diciembre 2018 Archives

0

Mariusz Marzec. Non-Invasive Diagnostic Methods. Image Processing. InTechOpen.December 19th 2018

Libro a texto completo de la editorial InTechOpen.  Los temas principales del libro son los métodos ampliamente comprendidos de análisis y procesamiento de imágenes aplicados para respaldar el diagnóstico y la terapia, pero también para evaluar los implantes colocados en el cuerpo del paciente y los procesos de tratamiento relacionados. Los ejemplos se refieren al procesamiento y análisis de imágenes o señales medidas obtenidas de diversos métodos de diagnóstico por imagen. El estudio utilizó, entre otros, imágenes de rayos X estándar, imágenes de tomografía computarizada, imágenes microtomográficas, así como imágenes termográficas y de ultrasonido. Los resultados del procesamiento de imágenes y señales se utilizaron en el diagnóstico médico y para evaluar la efectividad de la terapia. El material contenido en este libro puede ser de interés para una amplia audiencia, y los temas tratados cubren el estado actual del conocimiento sobre el uso de algoritmos de procesamiento de imágenes en medicina y campos relacionados. Idioma: inglés

0

ConScientiae Saúde

Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación científica trimestral apoyada por el Programa en Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Nueve de Julio (UNINOVE), cuya misión es la difusión científica de la evaluación y rehabilitación, con alcance interdisciplinario, publicando predominantemente manuscritos originales e internacionales resultantes de investigaciones significativas para su área específica como artículos de revisión sistemática, ensayo clínico, protocolo de ensayo clínico, estudio de caso, estudio piloto, estudio transversal, teniendo como objetivo principal proporcionar a la comunidad científica textos de alto nivel, ofreciendo, integral y gratuitamente, resultados de investigaciones relevantes e inéditas en las áreas de. Ciencias de la Rehabilitación. Idioma: portugués

0

Standards of Medical Care in Diabetes 2019

La Asociación Americana de Diabetes ha publicado este artículo suplemento en la revista Diabetes Care  las Normas de Atención Médica en la Diabetes referenciadas como  Normas de la Atención que estan dedicadas a brindar a los clínicos, pacientes, investigadores, tomadores de decisiones y otras personas interesadas, los componentes de la atención de la diabetes, objetivos generales del tratamiento y herramientas para evaluar la calidad de la atención. Las recomendaciones de los estándares de atención no pretenden excluir el juicio clínico y deben ser aplicados en el contexto de una atención clínica integral, con ajustes para las características individuales, comorbilidades y otros factores del paciente.Las recomendaciones incluyen acciones de detección, diagnóstico y terapéutica que se sabe o se cree que afectan favorablemente los resultados de salud de los pacientes con diabetes. Muchas de estas intervenciones también han demostrado ser rentables. Idioma: inglés

 

Ain Shams Journal of Anesthesiology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial SpringerNature que es la publicación de la Universidad Ain-Shams. La revista Revista que abarca todos los aspectos de los estudios técnicos y clínicos en los campos de la anestesiología, la administración de cuidados intensivos y críticos, los traumas y el manejo del dolor. La revista explora la eficacia y los estudios comparativos, e incluye temas relacionados con la salud, éticos y sociales asociados con el tema, le dará preferencia a los artículos con interés e implicaciones clínicas. Idioma: inglés

0

Frequency of INherited Disorders database (FINDbase)

A medida que las pruebas genéticas moleculares y los registros electrónicos de atención médica se convierten en características cada vez más comunes de la práctica médica moderna, existe la necesidad de integrar la información en las bases de datos genéticas para establecer una comprensión detallada de cómo las diferencias de secuencia del genoma impactan en la salud humana.

La base de datossobre frecuencia de los trastornos hereditarios (FINDbase) es una base de datos relacional, derivada del software ETHNOS, que registra frecuencias de mutaciones causantes que conducen a trastornos hereditarios y marcadores farmacogenómicos en todo el mundo. La información inicial se deriva de la literatura publicada, las bases de datos de locus específicos, los consorcios de enfermedades genéticas y, lo que es más importante, las presentaciones directas de laboratorios e investigadores individuales documentadas en relación con sus ID de investigadores únicas. FINDbase ofrece una interfaz de consulta fácil de usar, que proporciona acceso instantáneo a la lista y las frecuencias de las diferentes mutaciones, basadas en la tecnología PivotViwer y Silverlight. Los usuarios registrados de tres grupos diferentes, a saber, administrador, coordinador nacional y curador, son responsables de la curación de la base de datos y / o la entrada / corrección de datos en línea a través de una interfaz protegida por contraseña. El acceso a la base de datos es gratuito y no hay requisitos de registro para la consulta de datos. FINDbase proporciona un sistema simple basado en la web para la recolección y recuperación de datos de variación del genoma basado en la población y puede servir como una herramienta en línea valiosa para las pruebas genéticas moleculares de trastornos hereditarios. Además, su integración con Human Genomics and Proteomics, la revista científica internacional de acceso abierto en línea, es un ejemplo de un modelo sin fines de lucro para la financiación sostenible de bases de datos, en forma de una “base de datos-revista”. Idioma: inglés

