Medicina Física y Rehabilitación

0

Journal of Human Kinetics

Revista interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial De Gruyter que ofrece la  última investigación en la ciencia de estudios del movimiento humano. La revista presenta artículos y notas de investigación que acercana a temas  como aprendizaje y desarrollo motor, fisiología y bioquímica del ejercicio , nutrición del deporte, biomecánica, entrenamiento deportivo, medición y evaluación en deporte y educación física, antropología, medicina deportiva así como historia , psicología y pedagogía del deporte . Publica articulos originales, revisiones, comunicaciones cortas,y cartas al editor.Idioma: inglés

0

RCT Field Manual on Rehabilitation. Rehabilitation and Research Centre for Torture Victims Version 1:1, Copenhagen 2007 

Este libro forma parte de la serie de libros de la Academia Europea  de Medicina de Rehabilitación. El Manual de Campo  sobre rehabilitación tiene por objeto satisfacer la necesidad de sanemiento, basada en la evidencia y / o asesoramiento basado en el consenso en los intentos de rehabilitar sobrevivientes de tortura o violencia organizada, en las regiones con  limitados recursos humanos  y los carentes de atención médica especializada.
El presente manual no es un libro de texto de traumatología; más bien es dirigido específicamente a la rehabilitación de los supervivientes de la tortura, de 3 meses después del trauma y en adelante (es decir, cuando la lesión del tejido blando ha
curado generalmente). Esta compilación es un intento de proporcionar recomendaciones prácticas para los trabajadores de salud en los diferentes niveles de habilidad, que están en situaciones difíciles con poca o ninguna ayuda profesional especializada disponible. Idioma: inglés

0

Journal of Rehabilitation Medicine

Revista internacional y arbitrada de la Fundación de Información de Rehabilitación y con frecuencia de al menos 10 números publicados por año.Ofrece sus artículos en Open Access con un embargo después de 6 meses de publicados.
Artículos originales, revisiones, casos clínicos, comunicaciones breves, informes especiales y cartas al editor se publican en esta revista, como también lo son los editoriales y reseñas de libros. La revista se esfuerza por ofrecer a sus lectores con una variedad de temas, incluyendo: los estudios de evaluación funcional y de intervención, los estudios clínicos en diferentes grupos de pacientes, la metodología en medicina física y rehabilitación, estudios epidemiológicos sobre la desactivación de las condiciones y los informes sobre los aspectos vocacionales y socio-sanitarios de rehabilitación.
La revista es leída por un amplio grupo de profesionales de la salud, incluyendo especialistas en medicina de rehabilitación, neurología, neurofisiología clínica, medicina general, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.
Las contribuciones de todas las partes del mundo y de diferentes profesiones en rehabilitación son bienvenidos. Idioma: inglés

0

Movimiento Científico

Publicación anual (enero a diciembre), a texto completo y arbitrada, del Programa de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana,Bogotá, Colombia; orientada a la divulgación de investigación científica en torno a la comprensión del movimiento corporal humano y la salud pública, desde las perspectivas del área de la Salud y otras afines 

Origen de los artículos y público objetivo. Investigaciones originales e inéditas, preferiblemente desarrolladas por miembros de grupos de investigación reconocidos por Colciencias u otros sistemas nacionales.

0

Diet, nutrition, physical activity and prostate cancer. AICR/WCRF Continuous Update Project Report: Prostate Cancer, 2014

La Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer han publicado este informe, dentro del proyecto de actualización continua para la prevención del cáncer de próstata, sobre la dieta , la nutrición y la actividad física y el cáncer de próstata.

El informe de una revisión sistemática en curso de investigación mundial considera que estar en sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de los hombres a las formas más letales de cáncer de próstata.El informe también rebaja la fuerza de la evidencia que vincula el licopeno y selenio con un menor riesgo de cáncer de próstata. Otra sentencia anterior, que las dietas altas en calcio estaban vinculados a un mayor riesgo de cáncer de próstata, se ha degradado a “limitado, pero sugerente.”
El informe analiza colectivamente 104 estudios con más de 9,8 millones de hombres y más de 191.000 casos de cáncer de próstata. Es la revisión de mayor profundidad hasta la fecha de  investigación global que vincula la dieta , la actividad física y el peso al riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Se concluye que la obesidad es el factor clave relacionado con mayor riesgo para el cáncer avanzado de próstata. Idioma: inglés

0

fisioGlía – Revista de divulgación en Fisioterapia

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia cuatrimestral,publicada por el sitio FisioEducación y  que pretende ser una plataforma para exponer trabajos de todos aquellos que tengan algo que decir sobre Fisioterapia, salud y el uso de las modernas tecnologías y formas de difusión y comunicación en el entorno sanitario y científico en general.Su contenido se enfoca en torno a la Fisioterapia: técnicas de actuación, tratamiento y trato con el paciente (no sólo en el sentido técnico, sino también en el social y humano), investigación y educación en el campo de la Fisioterapia, así como todas aquellas áreas de conocimiento y aplicación en el trabajo diario y que puedan resultar beneficiosas para todos.

0

Vincenzo P. Castelli. Grasping the Future: Advances in Powered Upper Limb Prosthetics. Bentham Science 2012

El nivel tecnológico de las prótesis de miembros superiores siempre ha sido bastante pobre hasta el momento si se compara con la de otros sistemas análogos (por ejemplo, prótesis de miembros inferiores, robots de asistencia). Sin embargo, no hay duda de que en los últimos años la investigación de las extremidades superiores estimuló las novedades más interesantes en la tecnología protésica. De hecho, los nuevos dispositivos terminales y nuevas articulaciones para el brazo artificial se han propuesto recientemente, y el hardware de control, software y firmware están en progreso continuo para la implementación de las opciones de control eficaces para los usuarios, así como para un manejo más fácil de las tarjetas electrónicas . También el tratamiento clínico de los pacientes está mejorando de manera significativa. Este libro publicado por la editorial Bentham Science ilustra los hitos significativos alcanzados por los científicos en la investigación protésica considerando tanto los aspectos técnicos y las características clínicas, y también arroja luces sobre las nuevas tendencias y la evolución futura de este campo. Idioma: inglés
0

Bruce E. Murdoch. Acquired Speech and Language Disorders, 2nd Edition. Chapter 1: Neuroanatomical and neuropathological framework of speech and language. Wiley-Blackwell November 2009

Capítulo de muestra que ofrece la editorial Wiley-Blackwell de su libro ¨Acquired Speech and Language Disorders¨que trata de la estructura neuroanatómica y neuropatológica del habla y el lenguaje.

0

Suzanne “Tink” Martin and Mary Kessler.Neurologic Interventions for Physical Therapy,Chapter 5: Positioning and Handling Saunders 2007

Capítulo de muestra que ofrece la editorial W.Saunders, de Elsevier, de su libro ” Neurologic Interventions for Physical Therapy” que trata del posicionamiento y manejo de de las intervenciones en el tratamiento de los niños con déficit neurológicos

Sus objetivos son:

1. Comprender la importancia de utilizar el posicionamiento y manejo de las intervenciones en el tratamiento de los niños con déficit neurológicos.
2. Describir el uso de posicionamiento y manipulación como las intervenciones para mejorar la función en los niños con déficits neurológicos.
3. Listar  consejos del manejo que se pueden utilizar en el tratamiento de niños con déficits neurológicos.
4. Explicar los movimientos de transición utilizados en el tratamiento de niños con déficits neurológicos.
5. Identificar los objetivos para el uso de equipo de adaptación con los niños que tienen déficits neurológicos.

Idioma: inglés