Revisiones

Revisiones en Medicina Interna

La Sociedad Gallega de Medicina Interna ha publicado varios artículos de revisión sobre temas de medicina interna entre los que se pueden encontrar los siguientes:

  1. Los lípidos – Fisiología, patología y dianas terapéuticas.
  2. Manejo de los efectos adversos del tratamiento antituberculoso.
  3. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y el internista. Hipertensión arterial pulmonar. 1ª parte: una enfermedad sistémica.
  4. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y el internista. Hipertensión arterial pulmonar. 2ª parte: manejo de la EPOC.
  5. Hipertensión arterial pulmonar.
  6. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento.
  7. Ventilación mecánica no invasiva en la exacerbación de la EPOC.
  8. Hipotiroidismo Subclínico. ¿Controversia o consenso?
  9. Nociones básicas de EEG y Epilepsia en adultos en Medicina Interna.
  10. Enfermedad tromboembólica venosa.
  11. Enfermedad inflamatoria intestinal (I). Colitis ulcerosa.

Utilización terapéutica de los campos magnéticos.II.Revisión de sus diferentes aplicaciones

Artículo de revisión publicado en la revista Patología del Aparato Locomotor. En el presente trabajo se describen los equipos y sistemas que han sido desarrollados por fabricantes de equipos de electroterapia para utilizar campos magnéticos en la clínica, así como para su uso en tratamiento domiciliario.
Por ello, y como continuación, en el presente trabajo se describen los equipos y sistemas que han sido desarrollados por fabricantes de equipos de electroterapia para utilizar campos magnéticos en la clínica, así como para su uso en tratamiento domiciliario.
No se ha utilizado para ello ninguna información comercial o técnica de las que pueden acompañar a cualquier equipo comercial disponible en el mercado, o de las instrucciones de uso de los mismos, según suministra cada fabricante. En la presente descripción se utiliza exclusivamente la información que aparece recogida en las patentes, nacionales o internacionales, correspondientes a equipos, productos y sistemas para magnetoterapia,
magnetosteogenia o magnetopuntura.
Después se pasa revista a publicaciones clínicas sobre resultados de terapias con campos magnéticos, comentando algunos aspectos de los parámetros de utilización de los equipos. Surge así casi un prontuario para aplicación de los campos magnéticos en las diferentes especialidades clínicas.
Puede observarse de este modo, que el abanico de potenciales usos clínicos depende mucho del escenario asistencial de cada país. Hay bastantes especialidades y modos de utilización para dolencias y malignidades concretas que solamente se aprovechan en algunos países, ignorándose en el resto.
Quizás sea la utilización de los campos magnéticos en problemas de medicina interna, una de las más apreciables diferencias entre la medicina de los países de nuestro entorno y la de los países del área ex-soviética.

Utilización terapéutica de los campos magnéticos.I: Fundamentos del biomagnetismo

Artículo de revisión publicado en la revista Patología del Aparato Locomotor. La motivación del presente trabajo es presentar una guía, tan simple y rápida como sea posible, que permita obtener con gran comodidad y rapidez una información fiable y completa, a partir de las publicaciones científicas fácilmente accesibles, sobre lo que se ha publicado en referencia a la aplicación de los campos magnéticos en cada área clínica concreta.

Se presenta una doble visión de la utilización de los campos magnéticos en aplicaciones clínicas. Se muestra primero una perspectiva histórica, de forma que aparece la relación entre los cada vez mejores resultados que la utilización de estas técnicas permitía, y el incesante perfeccionamiento de la doctrina del biomagnetismo. Ello permite ver cómo se han ido encajando los distintos modelos que componen el conocimiento de los efectos de los campos magnéticos sobre las diferentes funciones y órganos que constituyen la anatomía humana. Los modelos de la activación de los iones por el campo magnético, la absorción de energía del campo según un modelo ciclotrónico, primero, y después su buena concordancia con el proceso de la resonancia electrónica paramagnética, permiten establecer que los distintos fenómenos bioelectromagnéticos son realmente facetas interrelacionadas del proceso de interacción. Puede verse también que el desarrollo de estas técnicas ha sido muy desigual si comparamos la evolución de estas técnicas terapéuticas en los países de nuestro entorno occidental con lo que se desarrollaba en el entorno de los países del área liderada por la extinta Unión Soviética. En nuestro entorno próximo se usaban inicialmente como parte de la electroterapia y en problemas de reparación ósea, mientras que en los países del Este, los campos magnéticos se utilizaban principalmente en problemas más cotidianos de la medicina interna y, sobre todo, se aplicaba el campo magnético simultáneamente con otra forma de energía. Por ello en su literatura técnica se mencionaban términos como magnetoláser, magnetoiontoforesis, etc.

