El Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo (NCBDDD) ha publicado esta serie de temas en orden alfabético que como medios de promoción y educación para la salud sirven para comprender los trastornos congénitos , hematógicos y discapacidades de diferentes enfermedades.
Siglas y abreviaturas del inglés que son de utilidad en cirugía pediátrica, pediatría y neonatología
Siglas y abreviaturas del inglés que son de utilidad en cirugía pediátrica, pediatría y neonatología
Artículo publicado por la revista Panacea del sitio de traductores médicos Tremédica que describe las siglas y abreviaturas del inglés de utilidad en la atención pediátrica siendo su autor el Dr. Claudio Julio Puente Fonseca, Especialista de segundo grado en cirugía pediátrica. Profesor titular de cirugía del Instituto Superior de Ciencias Médicas
de Santiago de Cuba. La excesiva utilización de formas de expresión abreviadas en la lengua inglesa, y en particular en la medicina es tal vez sea una de las más importantes dificultades para el médico hispanohablante al tratar de interpretar textos, documentos o conversaciones en el mencionado idioma, al que algunos se refieren como el «idioma internacional de la medicina». En este artículo se pretende exponer las más importantes abreviaturas, siglas y acrónimos que resultan de utilidad en especialidades relacionadas con la atención médica a los niños.
Filed under Artículos, Cirugía pediátrica, Neonatología, Pediatría, Siglas y abreviaturas, Traducciones by on . Comment.
Manejo de la retinopatía de la prematuridad
Tutorial sobre el desarrollo histórico y actual del manejo de la retinopatía de la prematuridad elaborado por el Dr. José Uberos Fernández, Profesor Asociado en Ciencias de la Salud. Universidad de Granada y miembro de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
Filed under Detección precoz, Neonatología, Oftalmología, Ojo, Pediatría, Prematuros, Recien nacidos, Retina, Retinopatía, Sociedades, Tutoriales by on . Comment.
UK Retinopathy of Prematurity Guideline. May 2008
Esta guía de práctica clínica para la detección y tratamiento de la retinopatía de la prematuridad fue desarrollada por un grupo multidisciplinario de desarrollo de directrices del Real Colegio de Pediatría y de la Salud del Niño (RCPCH) en colaboración con el Real Colegio de Oftalmólogos (RCOphth), la Asociación Británica de Medicina Perinatal (BAPM) y el BLISS (caridad bebé prematuro).
La guía ofrece 25 recomendaciones basadas en la evidencia y 21 puntos de buenas prácticas.
Las recomendaciones se clasifican de la A a la D utilizando la jerarquía de clasificación de SIGN, de acuerdo con la fuerza de la evidencia que las sustenta. Los puntos de buenas prácticas (CPE) es un consenso del grupo. Este resumen ejecutivo pone de relieve las recomendaciones y puntos de buena práctica consideradas por el grupo para ser prioridades en su aplicación.
Esta guía se ha elaborado específicamente para su uso en el Reino Unido y sustituye a la anterior guía. No será aplicable en los países donde muchos bebés maduros están en riesgo visual por esta retinopatía. Idioma: inglés
Filed under Detección precoz, Guías de Práctica Clínica, Medicina basada en evidencias, Neonatología, Oftalmología, Ojo, Prematuros, Recien nacidos, Retina, Retinopatía by on . Comment.
Editorial Médica Panamericana. Capítulos de muestra de libros de Enfermería
- Carolina Ortega , María Guadalupe Suárez Vázquez. Manual de Evaluación de la Calidad del Servicio de Enfermería. Estrategias para su aplicación.Edición: 2ª.Editorial Médica Panamericana 2003. Capítulo 1: Elementos conceptuales de la calidad
- Raquel Nascimiento Tamez , Maria Jones Pantoja Silva. Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Asistencia del recién nacido de alto riesgo. Edición: 3ª. Editorial Médica Panamericana 2008. Capítulo 1: Estructura y organización de la UCI neonatal
- Enrique Oltra Rodríguez , Cristina González Aller , Luis Mendiolagoitia Cortina , Paz Sánchez Quiroga , A. Charro Salgado, Suturas y Cirugía Menor para Profesionales de Enfermería.Edición: 2ª. Editorial Médica Panamericana 2008. Capítulo 1: El cuidado de las heridas y la cirugía menor en la historia de la enfermería
- S.E.F. Sociedad Española de Fertilidad , Roberto Matorras Weinig , Juana Hernández Hernández , Dolores Molero Bayarri.Tratado de Reproducción Humana para Enfermería.Editorial Médica Panamericana 2008. Capítulo 1: Anatomía de la reproducción
- Joana Fornés Vives. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Planes de cuidados.Editorial Médica Panamericana 2005. Capítulo 1: Bases teóricas
- Lola Andreu Periz , Enriqueta Force Sanmartin. La Enfermería y el Trasplante de Órganos. Editorial Médica Panamericana 2004. Capítulo 1: Historia del trasplante de órganos
- Carmina Martínez Abril. Enfermería en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Editorial Médica Panamericana 2003. Capítulo 1: Bloque quirúrgico
Filed under Anatomía, Calidad, Cirugía, Cuidados intensivos, Enfermería, Heridas, Historia de la medicina, Libros, Neonatología, Ortopedia, Psiquiatría, Recien nacidos, Reproducción, Salud mental, Trasplantes, Traumatología, Unidad de cuidados intensivos, Unidad de cuidados neonatales by on . Comment.
