The State of the World’s Children 2013: Children with Disabilities
La edición 2013 de la publicación principal de UNICEF Estado Mundial de la Infancia se centra en los niños con discapacidades. Idioma: inglés-
The State of the World’s Children 2013: Children with Disabilities
La edición 2013 de la publicación principal de UNICEF Estado Mundial de la Infancia se centra en los niños con discapacidades. Idioma: inglés-
Filed under Discapacidad, Estadísticas de salud, Informes, Medicina Física y Rehabilitación, Niño, Pediatría by on . Comment.
Capítulo de muestra que ofrece la editorial Wiley de su libro ” A Practical Guide to Autism: What Every Parent, Family Member, and Teacher Needs to Know” que trata sobre que es el autismo. Idioma: inglés
Filed under Autismo, Discapacidad, Enfermedades mentales, Enfermedades raras, Libros, Neuropsiquiatría by on . Comment.
Revista Española de Discapacidad
Revista electrónica de carácter científico, orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar. Es una revista de acceso abierto, revisada por pares y dirigida a todas las personas y entidades que trabajan e investigan en el campo de la discapacidad. Su periodicidad es semestral.
REDIS está coordinada y editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Filed under Centros, Discapacidad, Medicina Física y Rehabilitación, Revistas by on . Comment.
Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down
Revista a texto completo y arbitrada de la Fundación Catalana Síndrome de Down y publicada por al editorial Elsevier, que tiene el objetivo de recoger los conocimientos actuales sobre los aspectos médicos del Síndrome de Down y hacer una permanente revisión y actualización, desde los avances más prometedores en ciencias básicas como la biología molecular y la genética, hasta la práctica clínica diaria; y, por otro lado, tratar aquellos aspectos psicopedagógicos que por su relación con el campo médico puedan tener un interés práctico para los pediatras generalistas y especialistas relacionados con el Síndrome de Down. SD considerará para su publicación trabajos clínicos o de investigación relacionados con el Síndrome de Down en todas sus ramas. La revista publica tipos de artículos: originales,revisiones, casos clínicos,clínica y práctica, cartas al director.
Filed under Discapacidad, Enfermedades hereditarias, Fundaciones, Medicina genética, Revistas, Síndrome de Down by on .
Revista Española de Información e Investigación sobre el Síndrome de Down a texto completo y arbitrada iniciada en 1984 por la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, fue la primera revista de habla española especializada en el síndrome de Down. Tiene una periodicidad trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre). Va dirigida a las familias de las personas con síndrome de Down, y a los profesionales que trabajan en este campo y en áreas afines Constituye un foro multidisciplinario de información y orientación sobre todas las actividades que tienen como objetivo la promoción del bienestar de las personas con síndrome de Down.Ofrece los resultados de la investigación que se realiza sobre el síndrome de Down, expuestos de manera asequible y comprensible, en cualquiera de sus aspectos: educación, biología, salud, trabajo, vida afectiva y social.
Filed under Discapacidad, Enfermedades congénitas, Fundaciones, Medicina genética, Revistas, Síndrome de Down by on .
Kumar Dey. Down Syndrome. InTech, March 06, 2013
Libro a texto completo de la editorial InTech que es el libro de vanguardia en el campo de los trastornos congénitos. Este libro muestra investigaciones actualizadas y bien referenciadas , y artículos de revisión sobre el Síndrome de Down. Los investigadores, los científicos, los médicos graduados y los pediatras lo encontrarán como una fuente excelente para referencias y revisión. Se espera que esos profesionales vean este libro como un recurso que se puede consultar durante todas las etapas de su investigación e investigaciones clínicas. Las características claves de este libro son: Enfermedades comunes en el Síndrome de Down, Genética Molecular,Trastornos Neurológicos ,Diagnóstico Prenatal y Orientación Genética. Mientras es dirigido principalmente a trabajadores de investigación en Síndrome de Down, esperamos que la petición de este libro se extienda más allá de los límites estrechos del interés académico y sea del interés para un auditorio más amplio, sobre todo padres, parientes y suministradores de asistencia médica que trabajan con infantes y niños con Síndrome de Down. Idioma: inglés
Filed under Discapacidad, Enfermedades congénitas, Libros, Medicina genética, Síndrome de Down by on .
