Este libro a texto completo es un volumen de estudios de caso y de trabajos académicos en el tema presidencial de Ellen Tise para 2009-2011 – ¨Las bibliotecas que conducen el acceso al conocimiento (A2K)¨. Proporciona introducciones prácticas actuales y anticipadas en el abastecimiento del acceso al conocimiento en bibliotecas y del uso de dispositivos tecnológicos para asistir a la A2K. El libro también proporciona estructuras teóricas relevantes, los últimos resultados de la investigación empírica, y las’ mejores prácticas en el tema. Los diversos capítulos son un producto de un llamado para los trabajos publicados en el sitio de IFLA. Idioma: inglés
International Journal of Library and Information Science (IJLIS)
Revista a texto completo y arbitrada que es publicada mensualmente (un volúmen por año) por la editorial Academic Journals que proporciona la publicación rápida de artículos en todas las áreas del tema tales como estilos de la indexación, cartobibliografía, tecnología de información, gerencia de bases de datos, métodos de investigación, etc.
La revista da la bienvenida a la sumisión de los manuscritos que resuelven los criterios generales de la significación y de la excelencia científica.
Tipos de artículos que publica: artículos regulares, comunicaciones cortas, revisiones. Idioma: inglés
Filed under Bibliotecología, Ciencias de la información, Revistas by on .
EASE Statement on Inappropriate Use of Impact Factors
La Asociación Europea de Editores de Ciencia (EASE) publicó esta declaración en noviembre de 2007 después de un ejercicio de consulta. Aunque el factor del impacto de las revistas fué desarrollado como el medio de medir el impacto de las revistas científicas, su uso se ha ampliado a medir la calidad de las mismas, la calidad de artículos individuales y la productividad de investigadores individuales.
La EASE recomienda que los factores de impacto de las revistas sean utilizados solamente – y cautelosomente – para medir y comparar la influencia completa de las revistas, pero no para la evaluación de artículos individuales, y no ciertamente para la evaluación de investigadores o de programas de investigación directamente o como sustitutos. Idioma: inglés
Filed under Bibliometría, Bibliotecología, Ciencias de la información, Cienciometría, Declaración, Editoriales, Factor de impacto, Revistas, Sociedades by on .
Journal of the University Librarians Association of Sri Lanka
Revista académica a texto completo y arbitrada de la Asociación de Bibliotecarios Universitarios de Sri Lanka,dedicada a los bibliotecarios univeritarios, directores de información, especialistas de la información y los estudiantes interesados en mantener su conocimiento actualizado con el desarrollo y los resultados del campo de las ciencias bibliotecarias y de la información.
La revista proporciona un foro para la publicación de la investigación y los avances hechos por los profesionales de las bibliotecas universitarias y abre los umbrales para explorar los asuntos actuales relacionados específicamente con la profesión de la biblioteca universitaria. Idioma: inglés
Filed under Bibliotecología, Ciencias de la información, Revistas by on .
Revista General de Información y Documentación
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia anual, de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Creada en 1991, recoge fundamentalmente los trabajos generados por la investigación propia y ajena a la Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, es decir, las investigaciones relacionadas con las denominadas Ciencias de la Documentación en su más amplia acepción, así como los aspectos de toda índole relacionados con el ámbito académico de la misma.
Filed under Bibliotecología, Ciencias de la información, Revistas by on .
Cuadernos de Documentación Multimedia
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia anual, de la Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid que pretende tratar la documentación desde un punto de vista fundamentalmente relacionado con las nuevas tecnologías, por lo que anima a los autores interesados a enviar artículos sobre cuestiones tales como la digitalización de documentación multimedia, la web semántica, los archivos multimedia en red, y otras temáticas que pongan en relación lo documental con las Nuevas Tecnologías.
Filed under Bibliotecología, Ciencias de la información, Multimedias, Revistas by on .
Filed under Alfabetización Informacional, Bibliotecología, Ciencias de la información, Competencias, Diseño curricular, Habilidades, Libros by on .
Este libro es producto de las contribuciones presentadas en el marco del Segundo Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos (EIDEC 2010), realizado en Buenos Aires los días 11 y 12 de noviembre de 2010. En ese encuentro se abordaron diferentes enfoques que giraron en torno a las cuestiones y problemáticas de la edición científica en el ámbito iberoamericano, su posicionamiento en la región y su articulación con nuestras estructuras de administración en ciencia y tecnología. Bajo la propuesta de trabajar en conjunto, debatir y poner en diálogo distintas posturas y tendencias, se convocó a participar del encuentro a reconocidos referentes en las temáticas tratadas de Argentina, España, Brasil, México y Cuba. Se analizaron las políticas editoriales, la incidencia de las publicaciones regionales en los procesos de evaluación científica y se destacaron aquellas iniciativas locales que facilitan el acceso abierto a nuestra literatura científica y al progreso de las ediciones electrónicas.
El encuentro versó también sobre aspectos de urgente tratamiento en el área legal, inherentes a derechos de autoría, coautoría y otros relacionados. Se debatió acerca de indicadores científicos, citas e índices y su incidencia en el posicionamiento de las publicaciones locales. El intercambio de ideas y opiniones entre editores, orientado al análisis de las temáticas que preocupan a quienes de manera directa hacen frente al desafío que implica hoy mantener una edición científica de primer nivel, fue uno de los objetivos principales del evento cumplido exitosamente.
Esta obra se organiza en capítulos que, a modo de apartados temáticos, se relacionan directamente con los ejes centrales analizados y puestos en debate en cada una de las mesas del evento. El debate de ideas y el análisis de aquellos temas que preocupan a quienes se encuentran abocados a la tarea de llevar adelante una revista científica, han sido los objetivos centrales del EIDEC y de este libro.
Filed under Bibliotecología, Ciencias de la información, Libros, Revistas by on .
La Coordinadora de Asociaciones de Archiveros y Gestores de Documentos de España (CAA) ha publicado la obra ¨Administración de documentos y archivos. Textos fundamentales¨. Las distintas asociaciones que integran la CAA pretenden contribuir, de esta manera, al impulso de esta profesión, poniendo de forma gratuita en manos de todos los profesionales, estudiantes e interesados una obra de referencia que pretende recoger las bases de la profesión, al tiempo que se da a conocer de forma internacional el punto de reflexión y práctica alcanzado por la tradición archivística hispanoamericana.
Filed under Archivos, Bibliotecología, Ciencias de la información, Libros by on .
Esta segunda edición de las normas de alfabetización de la información 2001 estáintitulada como el ¨Marco de la alfabetización informacional de Australia y Nueva Zelanda: principios, normas y prácticas¨ que reflejan los modos que los bibliotecarios académicos han utilizado la primera edición. Incorpora los cambios desarrollados en un taller en Sydney en enero de 2003. Esta edición es consistente con la primera edición, pero se beneficia de las entradas sobre la base de la experiencia en el uso y la revisión por pares. Teniendo en cuenta el cuidado con que las normas se han revisado, no puede haber una mayor confianza en su uso, especialmente en el sector de la educación terciaria.Idioma: inglés
Filed under Alfabetización Informacional, Bibliotecología, Ciencias de la información, Libros, Normas y procedimientos by on .