Neonatología
Manual editado por el Servicio de Neonatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile que incluye los siguientes capítulos:
Capítulo 1 INDICADORES NEONATALES.
Capítulo 2 CATALOGACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 3 ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 4 EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO
Capítulo 5 TERMORREGULACIÓN EN RECIÉN NACIDO.
Capítulo 6 FENÓMENOS PARA FISIOLÓGICOS DEL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 7 ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN PUERICULTURA.
Capítulo 8 RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO.
Capítulo 10 REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Capítulo 11 SÍNDROME POSTASFÍCTICO.
Capítulo 12 TRAUMATISMO OBSTÉTRICO.
Capítulo 14 LACTANCIA NATURAL.
Capítulo 15 ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DEL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 16 ICTERICIA DEL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 17 ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
Capítulo 18 MADURACIÓN PULMONAR FETAL.
Capítulo 19 SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA(SDR).
Capítulo 20 INFECCIONES BACTERIANAS EN EL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 21 SINDROME DE TORCH.
Capítulo 22 SIDA NEONATAL
Capítulo 23 POLIGLOBULIA NEONATAL
Capítulo 25 TRANSTORNOS METABÓLICOS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO
Capítulo 26 RECIÉN NACIDO HIJO DE MADRE DIABÉTICA
Capítulo 27 FUNCIÓN RENAL E INSUFICIENCIA RENAL AGUDA NEONATAL.
Capítulo 28 HEMORRAGIA INTRACRANEANA DEL RECIÉN NACIDO
Capítulo 29 CONVULSIONES EN EL RECIÉN NACIDO.
Capítulo 30 MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Capítulo 31 MANEJO DE LAS URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN EL RECIÉN NACIDO
Capítulo 32 ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL RECIÉN NACIDO
Capítulo 33 AMBIENTE TERAPÉUTICO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN UNA UTI NEONATAL
Filed under Hospitales, Manuales, Neonatología, Pediatría, Recien nacidos by on . Comment.
Care of the Newborn Reference Manual
La inciativa ¨Salvando las vidas de los recien nacidos¨ del proyecto internacional ¨Salve a los niños¨ha publicado este manual que fué escrito para guiar la formación de todos los trabajadores de la salud en las mejores prácticas para la salud y la supervivencia de los recién nacidos, especialmente en los países en desarrollo. La información y enseñanzas impartidas en las páginas que siguen son esenciales para las personas que cuidan de todos los recién nacidos en los primeros 28 días de vida, trabajadores de salud comunitarios, enfermeras, comadronas o médicos.
Planes de estudio y cursos de formación en muchos países en desarrollo a menudo no abordan adecuadamente los conocimientos específicos y habilidades necesarias para el cuidado de los recién nacidos, y como consecuencia, millones de bebés mueren innecesariamente cada año. Este manual proporciona hasta al día, una información completa, basada en la evidencia, y define e ilustra las habilidades necesarias para mantener a los recién nacidos saludables, incluida la atención de rutina y preventiva, así como la detección temprana y el manejo de los problemas que amenazan la vida.
También se refiere a la información que la madre y la familia deben entender para cuidar del recién nacido 24 horas al día, porque ellos son los que asisten a su recién nacido
necesidades diarias y los problemas que se producena al igual que el trabajador de la salud, que necesitan para reconocer y responder apropiadamente a las señales de peligro que puedan surgir. Además de cuidar al recién nacido, los trabajadores de salud tienen un papel importante en la comunicación y la demostración de precisión con las madres y las familias para asegurar que ellos también sepan estas mejores prácticas. Idioma: inglés
Filed under Manuales, Neonatología, Pediatría, Proyectos, Recien nacidos, Tratamiento by on . Comment.
Método madre canguro. Guía práctica
El Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas de la Organización Mundial de la Salud ha publicado esta guía práctica que tiene el propósito de disminuir la mortalidad de recien nacidos de bajo peso al nacer. este doocumento describe las características del método y su relación con la lactancia materna.
Filed under Guías de Práctica Clínica, Madre canguro, Neonatología, Pediatría, Prematuros, Recien nacidos by on . Comment.