Surveillance of Rare Cancers in Europe.Technical Report with Basic Indicators for Rare Cancers and Health Care Related Macro Indicators

Los tumores raros son un reto para la práctica clínica, diagnóstica, estadificación y experiencia en el tratamiento son a menudo limitadas, incluso en los principales centros oncológicos a los que los tumores raros son por lo general son referidos. La carga de los tumores poco frecuentes en Europa todavía se desconoce, y no existe una definición generalmente aceptada . Hay gran variación en la supervivencia en el tiempo y
en toda Europa, con un peor resultado entre los pacientes de mayor edad y en los países de Europa del Este
El proyecto RARECARE, sobre la base de datos proporcionados por 90 CR en 22 países europeos, ofrece una oportunidad única para estudiar la epidemiología de los tumores raros en una gran población de varios países.
RARECARE reunió datos del CRS en pacientes diagnosticados desde 1978 hasta 2002, con información del estado vital disponibles hasta el 31 de diciembre de 2003 o más tarde. a nuestro conocimiento, no similares análisis a gran escala de los tumores raros se han reportado. El objetivo de este informe es facilitar la estimación de indicadores de tumores poco frecuentes en Europa.
Por lo tanto, la incidencia, prevalencia, supervivencia y estimaciones de la mortalidad de cáncer poco común los casos diagnosticados desde 1995-2002 son reportados. Idioma: inglés

Second Expert Report: Food, Nutrition, Physical Activity and the Prevention of Cancer: a Global Perspective

La Fundación Mundial de Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer han publicado este informe que es el análisis más reciente y completo de la literatura sobre dieta, actividad física y el cáncer. Se basa en la fundación, establecida por la red WCRF mundial en 1982, para analizar, interpretar y hacer pública la evidencia científica disponible para ayudar a las personas a reducir su riesgo de desarrollar cáncer.
Este trabajo comenzó en 1982 cuando el Instituto Americano de Investigación del Cáncer (AICR) tomó el  informe de expertos sobre dieta y cáncer de la U. S. National Academy of Science Diet y pidió permiso para imprimir y distribuir copias a 30.000 científicos, políticos y profesionales de la salud en los EE.UU..
WCRF / AICR continuó la tradición de publicar su propio informe, Alimentación, Nutrición y Prevención del Cáncer: una perspectiva mundial, en 1997. Este informe ha sido el catalizador del cambio, creando grandes oportunidades para el avance en el área de la dieta y la prevención del cáncer. Su publicación estimuló el surgimiento de la investigación en el campo.
Desde entonces, los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que la información es recopilada y analizada. Como resultado, en 2001, WCRF / AICR  situaron a un nuevo objetivo: revisar y evaluar sistemáticamente el cuerpo de la evidencia sobre dieta, actividad física y el cáncer y para publicar el segundo informe de expertoso. Este informe, presentado en noviembre de 2007, es el mayor estudio de su clase y sus conclusiones son tan definitiva como la permitida  evidencia disponible.

Para acceder a los contenidos de sus capítulos es necesario registrarse previamente. Idioma: inglés