Repositorio que recopila y difunde la producción científica en formato digital y de acceso libre que se produce en el ámbito iberoamericano en relación a los temas afines a la discapacidad.
Riberdis está gestionado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad. El principal objetivo de Riberdis es contribuir a la mejora de la difusión y del acceso al conocimiento mediante la organización, la preservación y la difusión de contenidos relativos a la discapacidad.
Los contenidos del repositorio se agrupan en comunidades temáticas y en subcomunidades geográficas. Estas subcomunidades, a su vez, clasifican los recursos en diferentes colecciones en función de su tipología: artículos de revistas, informes, tesis doctorales, capítulos de libros, ponencias y comunicaciones, etc.Se muestran los tipos de documentos publicado en la comunidad de salud.
Filed under Colecciones, Discapacidad, Medicina Física y Rehabilitación, Repositorios by on .
Revista Española de Discapacidad (REDIS)
Revista electrónica de carácter científico, orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar. Es una revista de acceso abierto, revisada por pares y dirigida a todas las personas y entidades que trabajan e investigan en el campo de la discapacidad. Su periodicidad es semestral.
REDIS está coordinada y editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los objetivos fundamentales de la Revista Española de Discapacidad son:
Filed under Centros, Discapacidad, Medicina Física y Rehabilitación, Revistas by on .
Estado mundial de la infancia 2013. Niñas y niños con discapacidad
El Fondo de Naciones Unidads para la Infancia (UNICEF) ha publicado la presente edición del Estado Mundial de la Infancia que trata de los niños con discapacidad, incluye aportes de jóvenes y de progenitores que demuestran que, cuando se les brinda la oportunidad, los niños y las niñas con discapacidad son perfectamente capaces de superar los obstáculos que atentan contra su inclusión, asumir en igualdad de condiciones el lugar que les corresponde en la sociedad y enriquecer la vida de sus comunidades. Como se explica en este informe, la inclusión en la sociedad de los niños y niñas con discapacidad es posible, pero exige, ante todo, un cambio de percepción; esto es, reconocer que tienen los mismos derechos que los demás niños y niñas; que pueden ser agentes de cambio y no simples beneficiarios de obras de caridad; y que sus opiniones deben escucharse y tomarse en cuenta a la hora de formular nuestros programas y políticas. Idioma: inglés
Filed under Discapacidad, Infancia, Informes, Medicina Física y Rehabilitación, Niño, Pediatría, UNICEF by on .
Journal of Special Education and Rehabilitation
Revista internacional multidisciplinaria, a texto completo y arbitrada, editada por el Instituto de Educación Especial y Rehabilitación de la Facultad de Filosofía en Skopje y la Asociación Macedónica de Educadores Especiales. Los artículos siguientes serán considerados para la publicación: original y revisiones, informe corto,cartas al editor, experiencias clínicas, examen de casos, disertaciones doctorales, maestría de artes, editoriales, comunicaciones rápidas y otras contribuciones de todos los campos de la educación especial, de la medicina, de la psicología, de la pedagogía, de la política social, y de las ciencias relacionadas. Los educadores especiales, doctores médicos, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y otros empleados en las escuelas especiales públicas y privadas, las instituciones, los departamentos de la salud y los hospitales en la República de Macedonia y de todo el mundo tienen el derecho de publicar. El objetivo de la revista es compartir y diseminar conocimiento entre todos las disciplinas que trabajan en el campo de la educación especial y de la rehabilitación. La revista puede ser accedida también a texto completo a través de la editorial Walter de Gruyter. Idioma: inglés
Filed under Defectología, Discapacidad, Educación especial, Medicina Física y Rehabilitación, Psicología, Retraso mental, Salud mental by on .