Capítulo de muestra que brinda la Editorial Médica Panamericana de su libro ¨Neonatología práctica¨que trata de la regulación de la temperatura corporal en el recién nacido y el medioambiente en las unidades neonatales.
El contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido tras el nacimiento es una práctica recomendada por todos sus beneficios ampliamente demostrados. Sin embargo, existen muchas barreras para su realización en las cesáreas. En este documento de la Asociación Española de Pediatría, se explican las principales dificultades para llevarlo a cabo y se propone una metodología de actuación para su puesta en marcha.
Filed under Cesáreas, Madre canguro, Neonatología, Pediatría, Recien nacidos, Sociedades by on . Comment.
Protocolo desarrollado por el grupo de seguimiento de la Sociedad Española de Neonatología en colaboración con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y la Red de Salud Materno Infantil y Desarrollo. Dirigido a neonatólogos y enfermeras de hospitales de todos los niveles asistenciales, pediatras y enfermeras de Atención Primaria, centros de Atención Temprana y a todos los profesionales que se ven involucrados en el seguimiento de los recién nacidos con peso menor de 1500 g o menos de 32 semanas de gestación. También se dirige a los padres de estos niños y a las asociaciones de padres de niños prematuros. La guía es una herramienta de trabajo exhaustiva que abarca todos los aspectos que los pediatras y neonatólogos dedicados al seguimiento neonatal van a necesitar, con una descripción muy precisa de los objetivos, la población diana, los aspectos generales del seguimiento, los aspectos éticos y la transición desde el hospital al domicilio. Pero, además, se extiende más allá del entorno hospitalario implicando a los pediatras de Atención Primaria en una decisión muy inteligente de la coordinación.
Filed under Neonatología, Pediatría, Prematuros, Protocolos, Recien nacidos, Sociedades by on . Comment.
El Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) ha publicado estas guía de práctica clínica que tiene como objetivo de servir como instrumento para mejorar la atención a las mujeres sanas que desean amamantar a sus hijos/as sanos y nacidos a término. Esta GPC no aborda el amamantamiento de recién nacidos prematuros (edad gestacional (<37 sema¬nas), con factores de riesgo de hipoglucemia o con problemas de salud que pueden requerir reco¬mendaciones específicas para instaurar y mantener la lactancia materna.
Filed under Guías de Práctica Clínica, Lactancia materna, Neonatología, Pediatría, Puericultura by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier de frecuencia bimensual que es la publicación oficial de la Asociación Pediátrica de Taiwan y la Sociedad Taiwanesa de Neonatología. El propósito fundamental de la revista es ayudar a los pediátras a mantenerse al corriente de los últimos avances en medicina pediátrica y neonatal. PEDN continua siendo un forum para la presentación de nuevos hallazgos e ideas en estos campos, así como para la formación continua de prácticos y médicos por excelencia en pediatría y neonatología clínica y académica. Hoy, continua publicando investigaciones originales, revisiones completas, observaciones clínicas, comunicaciones breves y reportes de casos en los campos relacionados.La investigación publicada en PEDN pretende abarcar las necesidades del campo. Además de centrarse principalmente en estudios de entidades de enfermedades pediátricas, la revista también publica estudios sobre las estructuras genéticas, fisiológicas, mentales y sociales de los niños. PEDN es reconocido entre los profesionales como una plataforma de investigación de publicación, estudios de caso y en pediatría clínica y académica y neonatología.
PEDN acepta revisiones y artículos originales, informes de casos, comunicaciones breves, cartas al editor e imágenes pediátricas. Idioma: inglés
Filed under Neonatología, Niño, Pediatría, Revistas by on . Comment.
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, del Centro Hospitalario de Porto que se dirige a todos los profesionales de la salud y la comunidad científica en general con interés en el área de la salud maternofetal, neonatal y pediátrica. Tiene como objetivos principales la difusión de información científica, rigurosa, actulizada y a la promoción de investigación, siendo su contenido compuesto por artículos originales, de revisión, casos clínicos, artículos de opinión y resúmenes de presentaciones en eventos científicos. Idioma: potugués
Filed under Neonatología, Pediatría, Perinatología, Revistas by on . Comment.
Filed under Aborto, Manuales, Muerte fetal, Neonatología, Organización Mundial de la Salud, Perinatología by on . Comment.
Reanimación neonatal – Actualización 2015 de las Guias AHA
La Sociedad Interamericana de Cardiología ha publicado la Actualización 2015 de las Guías de la Academia Americana del Corazón (AHA) para la reanimación cardiopulmonar y la atención de las urgencias cardiovasculares
Filed under Cardiología, Guías de Práctica Clínica, Neonatología, Pediatría, Reanimación cardiopulmonar, Sociedades, Urgencia by on . Comment.
Revista a texto completo de la editorial De Gruyter dedicada a los cardiólogos prenatales, especialistas en medicina materno-fetal, neonatólogos, cardiólogos pediátricos, cirujanos cardiácos, y todos los especialistas que brindan atención sobre el feto, recien nacido, neonatos con enfermedad cardíaca congénita.
Es la primera revista estrictamente dedicada a la cardiología fetal y enfermedad cardiaca cingénita diagnosticada prenatalmente. La revista cubre todos los problemas concernientes a los problemas cardiacos del feto y del recien nacido.
Filed under Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades congénitas, Medicina fetal, Neonatología, Perinatología, Revistas by on . Comment.
International Journal of Neonatal Screening
Revista a texto completo y arbitrada que es la revista oficial de la Sociedad Internacional para el Análisis Neonatal y que tiene el objetivo de mejorar el conocimiento del curso naural de las enfermedades dianas para el análisis del recién nacido, también como el conocimiento acerca de los métodos usados en los laboratorios mundiales del análisis del recién nacido y distribuir notas técnicas y mejoría de los métodos y ensayos de análisis. Servirá como la única y universal plataforma para todos los tópicos de interés relevantes en el análisis del recien nacido para: pediátras especializados en errores congénitos del metablismo, endocrinólogos pediátricos, neumólogos pediátricos, inmunólogos pediátricos, químicos clínicos, bioquímicos, biólogos moleculares, genetístas, consejeros genéticos, neonatólogos, autoridades y especialistas de salud pública.
La revista dá la bienvenida a:
- Artículos de investigación
- Revisiones
- Notas técnicas
- Informes de caso enfocados sobre casos encontrados en NBS
- Caras: Comentarios sobre artículos previos o tópicos relevantes relacionados a NBS
Idioma: inglés
Filed under Neonatología, Pediatría, Recien nacidos, Revistas, Sociedades by on . Comment.