Enfermedades transmisibles

Monografía multidisciplinar “Infección en Atención Primaria 2011”

La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria ha publicado esta monografía que se ha elaborado revisando los números de entre junio de 2010 y enero de 2011 de las revistas médicas más importantes que tienen interés para la patología infecciosa en atención primaria (se enumeran al principio, con su correspondiente factor de impacto). Se han seleccionado ciertos artículos por consenso, no estrictamente los mejores sino los que a nuestro juicio podrían decir algo nuevo a los que ejercemos en el ámbito de la atención primaria en España, y se ha hecho una breve exposición de lo que tratan y lo que aportan.
También se ha realizado un pequeño comentario informativo de una selección de revisiones, editoriales y otros que sin ser “originales” figuran en las revistas revisadas. Como cada vez tenemos menos tiempo, hemos hecho un esfuerzo de selección y el número de revistas y de trabajos comentados se ha reducido con respecto a años anteriores.

IDSA Practice Guidelines

La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América ha publicado una serie de guías de práctica clínica sobre temas relacionaos con las enfermedades infecciosas y que han sido clasificadas por categorías o temas:

  • Uso de agentes antimicrobianos
  • Infecciones por sistemas orgánicos
  • Infeccciones por organismo
  • Otras guías
  • Traducciones de estas guías, etc.

Idioma: inglés

Infectious Diseases of Haiti – 2010 edition

Libro a texto completo publicado por GIDEON Informatics y que es parte de una serie de ebooks GIDEÓN que resumen la situación de enfermedades infecciosas individuales, en todos los países del mundo. Los datos se basan en la aplicación GEDEÓN Web (www.gideononline.com) que se basa en los libros de texto estándar, las revistas de revisión por pares, los informes del Ministerio de Salud y ProMED, complementado por un curso de búsqueda de la literatura médica.
Los capítulos están ordenados alfabéticamente por nombre de la enfermedad. Cada sección se divide en cuatro sub-secciones:
1. La epidemiología descriptiva
2. Resumen de las características clínicas
3. Situación de la enfermedad en Haití
4. Referencias

Idioma: inglés

Atlas of Dengue Viruses Morphology and Morphogenesis

El Instituto Oswaldo Cruz ha publicado este libro a texto completo que resume los datos obtenidos en el laboratorio de ultraestructura viral de nuestro Departamento de Virología por la Dr.Parson Barth, a lo largo de los últimos diez años.
Después de presentar el virus y las células infectadas por dengue en sus aspectos  generales, la morfogénesis de la replicación viral del dengue se describe y analiza, con el objetivo de obtener una definición más clara de los eventos implicados en la replicación.
El libro combina aspectos técnicos hábiles con críticas científicas y está diseñado para ser utilizado como una referencia a aquellos en el campo de replicación y morfogénesis del dengue, así como a microscopistas electrónicos y virólogos en general.
Las infecciones de virus del dengue se convirtió en el más importante
enfermedad viral en el mundo transmitida por artrópodo , a lo largo de las últimas dos décadas y los mejores esfuerzos deden hacerse para comprender mejor su replicación y morfogénesis. Consideramos este libro una excelente contribución en estosaspectos. Idioma: inglés

Instituto de Medicina Tropical, de Asunción – Paraguay. Guías de tratamiento

Guías de práctica clínica para el tratamiento de diferentes enfermedades tropicales publicadas por el Instituto de Medicina Tropical, de Asunción – Paraguay.

Revista del Instituto de Medicina Tropical, de Asunción – Paraguay

Revista a texto completo y arbitrada que es es el órgano oficial de publicación del Instituto de Medicina Tropical, institución dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y centro de formación de posgrado de la especialidad en Infectología Pediátrica de la Universidad Nacional de Asunción y de Infectología Clínica de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Asunción.  Constituye la institución el principal centro de referencia de patologías infecciosas y tropicales del Paraguay.

El contenido de la revista está enfocado a la publicación de artículos originales relacionados con la investigación de problemas infecciosos, de reportes de casos clínicos ilustrativos por la presentación atípica de una enfermedad frecuente o de enfermedades causadas por microorganismos poco frecuentes o emergentes, así como artículos de revisión y correspondencia.

Infección tuberculosa y estudio de contactos

La Dirección General de Salud Pública y Planificación de la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia ha publicado este documento técnico que tiene el objetivo de actualizar las recomendaciones sobre el manejo, diagnóstico y tratamiento de la infección tuberculosa para que se adecuen a las necesidades presentes, así como establecer un protocolo uniforme y eficiente de actuación en la investigación de contactos. En definitiva, se trata de seguir unos protocolos de actuación comunes para toda la comunidad autónoma, adaptados a una nueva realidad y que forman parte del conjunto de medidas para conseguir una acción preventiva y una coordinación más dinámica entre los diferentes niveles asistenciales: primaria yespecializada, unidades de tuberculosis y Salud Pública.

Protocolo de diagnóstico e tratamento das infeccións de transmisión sexual . Área Sanitaria de Ferrol (Publicación electrónica)

La Direccion de Salud de la Junta de Galicia ha publicado este manual sobre los protocolos diagnósticos y de tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en el área sanitaria de Ferrol

Immunisation against infectious disease – ‘The Green Book’ – 2006 updated edition

El Departmento de Salud del Reino Unido ha publicado la edición de este libro, que presenta información sobre las vacunas y los procedimientos de vacunación para todas las enfermedades infecciosas prevenibles que pueden ocurrir en el Reino Unido. En particular, se ocupa de las vacunas que incluye el programa de inmunización de rutina para todos los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia
Todos los profesionales de salud que dan las vacunas o proporcionan información y asesoramiento sobre la declaración de ellos dará cuenta de que esta edición del Libro Verde ha-sido actualizado y da la más completa fuente de información muy valiosa y actual. Idioma: inglés

Guía clínica para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS, © 2009

Este documento proporciona orientación sobre las intervenciones para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe y pretende servir a los trabajadores de la salud y a los tomadores de decisiones en el campo de la salud pública para integrar la detección y tratamiento de las madres infectadas por sífilis en los tiempos y lugares en los que se detecta la infección por VIH.