Navy Medical Department Pocket Guide to Malaria Prevention and Control
El Centro de Salud Ambiental de la Armada Naval de los Estados Unidos ha publicado este guía de bolsillo para la prevención y control de la malaria. Idioma: inglés
Navy Medical Department Pocket Guide to Malaria Prevention and Control
El Centro de Salud Ambiental de la Armada Naval de los Estados Unidos ha publicado este guía de bolsillo para la prevención y control de la malaria. Idioma: inglés
Filed under Control, Enfermedades por vectores, Malaria, Medicina Militar, Prevención by on . Comment.
El Departamento de control, prevención y erradicación del Grupo de enfermedades transmisibles dentro del Plan de evaluación de plaguicidas de la OMS (WHOPES) ha publicado este manual que trata sobre el rociado residual intradomiciliario para el control de vectores. El rociado residual intradomiciliario es empleado extensamente, especialmente para el control de vectores de paludismo y Chagas. Sin embargo, los
programas de control del vector frecuentemente carecen de personal de campo bien adiestrado para aplicar los insecticidas y para dar mantenimiento al equipo de aplicación. A través de la utilización de una buena técnica y de equipos de aplicación de calidad, pueden ser evitados los riesgos para la salud humana y el ambiente, además, de las perdidas financieras.
Este manual pretende servir como un “modelo” en el desarrollo de manuales de capacitación y procedimientos a nivel de país, para que resulte seguro y efectivo el empleo de los insecticidas en los programas de control del vector.
El documento corregido también contiene pasos fáciles para la preparación del insecticida a rociar.
El objetivo principal de este manual es ssegurar la aplicación correcta y segura de un
insecticida residual en las superficies interiores de las viviendas sobre las áreas en que los vectores del paludismo suelen reposar.
Global Insecticide Use for Vector-Borne Disease Control (2nd ed.)
Este documento publicado por la Organización Panamericana de la Salud,es una continuación de ese esfuerzo y contiene información sobre el uso global de insecticidas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en el período 2000-2004. Idioma: inglés
Manual for Indoor Residual Spraying: Application of Residual Sprays for Vector Control
En 1986 la Orgnización Mundial de la Salud publicó una guía para el diagnóstico, tratamiento y control del dengue hemorrágico. Esta segunda edición de ese libro ha sido realizado para ponerlo ampliamente a disposición de los prácticos de salud, personal de laboratorio y todos aquellos involucrados en el esfuezo para el control de vectores y funcionarios de salud pública como una publicación concisa de relevancia mundial que contiene información práctica acerca del dengue y la fiebre del dengue hemorrágico. Esta edición brinda y facilita las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del dengue y la fiebre del dengue hemorrágico y suministra una perspectiva global sobre la historia, prevención, vigilancia y control del dengue. mientras mantiene las informaciones claves del original, la presente edición incluye algunas nuevas informaciones, particularmente con respecto a métodos diagnósticos de laboratorio y vigilancia y control de vectores. Idioma: inglés
Infecciones Hospitalarias: Legislación en América Latina
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado este Documento Técnico que tiene el objetivo de presentar la recopilación de la legislación aplicable a la prevención, la vigilancia y el control de las infecciones intrahospitalarias en la Región, con el fin de analizar las tendencias y evaluar el estado de los sistemas de vigilancia sanitaria. Surge como una iniciativa conjunta del Área de Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades y el Área de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de la OPS/OMS.
Estructura: a partir de un análisis temático y, dentro de cada tema, se menciona y analiza la legislación de cada país en orden alfabético. El documento se complementa con dos anexos. El Anexo I contiene un listado por país y tema de la legislación analizada con la indicación de los sitios de Internet donde se puede consultar el texto completo. El Anexo II incluye a las autoridades sanitarias con competencia en la vigilancia prevención y control de las infecciones hospitalarias. La información está organizada por país, con mención del sitio de la institución en Internet.
Temas centrales / Capítulos
Filed under Bioseguridad, Colecciones, Control, Enfermedades infecciosas, Enfermedades transmisibles, Higiene, Hospitales, Infecciones hospitalarias, Infecciones nosocomiales, Legislación sanitaria, Normas sanitarias, Normas y procedimientos, Organización Panamericana de la Salud, Políticas de salud, Prevención, Vigilancia sanitaria by on . Comment.
