marionod

Mario Nodarse

0

Journal of Oral Medicine and Oral Surgery

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial EDP Sciences dedicada al estudio y tratamiento de enfermedades en los campos de la medicina y cirugía oral. JOMOS es el órgano oficial de la Sociedad Francesa de Cirugía Oral (SFCO) que solo acepta el envío de artículos originales de investigación, revisiones sistemáticas o meta-análisis y artículos educativos. Los informes de casos se limitan a condiciones raras o inusuales, bien documentadas con el seguimiento y la iconografía adecuados.
El contenido consiste principalmente en artículos originales que informan los resultados de trabajos de investigación clínica y experimental, cartas al editor, artículos de revisión y estudios de casos. Por lo tanto, existen diferentes tipos de artículos:
Artículos originales
Cartas al editor
Revisiones bibliográficas
Ensayos clínicos de carácter diagnóstico y terapéutico
Estudios e investigaciones epidemiológicas
Investigaciones adicionales
Observaciones clínicas
Notas técnicas
Recomendaciones de buenas prácticas

Idioma. inglés

0

Regenerative Medicine Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial EDP Sciences que publica investigaciones relacionadas con los aspectos fundamentales y prácticos de la medicina regenerativa, con especial énfasis en la investigación traslacional.
La medicina regenerativa es el proceso de crear tejidos vivos y funcionales para reparar o reemplazar la función de tejidos u órganos perdidos debido a la edad, enfermedades, daños o defectos congénitos. Por lo tanto, la revista tiene como objetivo publicar artículos que arrojen luz sobre las vías de señalización involucradas en la regeneración celular/tisular y tiene como objetivo abordar cómo los biomateriales y las células madre pueden adaptarse o integrarse en el sistema de órganos existente.
El alcance de la revista incluye, pero no se limita a:
Biomateriales (incluyendo células madre, tejidos de ingeniería, invenciones nanotecnológicas, etc.)
Biología molecular y celular de la medicina regenerativa
Farmacología y farmacia para la medicina regenerativa
Investigación fundamental e implementación médica de la medicina regenerativa; Modelos animales de medicina regenerativa
Comprensión genómica y predicción de los resultados de la medicina regenerativa
Rejuvenecimiento de los mecanismos de reparación en etapas tempranas
Mecanismos de reparación de tejidos e intervención
Regeneración específica de órganos y tejidos, incluyendo:
-cerebro y sistema nervioso,
-sistema cardiovascular
-sistema renal,
-sistema gastrointestinal,
-músculo esquelético,
Regeneración ósea y estructural
Rejuvenecimiento y regeneración de la médula ósea.
Bioimpresión 3D en medicina regenerativa
Ingeniería de tejidos en medicina regenerativa
Terapia basada en células en medicina regenerativa
Innovación técnica en medicina regenerativa

Tipos de artículos:
Artículos originales
Artículos de revisión
Otros: incluyendo notas cortas, editoriales, artículos técnicos y otros artículos que son adecuados para su publicación en RMR pero que no están incluidos en esta lista.
Carta a los editores

Idioma: inglés

0

AmSECT’s Standards and Guidelines for Perfusion Practice

La Sociedad Americana de Tecnología Extracorpórea  fomenta la mejora de la atención y la seguridad de los pacientes al satisfacer las necesidades profesionales y de educación continua de la comunidad de tecnología de circulación extracorpórea. Esta sociedad publica las Normas y Guías para la Práctica de la Perfusión que se crearon  como una lista de verificación o plantilla para garantizar que los departamentos sigan lo que su sociedad nacional espera de un equipo de perfusión. Los elementos enumerados en estos documentos son los que AmSECT ha determinado que son los requisitos mínimos para un bypass cardiopulmonar seguro.
Los documentos deben utilizarse como plantilla para garantizar el cumplimiento de los principios de cada norma, mientras que cada guía debe considerarse pero no es obligatoria. Las secciones de las Normas y Guías se encuentran en la literatura publicada, pero muchas son recomendaciones y opiniones consensuadas del comité y de los miembros con derecho a voto. Idioma: inglés

0

Journal of Shalamar Medical & Dental College

Revista médica multidisciplinaria a texto completo y arbitrada que publica trabajos académicos semestralmente. Es la revista oficial de la Facultad de Medicina y Odontología de Shalamar, Lahore, Pakistán. Publica trabajos académicos de Ciencias Médicas y Ciencias Afines de la Salud.
Tipos de artículos:
Artículo original
Caso clínico
Artículo de revisión
Artículos de revisión sistemática
Editorial
Carta al editor
Comunicación corta
Comentario

