Estomatología

0

Revisión bibliográfica sobre transferencias de bacterias periodontopáticas

El Departamento de Educación Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha publicado este documento que trata de una revisón bibliográfica sobre transferencias de bacterias en enfermedades periodontales.

0

Aspectos de inmunología en las periodontopatías marginales.Perspectiva sobre el diagnóstico y tratamiento

El Departamento de Educación Odontológica del la Facultad de Odontología en la  Universidad de San Carlos de Guatemala ha publicado este libro que trata de los aspectos inmunológicos en las periodontopatías.

0

Seguridad en el consultorio odontológico.¿Riesgo de exposición al mercurio dental? 2a. edición

El Departamento de Educación Odontológica. Disciplina de Biomateriales Dentales en la
Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala publicó este libro que trata el tema de Seguridad en el Consultorio Odontológico, específicamente en torno al riesgo de exposición al mercurio dental brindando al lector la forma de percatarse de la importancia y trascendencia del correcto almacenamiento y manejo de este elemento químico en el campo de la Estomatología,

El presente documento contiene información relacionada con el mercurio en la práctica odontológica, sus usos e implicaciones en la salud tanto para el personal que labora en la clínica dental como para los pacientes. Abarca los aspectos relativos al diseño del área de trabajo, manipulación de la amalgama dental, monitoreo en la clínica dental, limpieza de derrames mercuriales, fuentes de contaminación, síntomas de intoxicación, resultados
de diversos estudios llevados a cabo en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos, así como describe las rutas de absorción, acumulación y eliminación del mercurio en el cuerpo humano. Finalmente, se presentan las recomendaciones de la Federación Dentaria Internacional relacionadas con la exposición mercurial del personal odontológico.

0

International Database on Craniofacial Anomalies (IDCFA)

La Organización Mundial de la Salud publicó esta base de datos que es una fuente centralizada y completa de información sobre casos individuales de las anomalías craneofaciales se reunieron regularmente de una red mundial de asociaciones registros de defectos congénitos y bases de datos clínicos desarrollados para satisfacer las necesidades mundiales de datos identificados en la actualidad.

Los objetivos principales de la Base de Datos Internacional sobre Anomalías Craneofaciales (IDCFA) son:

* estimular bases de datos existentes para compartir sus datos de creación de una base de datos específica en todo el mundo: Base de datos internacional sobre Anomalías Craneofaciales (IDCFA).
* fomentar la creación de nuevas base de datos para contribuir a la IDCFA en todo el mundo.
* presentar los datos recogidos de forma adecuada o que los datos específicos disponibles más que para estimular aborden la prevención primaria y terciaria, así como un mejor tratamiento de las anomalías craneofaciales.
* estimular a científicos y organizaciones de laicos para recopilar y compartir datos e información pertinentes sobre las personas afectadas por una anomalía craneofacial.

Idioma: inglés

0

A digital manual for the early diagnosis of oral neoplasia

El objetivo de este manual digital es proporcionar un manual clínico para ayudar a los proveedores en el diagnóstico clínico precoz de lesiones precancerosas orales y diagnósticos preclínicos de cáncer oral invasivo que conduce a sistema de remisión para la atención adecuada y para el reconocimiento y diagnóstico de las variaciones anatómicas comunes y otras lesiones intraorales pertinentes en el diagnóstico diferencial. El objetivo de este manual es proporcionar y reforzar las habilidades clínicas de los médicos, enfermeras, trabajadores de la salud y estudiantes en el examen de la cavidad oral en forma sistemática y coherente y común en el diagnóstico de las lesiones observadas en la cavidad oral. Nosotros proveemos una breve descripción de los pasos a seguir en el examen de la cavidad oral, seguido de una descripción de las lesiones y
condiciones
indicadas en el manual digital. Las imágenes digitales en este manual han sido predominantemente de los participantes en el cribado del
proyecto de cáncer oral Trivandrum (COT), un gran grupo de ensayos aleatorizados controlados basado en la comunidad , realizado en el distrito de Trivandrum, estado de Kerala, India

0

Contemporary Clinical Dentistry

Revista internacional a texto completo y arbitrada quen es publicada por la Universidad Maharishi Markandeshwar. Cubre los estudios técnicos y clínicos relacionados con el diagnóstico y la terapia durante la fase pre-natal en los seres humanos, incluidos los temas éticos y sociales. Artículos de interés clínico y las consecuencias se le brinda preferencia. Idioma: inglés

0

Revista da Faculdade de Odontologia de Porto Alegre

Revista a texto completo y arbitrada de la Facultad de Odontología de Porto Alegre que se publica cada cuatro meses, con el objetivo de publicar artículos en la investigación básica, clínica y epidemiológica.
La revista está indexada en las bases de datos: LILACS – Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, BBO – Bibliografía Brasileña de Odontología y LAPTOC – América Latina tablas periódicas de contenido.
Como política editorial, la Revista acepta artículos originales, escritos en portugués y / o Inglés exclusivamente. Idioma: portugués e inglés

0

Revista Odonto Ciência (Journal of Dental Science)

Revista a texto completo y arbitrada publicada cuatro veces al año, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul – Facultad de Odontología desde 1986.
La Revista Odonto Ciência es una revista científica internacional dedicada a proporcionar un foro para académicos, investigadores y profesionales de la comunicación pertinente de base, la educación clínica, y estudios epidemiológicos en Odontología y campos relacionados.
Una de las prioridades es la publicación de estudios científicos sobre las diferentes poblaciones de América Latina y otras regiones en desarrollo como parte de la iniciativa mundial para registrar la diversidad multiétnica en la salud oral y fomentar la equidad en salud en todo el mundo. La revista también trata de publicar artículos sobre los nuevos modelos conceptuales, la tecnología innovadora, los procedimientos alternativos o tratamiento para reducir la carga de morbilidad en la población general o grupos específicos, contribuyendo así a convertir la ciencia en la práctica y el desarrollo social. Idioma: inglés