Neonatología

0

Nutrición del Niño Prematuro. Recomendaciones para las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal. Edición 2015

La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, Subsecretaría de Salud Comunitaria. Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina ha publicado este documento que tiene como propósito facilitar la atención nutricional de niños prematuros en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, así como su seguimiento posalta contribuyendo a unificar criterios de atención, monitoreo y evaluación nutricional del niño prematuro que procuren así mejorar su salud y calidad de vida actual y futura.Se tomaron como base para la elaboración de este documento el simposio “Global Neonatal Consensus Symposium: Feeding the Preterm Infant” (Ricardo Uauy, editor invitado) publicado como suplemento del Journal of Pediatrics (marzo 2013), las guías de la Academia Americana de Pediatría, las guías de la European Society Pediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition y el libro Nutritional Care of Preterm Infants. Scientific Basis and Practical Guidelines (B. Koletzko, B. Poindexter, R. Uauy, editores). Asimismo se consideró la guía 2011 de OMS, Guidelines on optimal feeding of low birth-weight infants in low- and middle-income countries.
Objetivos
Procurar el óptimo crecimiento y desarrollo de los niños prematuros
Unificar criterios de atención nutricional
Priorizar la leche humana como alimento de elección para el recién nacido
Concientizar acerca del uso de fórmulas y suplementos nutricionales
Contribuir a garantizar el derecho a una alimentación adecuada

0

Maternal Health, Neonatology and Perinatology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que considera artículos sobre un amplio rango de tópicos relacionados con condiciones fisiológicas y patológicas de mujeres durante los períodos preconcepcional, perinatal,y postparto y del feto y de bebés recién nacidos durante y más allá de suestadio hospitalario inicial. Los tópicos dentro de estos asuntos pudieran incluir, pero no limitado limitado a la etiología, epidemiología, temas clínicos, disgnóstico, prevención, tratamiento y resultados de corto y largo plazo. Idioma: inglés

0

Moreira, Maria Elisabeth Lopes; Lopes, José Maria de Andrade; Carvalho, Manoel de. Recém-nascido de alto risco teoria e prática do cuidar. Editora FIOCRUZ. 2004

Libro a texto completo de la editorial FIOCRUZ que ofrece una selección de textos completos y actuales que abarcan tanto las principales patologías e intervenciones de los recién nacidos críticamente enfermos como áreas profesionales relacionadas con el tema. Registra a más de 20 años de experiencia de uno de los más competentes equipos de neonatología del país – el Instituto Fernandes Figueira / Fiocruz – con su innegable contribución al  campo de la salud de las mujeres y los niños. Referencia fundamental para los neonatólogos y para todos los involucrados en el cuidado de los recién nacidos de alto riesgo.Idioma: portugués

0

Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la Salud en Neonatología.Módulo IV. Washington, DC : OPS, 2013

La OPS/OMS, con apoyo de expertos de la región, inició un programa para impulsar la vigilancia de las IAAS en neonatología, ya que este es el primer paso para la construcción de un sistema de vigilancia epidemiológica que pueda generar datos para cambiar la situación de la prevención y medir el impacto de las acciones tomadas.El presente documento tiene como objetivo proporcionar las herramientas para desarrollar o fortalecer la vigilancia de las IAAS en neonatología, de manera que se pueda, de manera progresiva, disminuir la incidencia de IAAS, mejorar la calidad de la atención, y en último termino disminuir la mortalidad neonatal. En este documento se propone el sistema de vigilancia en unidades de cuidados intensivos neonatales o unidades de neonatología.
La propuesta se divide en dos partes, indicadores mínimos y secundarios que se destinan a vigilar factores de riesgo específicos, como por ejemplo el uso de nutrición parenteral o el uso de catéter umbilical, además de un grupo de indicadores que son específicos de este grupo etario que queda a criterio de cada institución de salud o país decidir su vigilancia.

Como indicadores mínimos, se sugiere vigilar:
• neumonías asociadas a ventilación mecánica

• infecciones del torrente sanguíneo, bacteriemias primarias o sepsis clínicas y asociadas al uso de catéter venoso central.

Como indicadores secundarios, se sugiere vigilar:
• infecciones del torrente sanguíneo, bacteriemias primarias o sepsis clínicas y asociadas al uso de catéter umbilical,
• infecciones del torrente sanguíneo, bacteriemias primarias o sepsis clínicas y asociadas al uso nutrición parenteral
total.
Además se puede agregar a la vigilancia las siguientes enfermedades específicas o de mayor relevancia en recién nacidos:
• onfalitis,
• meningitis,
• conjuntivitis y
• enterocolitis necrotizante.

0

Journal of Pediatric and Neonatal Individualized Medicine

Revista interdisciplinar a texto completo y arbitrada que es el órgano oficial de la UENPS (Union de Sociedades Europeas Neonatales y Perinatales.proporciona un foro sobre nuevas perspectivas en la medicina pediátrica y neonatal. El objetivo es discutir y llevar a los lectores al día sobre lo último en investigación y pediatría clínica y neonatología. Especial énfasis esta en el origen del desarrollo de la salud y de la enfermedad o la programación perinatal y en las llamadas ciencias “ómicas”. La revista será de relevancia para los clínicos e investigadores que se ocupan de la atención personalizada para el recién nacido y el niño. También humanidades médicas serán consideradas de una manera personalizada.El sometimiento de  del artículo (investigación original, artículos de revisión, editoriales invitadas y casos clínicos) se considerarán en los siguientes campos: medicina fetal, perinatología y neonatología, pediatría, programación del desarrollo, psicología y humanidades médicas.Idioma: inglés

0

Sunil Sinha, Lawrence Miall, Luke Jardine. Essential Neonatal Medicine, Fifth Edition. Chapter 1: Fetal well – being and adaptation at birth. John Wiley & Sons 2012

Capítulo de muestra que ofrece la editorial John Wiley & Sons de su libro ” Essential Neonatal Medicine” que trata del bienestar y adaptación fetal al nacer. Idioma: inglés

0

Manejo del Recién Nacido Prematuro Método Madre Canguro

Este protocolo de atención publicado por el Hospital Bertha Calderón, de Nicaragua,está dirigido al personal de salud, tanto médicos como de enfermería, que elaboran en el departamento de neonatología de este hospital, y contiene las directrices
para el manejo y seguimiento del recién nacido prematuro que ingresa dentro de la estrategia Madre Canguro.

0

Sandra Lang.Breastfeeding Special Care Babies 2nd edition. Chapter 5 The milk supply. Bailliere Tindall 2002

Capítulo de muestra que ofrece la editorial Bailliere Tindall, sucursal de Elsevier, de su libro ” Breastfeeding Special Care Babies ” que trata del suministro de leche. Idioma: inglés

European Society of Paediatric and Neonatal Intensive Care. Standards and Guidelines

La Sociedad Europea de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales ha publicado varias declaraciones de posición , propias y de otras organizaciones, sobre temas específicos de la especialidad. Idioma: inglés