Recopilación de normas de prevención y control de enfermedades crónicas en América Latina
La legislación es una herramienta fundamental para instrumentar políticas de salud. Las normas jurídicas aplicables a la prevención y el control de enfermedades crónicas determinan las obligaciones por parte de la autoridad y los prestadores de salud de implementar programas preventivos y brindar tratamiento a quienes padecen estas enfermedades. El reverso de esta obligación es el derecho de las personas a reclamar acciones de prevención y cuidado. Por tal motivo la Organización Panamericana de la Salud ha creado este sitio que agrupará una serie de guías legales para la prevención y control de las enfermedades crónicas en América Latina. El primer documento legal que pone a disposición trata de:
El objetivo de este estudio es recopilar la legislación vigente en materia de prevención y control de enfermedades crónicas en los países de América Latina en referencia a la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Asimismo se efectúa un análisis preliminar de la situación en la región tratando de identificar los vacíos legales que pudieran existir.
WHO Guidelines for the Production, Control and Regulation of Snake Antivenom Immunoglobulins
La Organización Mundial de la Salud ha publicado estas guías o procedimientos que cubren todos los pasos involucrados en la producción, control y regulación de los venenos y antídotos, así como un apéndice con información detallada acerca de la distribución de la mayoría de los venenos de serpientes importantes para su uso en la preparación de sueros antiofídicos en cada país, territorio o área geográfica. Se espera que este documento, cubra ampliamente las actuales experiencias existente en la fabricación, la evaluación preclínica y clínica de estos productos y sirva de guía a las autoridades de control nacionales y a los fabricantes en el soporte de la producción mundial de estos medicamentos esenciales. La producción de antidotos de venenos de serpientes seguido de las buenas prácticas de fabricación debe ser el objetivo de todos los países involucrados en la fabricación de estos productos biológicos que salvan vidas. Idioma: inglés
Filed under Antídotos, Control, Inmunoglobulinas, Ofidios, Organización Mundial de la Salud, Procedimientos, Producción, Regulaciones sanitarias, Serpientes, Toxicología, Veneno by on . Comment.
La Organización Mundial de la Salud ha publicado este folleto que está destinado a los agentes de salud comunitarios (ASC) y otro personal sanitario que atiende a pacientes de ERA y que da consejos sobre atención segura en el hogar para los familiares de los pacientes.
En el documento se presenta información acerca de ciertos tipos de ERA, como el SRAS y la gripe aviar, afecciones consideradas de potencial impacto internacional por suponer un riesgo para la salud pública mundial, pero también incluye información que se aplica a todas las ERA.
La guía se divide en cuatro unidades e incluye instrucciones sobre el uso de equipo de protección personal (EPP) (por ejemplo, mascarillas y guantes), controles ambientales (limpieza y desinfección, eliminación de desechos) y otras estrategias (lavado de manos, cómo proceder en caso de tos, distancia de los pacientes) con el fin de reducir el riesgo de exposición. El contenido de la guía recoge las orientaciones presentadas en Prevención y control de infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria
Filed under Bioseguridad, Control, Enfermedades infecciosas, Enfermedades respiratorias, Folletos, Organización Mundial de la Salud by on . Comment.
La Organización Mundial de la Salud ha publicado este folleto que tiene el propósito de proporcionar a los instructores material para el adiestramiento de los agentes de salud comunitarios (ASC) y otro personal sanitario en la atención segura de los pacientes de ERA tanto en el hogar como en dispensarios de la comunidad. En él se presenta información acerca de ciertos tipos de ERA, como el SRAS y la gripe aviar, afecciones consideradas de potencial impacto internacional por suponer un riesgo para la salud pública mundial, pero también incluye información que se aplica a todas las ERA. La guía incluye instrucciones sobre el uso de equipo de protección personal (EPP) (por ejemplo, mascarillas y guantes), controles ambientales (limpieza y desinfección, eliminación de desechos) y otras estrategias (lavado de manos, cómo proceder en caso de tos, distancia de los pacientes) con el fin de reducir el riesgo de exposición. El contenido del presente documento recoge las orientaciones presentadas en Prevención y control de infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria
Filed under Bioseguridad, Control, Enfermedades infecciosas, Enfermedades respiratorias, Folletos, Organización Mundial de la Salud by on . Comment.