Consensos y recomendaciones sonbre diferentes temas de la especialidad publicadas por la Sociedad Francesa de Endocrinología. Idioma: francés
Canadian Association of Wound Care. Best Practice Articles
La Asociación Canadiense de Atención de las Heridas ha publicado artículos que destacan la mejor evidencia para la práctica efectiva de las úlceras del pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas de la pierna, la preparación del lecho de la herida y los principios de la curación de heridas. Idioma: inglés
Filed under Guías de Práctica Clínica, Heridas, Pie diabético, Recomendaciones, Sociedades, Úlcera, Ulceras por presón by on .
Société Française d’Hypertension Artérielle (SFHTA). Recommandations
La Sociedad Francesa de Hipertensión Arterial ha publicado varias recomendaciones entre las que se encuentran:
- Recomendación sobre el “manejo de la hipertensión en los adultos” (Enero 2013)
- Consenso de Expertos sobre la denervación renal endovascular (marzo de 2012)
- Las mediciones de la presión arterial en el diagnóstico y seguimiento de pacientes hipertensos (noviembre de 2011)
Idioma: francés
Filed under Cardiología, Consensos, Enfermedades cardiovasculares, Guías de Práctica Clínica, Hipertensión Arterial, Recomendaciones, Sociedades by on .
2013 Canadian Recommendations for the Management of Hypertension
La Sociedad Canadiense de Hipertensión Arterial ha publicado, dentro de su programa educativo, las recomendaciones para el tratamiento de la hipertensión arteriasl correspondientes al año 2013. Idioma: inglés
Filed under Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Hipertensión Arterial, Recomendaciones, Sociedades, Tratamiento by on .
Société Française de Pédiatrie. Recommandations
La Sociedad Francesa de Pediatría ha publicado esta serie de recomendaciones sobre diferentes temas de la especialidad. Idioma: francés
Filed under Niño, Pediatría, Recomendaciones, Sociedades by on .
El Grupo de Estudio de Hipertensión Arterial de la Sociedad Italiana de Pediatría ha publicado esta guía de práctica clínica que no se considera un tratamiento exhaustivo de la hipertensión en los niños, pero está destinad a proporcionar orientación práctica para orientar al pediatra y el médico de familia en este tema, muy a menudo mal entendido. También quiere representar la variación de la realidad italiana de las recomendaciones emitidas recientemente por la Sociedad Europea de Hipertensión.
En el documento se presta especial atención a las formas de la hipertensión primaria (esencial), que son un problema creciente en los niños y adolescentes. Los sujetos expuestos a un mayor riesgo de hipertensión son el exceso de peso, los nacidos de bajo peso al nacer y los que tienen antecedentes familiares de presión arterial alta. Es posible que incluso en niños que no tienen estos factores de riesgo se pueden detectar la presión arterial elevada. Idioma: italiano
Filed under Guías de Práctica Clínica, Hipertensión Arterial, Pediatría, Recomendaciones, Sociedades by on .
WHO. Guidelines on basic newborn resuscitation 2012
El Grupo de Desarrollo de Guías conjuntamente con el Departmento para la Salud Materna, del Recien Nacido, del Niño y el Adolescente de la Organización Mundial de la Salud han publicado estas guías o recomendaciones acualizadas que tienen el objetivo de asegurar que los recién nacidos en entornos con recursos limitados que requieren reanimación sean resucitados con eficacia. Estas guías informarán de los entrenamientos y materiales de referencia de la OMS, como el embarazo, el parto, posparto y atención neonatal la OMS: una guía para la práctica esencial, curso de atención esencial del recién nacido; problemas del tratamiento de los recien nacidos: una guía para los médicos, enfermeras y parteras, y el libro de bolsillo del cuidado hospitalario de los niños: directrices para el tratamiento de las enfermedades comunes con recursos limitados. Estas guías ayudarán a los directores de programas encargados de aplicar los programas de salud materno-infantil a desarrollar o adaptar las guías nacionales o locales, normas y materiales de capacitación sobre el cuidado del recién nacido.
Los destinatarios principales de estas guías son los profesionales de la salud que se encargan de asistir a las mujeres en el parto o para el cuidado del bebé recién nacido inmediatamente después del nacimiento, principalmente en zonas donde los recursos son limitados. Idioma: inglés
Filed under Anestesia y Reanimación, Neonatología, Organización Mundial de la Salud, Pediatría, Recien nacidos, Recomendaciones, Resucitación by on .
Australian Wound Management Association (AWMA). Publications
La Asociación Australiana para el Tratamiento de las Heridas (AWMA) pondrá a disposición, cada cierto tiempo, los diversos documentos que se refieren a la gestión de la Asociación o recomendaciones para la práctica clínica en relación con el cuidado de los pacientes con heridas. Actualmente los disponibles para su descarga son:
- Normas para el tratamiento de heridas
- Guía de práctica clínica Australiana y de Nueva Zelanda para la prevención y el tratamiento de las úlceras venosas
- Guía de Práctica Clínica Pan Pacific sobre la prevención y el tratamiento de la lesiones por presión
- Impacto bacteriano sobre la cicatrización de heridas: De la contaminación a la infección
- Inventario de la AWMA de productos y dispositivos para el cuidado de las heridas y la piel.
Idioma: inglés
Filed under Dermatología, Enfermería, Guías de Práctica Clínica, Heridas, Normas y procedimientos, Piel, Recomendaciones, Sociedades, Ulceras por presón by on .
Consenso SOVETORAX Infecciones Respiratorias 2008
La Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía Torácica desde hace varios años viene realizando un importante trabajo en la publicación de documentos denominados consensos, pautas, guías o recomendaciones, por lo tanto convocó a un calificado grupo de especialistas (neumonólogos, pediatras e infectólogos) con la finalidad de analizar y actualizar los aspectos más importantes relacionados con las infecciones respiratorias entre los que podemos señalar neumonías adquiridas en la comunidad y neumonías nosocomiales, infecciones respiratorias en el niño, infecciones en el paciente con EPOC y tuberculosis. Debido a la importancia de esta enfermedad como problema de Salud Pública los participantes que trabajaron en este grupo pertenecen al Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis del Nivel Central y el Nivel Operativo del Ministerio del Poder para la Salud.
Esperamos que estas RECOMENDACIONES EN INFECCIONES RESPIRATORIAS constituyan una guía tanto para especialistas de diferentes disciplinas así como a médicos generales, residentes, internos y estudiantes de medicina en el conocimiento, procedimientos diagnósticos, tratamiento incluyendo el uso racional de antibióticos y prevención de las enfermedades infecciosas respiratorias.