Seguimiento del duelo. Guía clínica. Programa Regional de Cuidados Paliativos

Esta guía está especialmente dirigida a médicos y enfermeras de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Centros Socio-Sanitarios, con responsabilidad frecuente en el manejo de pacientes en fase terminal y de sus familiares. Su utilidad puede ser importante en la prevención de situaciones de duelo complicado.
La elaboración de esta guía está promovida y ejecutada en el seno del Grupo de Tratamiento del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (PRCPEx) del Servicio Extremeño de Salud (SES).
Sus objetivos antes y después del fallecimiento:
Antes del fallecimiento
· Prevenir en la medida de lo posible la aparición de duelo complicado.
· Educar a los profesionales sanitarios en la identificación de duelo anticipado.
· Remitir al psicólogo del ESCP para valoración y/o al especialista oportuno de los Centros de Salud Mental en situaciones de gran complejidad, alto riesgo de complicaciones o de modificación severa de los hábitos (posible cribaje mediante Anexo I).
Después del fallecimiento:
· Enseñar a los profesionales sanitarios a identificar la fase de duelo en la que se encuentra el familiar.
· Educar a los profesionales sanitarios en la identificación de los diferentes tipos de duelo.
· Establecer entre los profesionales sanitarios la normalización del duelo.
· Prevenir mediante apoyo emocional la aparición de duelo complicado o duelo no resuelto, facilitando los rituales que ayuden a la persona a despedirse de su ser querido.
· Remitir los casos de duelo de alta complejidad al psicólogo del ESCP o en su defecto, al especialista oportuno de los Centros de Salud Mental de su Área de Salud correspondiente, previa derivación a través de su Equipo de Atención Primaria, en cualquiera de las fases de seguimiento. la guí establece recomendaciones generales sore el tema revisado.

Principios básicos para el control del dolor total

La Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos ha publicado este artículo de revisión dentro de la Revista de la Sociedad Española del Dolor que trata de los principios básicos para el control del dolor total. El síndrome del dolor total es la expresión más intensa de su persistencia en una persona porque es capaz de convertirse en el centro de su vida, bloquear su relación con los demás y en una amenaza seria para su existencia. Es importante conocer la propia percepción del paciente sobre su enfermedad, como interfie re el dolor en su vida, en su sentido de control y su probable significado. Las creencias y expectativas de los enfermos pueden modificar el umbral del dolor, afectar su experiencia, su expresión y su adaptación al dolor. Se revisan en este artículo los diversos
componentes del dolor total, sus implicaciones médico sociales y cómo el trabajo interdisciplinar puede contribuir a que el enfermo lo sobrelleve mejor.

Adecuación en la indicación de las técnicas de terapia física frente a cervicalgia, lumbalgia y hombro doloroso crónico de origen no específico

El Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. ha publicado dentro de la Colección: Informes, estudios e investigación. Ministerio de
Sanidad y Consumo. Serie: Informes de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias. SESCS: 2006 / 15) esta revisión que tiene el objetivo de identificar las técnicas de terapia física utilizadas en Canarias para hacer frente a la cervicalgia, lumbalgia y hombro doloroso crónico y de origen inespecífico, que no están respaldadas por pruebas científicas suficientes de efectividad, por lo que su uso no es apropiado. Esta información pone a disposición de los investigadores herramientas válidas para evaluar el uso apropiado de estas terapias en nuestro entorno.

Leucemia aguda no linfoblástica 2010

El Hospital de Donostia, del Servicio Vasco  de Salud, ha publicado esta revisión sobre protocolos de diagnóstico y tratamientode la Leucemia aguda no linfoblástica. En la revisión de 2000 se señalaba como aspectos a vigilar en el futuro el pronóstico según la anomalías citogenéticas, la nueva clasificación de la OMS y el valor predictivo de la citometría de flujo y su utilidad en la valoración de la enfermedad mínima residual. Expectativas que se ha demostrado no eran erróneas, pues las novedades que han aparecido en estos campos han sido muy numerosas y de trascendencia clínica. Por otro lado, no han sido tan importantes las novedades ocurridas en el campo de la terapéutica, no obstante se han situado mejor las indicaciones de las diferentes modalidades de transplante y quimioterapia intensiva.

Leucemia aguda no linfoblástica

El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Arantzazu del Servicio Vasco de Salud ha publicado este libro de protocolos donde se desarrolla el resultado de la revisión
bibliográfica llevada a cabo en ese servicio sobre la Leucemia Aguda No Linfoblástica diferente de la Leucemia Promielocítica. Como base para esta revisión se utilizó los
archivos personales de los autores, y se realizó diversas búsquedas bibliográficas a través de Internet (PubMed),seleccionando artículos publicados en los últimos diez años y que versan sobre el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
Aunque las conclusiones científicas son el motivo principal de esta obra, y esperamos que sean una ayuda útil para el trabajo del día a día, también se plantean otras, no menos importantes. Así el tratamiento de esta enfermedad está en continua revisión, como lo está la propia especialidad de hematología, lo que hace que su práctica diaria sea extraordinariamente exigente y, a la vez, sumamente atractiva.