0

The Human Gene Mutation Database (HGMD®)

La Base de Datos de Mutaciones de Genes Humanos (Human Gene Mutation Database: HGMD®) consiste en una amplia colección de mutaciones de la linea germinal de genes nucleares asociados a enfermedades humanas hereditarias. Esta base de datos fue desarrollada originalmente para el estudio de mecanismos mutacionales en genes humanos, aunque actualmente ha adquirido una utilidad mucho mas amplia ya que representa una fuente de referencia actualizada del espectro de lesiones heredables en genes humanos.

HGMD poseé todas las mutaciones de la linea germinal que producen enfermedades y los polimorfismos, tanto funcionales como los asociados a enfermedades, descriptos en la literatura, y proveeé estos datos en un formato de fácil acceso para todos aquellos interesados, ya sean del ámbito academico, clínico o comercial. Actualmente, HGMD constituye, de facto, la principal base de datos de mutaciones humanas asociadas a enferemedades disponible para la comunidad científica. Los datos proveén, sutituciones de un único nucleótido en regiones codificantes (ej., mutaciones sinónimas y no-sinónimas), regiones regulatorias y sitios relevantes de ‘splicing’ en genes nucleares humanos, micro-delesiones, micro-inserciones, ‘indels’, expansiones de elemnetos repetitivos, así como importantes lesiones génicas (delesiones, inserciones y duplicaciones) y rearreglos complejos de genes.

HGMD es de acceso gratuito para los usuarios registrados, académicos o sin ánimo de lucro a través de internet. Idioma: inglés

0

Burns Open

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la Sociedad Internacional para Lesiones por Quemaduras (ISBI, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo fomentar el intercambio de información sobre la atención de quemados entre los profesionales y otras personas interesadas en el campo. La revista publica artículos relacionados con la incidencia y la epidemiología de las quemaduras, los desastres por quemaduras, la investigación de la fisiopatología subyacente de las lesiones, el tratamiento de las heridas por quemaduras y otras afecciones de la piel, incluida la rehabilitación y reconstrucción, y los resultados del manejo de las quemaduras. También se centrará en la investigación relacionada con la enfermería, la terapia ocupacional y física, la atención posterior / reintegración y la prevención. Los estudios clínicos y de laboratorio, las ideas e innovaciones, y la descripción de las técnicas y los informes de casos y series son todos bienvenidos y alentados.
Los temas cubiertos por Burns Open incluyen: descripción de la incidencia y el impacto de las quemaduras en las sociedades; análisis de las causas de los desastres (especialmente con descripciones de “lecciones aprendidas” para futuros esfuerzos de prevención); efectos científicos y clínicos del humo y lesiones cutáneas. descripción de técnicas quirúrgicas, médicas y de rehabilitación que son o pueden ser relevantes para el tratamiento de pacientes quemados después de una lesión; y los efectos de los tratamientos sobre los resultados, la curación y la cicatrización, y la resocialización.
Burns Open busca publicar material adecuado presentado por todas las profesiones involucradas en el cuidado, tratamiento y prevención de lesiones por quemaduras. Las presentaciones de manuscritos están abiertas a todos los que deseen comunicar sus hallazgos en un lugar de acceso abierto que pueda utilizarse para la publicación de estudios que requieran una publicación de acceso abierto. Burns Open complementa el contenido de Burns, se centra en la epidemiología de las quemaduras y el cuidado de las quemaduras, describe la práctica y las innovaciones en la atención e informa tratamientos potencialmente novedosos. Idioma: inglés

0
La International Society for Burn Injuries (ISBI) publicó estas guías de práctica clínica para mejorar la atención del paciente quemado tanto en los ERL como en los entornos con recursos abundantes. Un componente importante de este esfuerzo es comunicar una opinión de consenso relativa a unas recomendaciones que aborden distintos aspectosdel manejo de las quemaduras. Un objetivo adicional es reducir los costos,presentando recomendaciones eficientes y eficaces para el manejo de problemas médicos relacionados específicamente con el cuidado de las quemaduras. Estas recomendaciones se apoyan en la mejor evidencia de la
investigación  así como en la opinión de expertos. Aunque nuestra visión fue elaborar unas pautas clínicas que pudieran aplicarse en los ERL, la GPC de la
ISBI para el Cuidado de las Quemaduras se propone dar respuesta a las necesidades de los especialistas en quemaduras en todo el mundo.