatomía de las venas superficiales de las extremidades inferiores. El éxito de este Atlas era tal que fue rápidamente agotado.
Hemos recibido comentarios muy positivos sobre el Atlas y sus ilustraciones originales de los médicos, estudiantes, e incluso los pacientes. Estamos felices de anunciar que una versión electrónica del Atlas ya está disponible en línea. Idioma: inglés y francés

0

Move it or Lose it: How exercise helps to build and maintain strong bones, prevent falls and fractures, and speed rehabilitation

¿Cómo el ejercicio ayuda a construir y mantener huesos fuertes y prevenir caídas y fracturas, y acelerar la rehabilitación?
Este reporte de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, publicado en relación con el Día Mundial de la Osteoporosis 2005 y su tema de ejercicio para la salud ósea,  examina el impacto de los ejercicios con pesas en el desarrollo de huesos fuertes. El informe analiza la importancia del ejercicio en todas las edades, incluyendo su papel en la juventud, en el mantenimiento de huesos fuertes en la edad adulta y en la prevención de caídas y acelerar la rehabilitación. El profesor Helmut Minne, un miembro del Consejo de la IOF  y autor del informe, señaló que, entre otras muchas conclusiones dramáticas, en las niñas el tejido óseo acumulado durante las edades de 11 a 13 es más o menos igual a la cantidad de hueso perdido durante los 30 años después de la menopausia. Además, en un estudio, las niñas más jóvenes y más activas físicamente  ganan alrededor del 40% de más hueso que las chicas menos activas de la misma edad. “Las personas mayores también se benefician”, anotó, señalando que “el ejercicio de la espalda durante la mediana edad puede ayudar a prevenir a las vértebras del debilitamiento o fractura cuando las personas envejecen.

Este reporte puede ser descargado en inglés, francés, alemán, italiano, español y otros.

0

Acta Pediátrica Portuguesa (APP)

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia bimensual, de la Sociedad Portuguesa de Pediatría que está dirigida principalmente a los pediátras (vertiente médico-quirúrgica) y los médicos en formación de postgrado, su contenido pueda ser de interés para médicos y otros profesionales dedicados a la salud de los niños y adolescentes incluidos en su entorno familiar y social.
La APP pretende abarcar una amplia gama de temas sobre actualización en pediatría, pediatría clínica, social, investigación, educación médica, los conflictos, las normas de conducta, etc. Esta perspectiva adopta diversos métodos de divulgación: editoriales, artículos originales sobre la actualización pediátrica, resúmenes de presentaciones en reuniones científicas, noticias de las reuniones, y el espacio abierto a organizaciones dedicadas a los niños, niñas y adolescentes. Idioma: portugués

0

Frontiers in Genetics

Fronteras en Genética es una revista a texto completo y arbitrada que publica artículos sobre los descubrimientos más destacados del  espectro entero de la investigación  genética. La misión de Fronteras de la Genética es llevar todas las especialidades relevantes en Genética juntas en una sola plataforma.
Fronteras en Genética se compone de las siguientes secciones especiales:

Fronteras en Epidemiología Genética Aplicada
Fronteras del omportamiento y la enética Psiquiátrica
Fronteras en Bioinformática y Biología Computacional
Fronteras en Epigenómica
Fronteras en Microbiología Evolutiva y Genómica
Fronteras en Genética de rasgos complejos
Fronteras en la tecnología del análisis genómico
Fronteras en Endocrinología Genómica
Fronteras en Fisiología Genómica
Fronteras en Genómica Ganadera
Fronteras en Neurogenómica
Fronteras en el ARN no codificador
Fronteras en Nutrigenómica
Fronteras en Farmacogenética y Farmacogenómica
Fronteras en la genética vegetal y Genómica
Fronteras en Genética Estadística y Metodología
Fronteras en la Biología de Sistemas

Las especialidades de Fronteras en Genética dá la bienvenida a los siguientes tipos de artículos : Reseña del libro, Estudio de caso clínico, estudio clínico, Editorial, Comentario General, hipótesis y teoría, métodos, mini revisión, conclusiones, investigación original, Perspectiva, Revisión,  Gran retos de la especialidad y reportes tecnológicos. Idioma: inglés

0

Frontiers in Immunology

Fronteras en Inmunología es una revista a texto completo y arbitrada que se compromete a ejercer un cambio de paradigma en la publicación inmunológica. Es una manera nueva y novedosa para difundir los resultados de la investigación y facilitar la comunicación, tanto entre los científicos, así como la comunidad en general.
Fronteras en Inmunología tiene como objetivo publicar las conclusiones de las investigaciones más destacadas que abarca todo el campo.
Para reflejar esta visión de la inmunología en el siglo 21, y concentrar los nuevos conocimientos científicos, las contribuciones en las áreas coherente de la actividad, todo el campo se ha dividido en revistas de especialidad de acuerdo con cuatro temas generales:

1. Preguntas inmunológico
2. Las moléculas de reconocimiento inmunológico
3. Moléculas efectoras inmunes
4. Trastornos inmunológicos y enfermedades
Fronteras en Inmunología publica artículos sobre los descubrimientos más destacados de todo el espectro entero de la investigación en Inmunología. La misión de Fronteras en Inmunología es llevar todas las especialidades relevantes en Inmunología juntos en una sola plataforma.
Fronteras en Inmunología se compone de las siguientes secciones especiales:

Fronteras en biología de la célula B
Fronteras en quimiotácticos
Fronteras en la memoria inmunológica
Fronteras en la tolerancia inmunológica
Fronteras en la inflamación
Fronteras en Inmunología Microbiana
Fronteras en la inmunidad innata molecular
Fronteras en la inmunidad de las mucosas
Fronteras en la Esclerosis Múltiple y Neuroinmunología
Fronteras en las inmunodeficiencias primarias Fronteras en biología de la célula T

Las especialidades de Fronteras en Inmunología dán la bienvenida a los siguientes tipos de artículos: Reseña del libro, Estudio de caso clínico, estudio clínico, Editorial, Comentario General, hipótesis y teoría, métodos, mini revisión, conclusiones, la investigación original, Perspectiva, Revisión,  Grandes Desafíos de la Especialidad y reporte Tecnológico. Idioma: inglés

0

International Journal of Pharmaceutical Sciences

Revista a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial  de la Sociedad Científica Farmacéutica, RR Facultad de Farmacia, Bangalore, India.Es una publicación cuatrimestral comprometida a publicar en línea las investigaciones científicas originales y revisiones en el campo de las Ciencias Farmacéuticas. Se centra principalmente en los artículos de especial interés, que abarcan las áreas de investigación farmacéutica, la tecnología y los últimos descubrimientos en el campo emergente de la farmacia y tecnología farmacéutica. El objetivo de la revista es publicar trabajos de investigación originales que contribuyan significativamente a promover el conocimiento científico en las ciencias farmacéuticas. Idioma: inglés