Idioma: inglés

0

Sociedad Española de Genética Clínica y Dismorfología . Protocolos

Protocolos para el diagnóstico y tratamiento de síndromes y enfermedades genéticas publicadas por la Sociedad Española de Genética Clínica y Dismorfología

0

Familia y Salud. Padres y pediatras al cuidado de la infancia y la adolescencia

Página web que la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria pone a disposición de los usuarios de Internet.
“Familia y Salud”. Padres y pediatras al cuidado de la infancia y la adolescencia ha sido diseñada para ayudarle a encontrar información apropiada y de confianza en internet. Su contenido ha sido elaborado por profesionales relacionados con la atención a la salud infantil y adolescente e intenta sustentarse en lo posible, en las actuales evidencias científicas.Se trata de información dirigida a facilitar a las familias los conocimientos necesarios para comprender y ayudar mejor a sus hijos, informando sobre temas relevantes de su desarrollo y su salud.

0

Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Información para pacientes, familiares y cuidadores (castellano).Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2019

Esta Información para personas con Enfermedad Celíaca, familiares y/o cuidadores forma parte del documento: Grupo de trabajo del Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); 2018.

La información contenida en este documento se basa en los conocimientos actuales procedentes de la investigación médica. También se dan consejos en base a la opinión de profesionales de la salud expertos en la enfermedad celíaca. Este documento está dirigido a las personas celíacas, sus familiares y cuidadores, asociaciones de pacientes y, en general, a cualquier persona interesada en el conocimiento de esta enfermedad. Este documento incluye información sobre la enfermedad celíaca, su diagnóstico,
tratamiento y otras informaciones de utilidad como son los contactos de asociaciones de pacientes u otros recursos de Internet. Este documento, en ningún caso, pretende sustituir una visita a su médico. La información presentada en este documento puede contribuir a aumentar su conocimiento sobre esta enfermedad y los cuidados adecuados y puede servirle de ayuda para consultar con su profesional sanitario cualquier duda sobre su enfermedad.

0

Protocolo diagnóstico precoz de la Enfermedad Celíaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2018

Protocolo que fué coordinado por la Dra Isabel Polanco y elaborado por el Grupo de trabajo del Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS).
El objetivo general de este protocolo asistencial, basado en la mejor evidencia científica disponible, es favorecer un mejor y más temprano diagnóstico de la patología, a la par que homogeneizar y aproximar al mejor conocimiento científico disponible las decisiones relacionadas con el abordaje de la enfermedad; contribuyendo de este modo tanto a la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas, como a la sostenibilidad de los servicios sanitarios. Contempla la atención sanitaria que los profesionales médicos de atención primaria y de atención hospitalaria del Sistema Nacional de Salud proporcionan a las personas de cualquier edad con sospecha o riesgo de padecer enfermedad celíaca, centrándose en la detección precoz de la enfermedad pero también abordando cuestiones clave relacionadas con el tratamiento, el seguimiento clínico, la refractariedad y la malignidad.

0

Documento de consenso sobre Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE. SEGHNP, SEPEAP y SEICAP 2018

Primer Documento de consenso sobre Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE elaborado por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

0

Imaging Neuroscience

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial MIT Press
El alcance de la revista incluye investigaciones que contribuyen significativamente a la comprensión de la función, la estructura y el comportamiento del cerebro a través de la aplicación de neuroimágenes, así como importantes avances en los métodos de imágenes cerebrales. La atención se centra en la obtención de imágenes del cerebro y la médula espinal, en humanos y otras especies, e incluye métodos neurofisiológicos y de neuromodulación.
Si bien el enfoque principal está en la organización a nivel macro del cerebro humano, la revista también considera la investigación que utiliza neuroimágenes meso y microscópicas en todas las especies, si contribuye a una comprensión a nivel de sistemas del cerebro humano o sondea las propiedades y procesos biofísicos a través de imágenes cerebrales. El alcance incluye trabajos que abordan explícitamente estas cuestiones en poblaciones clínicas o modelos animales. Sin embargo, las presentaciones periódicas que informen sobre los efectos aparentes de la enfermedad solo se considerarán dentro del alcance si mejoran nuestra comprensión de la función fisiológica del cerebro o presentan significativos avances metodológicos.
Imaging Neuroscience publica artículos de investigación originales, artículos de revisión, modelos teóricos de la función cerebral, documentos de recursos de datos, documentos de herramientas de software, notas técnicas y posiciones sobre temas controvertidos
Imaging Neuroscience publica los siguientes tipos de artículos:

Investigación
Revisión
Informe Registrado
Recurso de datos
Caja de herramientas de software
Nota técnica
Comentario
Perspectiva

Idioma: inglés